Ya puedes inscribirte en el 23 Congreso Católicos y Vida Pública: Libertades en peligro
9 de septiembre de 2021
Desde su primera edición, hace ya veintitrés años, el Congreso Católicos y Vida Pública ha intentado llevar el calor del debate de ideas y del testimonio a esa mayoría social, católica y española tantas veces adormecida por la autocomplacencia, cuando no voluntariamente ignorante de las batallas en las que, girón a girón, iba desapareciendo el tejido que daba consistencia y vigencia a su visión del mundo. Casi de repente los católicos hemos tenido que tomar conciencia de que habitamos en una sociedad que en buena medida ha dejado de ser cristiana, más aún, que parece repudiar lo cristiano -fe, actitudes, soluciones- como parte de lo “políticamente incorrecto”. En efecto, asistimos a un fenómeno nuevo, el de la “corrección política” y su más notable consecuencia, la cancelación de la libertad tal como hasta ahora ha sido entendida en un marco de humanismo cristiano. Por ello, la Asamblea General de la Asociación Católica de Propagandistas de octubre de 2020 planteó como tema del año profundizar en lo que supone ese fenómeno de imparable crecimiento en Occidente y del que parece depender la posibilidad de la continuidad de la fe en Jesucristo y de su Iglesia. Consciente de lo que hoy en día representa ese reto, la Comisión Ejecutiva del Congreso Católicos y Vida Pública decidió en enero de 2021 dedicar esta 23 edición a tan inquietante cuestión, la cual abordamos bajo el título de “Corrección política: libertades en peligro”.
Hemos de tomar conciencia de que el conjunto de formas ideológicas de raíz profundamente anticristiana que se resumen bajo la etiqueta de “corrección política” dan lugar a un todo que aspira a conformar no sólo las leyes y las instituciones, también las vidas y las mentes de las personas, incluso éstas en primer lugar. Se trata de una agenda que pretende un cambio en la mentalidad social desde la política, a través de la educación, y un cambio legislativo profundo que viene marcado por directrices mundiales que determinan una agenda de género que supone, en primer lugar, la demolición de la familia. Tres serían los ámbitos preferentes donde se está proyectando la corrección política: la legislación educativa, el derecho antidiscriminatorio y en la tipificación penal del denominado “discurso del odio”. Esos tres frentes avanzan en todo el mundo occidental, limitando gravemente la libertad de expresión, con la anuencia o complicidad de las grandes corporaciones, los medios de comunicación dominantes y las elites internacionales beneficiarias de la globalización. Para dar cuenta de un desafío cultural de semejante magnitud, el 23 Congreso contará con un plantel de conferenciantes y ponentes de primer nivel, y volverá a confiar en la fórmula participativa que aseguran los talleres específicos, en los que se abordarán aspectos concretos de la amenaza que supone la corrección política a la libertad. Oportunamente iremos dando la información necesaria para llegar a los días 12 a 14 de noviembre, fechas de celebración del Congreso, con la mente y el corazón rebosantes de ideas y deseos de atraer al mundo a la Luz y a la Verdad que, lejos de ingenierías sociales, sólo pueden hallarse en Cristo.