logo-blancologo-rojologo-blancologo-rojo
  • Quiénes Somos
    • ACdP
    • Centros
    • Obras
    • Secretariados Nacionales
      • Acción Social
      • Causas de canonización
      • Comunicación
      • Familia y vida
      • International Office
      • Jóvenes
      • Nuevos centros
      • Vida asociativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Archivo histórico de boletines
    • Boletines recientes
    • La Antorcha
  • Actualidad
  • Galería
  • Diccionario Biográfico
  • Prensa
  • Contacto
✕

Actualidad

Dos son los grandes motores que nos mueven en la vida: el amor y la esperanza. (Ángel Herrera Oria)

  • Inicio
  • Destacadas-Home
  • Santiago Cantera: «Necesitamos redescubrir el carácter hispano de América»

Santiago Cantera: «Necesitamos redescubrir el carácter hispano de América»

29 de abril de 2022

A Santiago Cantera no le gusta el término latinoamericano. «El legado latino de Roma llegó al Nuevo Mundo, sí, pero a través de la impronta española», señalaba este jueves el prior de la abadía del Valle de los Caídos, defendiendo que hoy en día es necesario «redescubrir las raíces de Hispanoamérica, que es redescubrir su hispanidad». «El descubrimiento de América forjó el carácter del continente en su conjunto», insistía el monje benedictino.

Cantera presentaba en la Universidad CEU San Pablo su último libro, Luces de la Hispanidad. Se trata de un ensayo –editado por Almuzara– que reivindica el legado dejado por los españoles en la América colonial y desmonta leyendas negras ampliamente difundidas. «Los mismos conquistadores, tantas veces criticados, favorecieron el mestizaje, la unión de sus hombres con indias para favorecer el nacimiento de una nueva sociedad», destacó Cantera, contraponiendo esta actitud al racismo –dijo– mostrado por otras culturas.

El también autor de La crisis de Occidente o La acción social de la Iglesia en la Historia también recordó el «corazón magnánimo» de Isabel la Católica y los reyes sucesivos, «volcados en proteger a los indios –a través, por ejemplo, de las leyes recogidas en el derecho de gentes– y en favorecer un proceso de mestizaje», señaló Cantera.

El historiador puso en valor «el celo por la salvación de las almas» de los misioneros españoles, y lamentó que hoy las misiones no hablen en estos términos. También reivindicó la aportación de Portugal en la construcción de la hispanidad, ya que el reino luso –que expandió la fe católica y el mestizaje a Brasil, África u Oceanía– integraba la idea de «las Españas» hasta su separación política en 1640.

La Hispanidad, hoy

Cantera dio después un salto de varios siglos y ligó la Historia con el presente: «Frente al globalismo actual, hoy la Hispanidad aporta luz en el mundo, una alternativa universalista de signo católico», defendió. El autor describió esta alternativa como lo contrario a una mezcolanza inane o una uniformidad rígida, y dibujó un modelo en el que «es posible mantener la identidad y riqueza de cada pueblo con el sentido de una madre patria que nos ha unido».

Presentado por el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Alfonso Bullón de Mendoza, y por la profesora de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo María Saavedra, Cantera dejó un par de recados sobre las polémicas habituales. Recordó que Colón «aunque hubiera sido catalán, descubrió América al servicio de España», recordando al catedrático Mario Hernández Sánchez-Barba, einsistió en que fue efectivamente un descubrimiento, por partida doble: «Para el Viejo Mundo, conocer el Nuevo Mundo, y para ustedes [hablaba a un mexicano], que nosotros llegásemos allí».

AnteriorSiguiente

Categorías

  • Centros
    • Alicante
    • Asturias
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Cáceres
    • Cádiz
    • Castellón
    • Córdoba
    • Guadix
    • Jerez de la Frontera
    • Madrid
    • Málaga
    • Murcia
    • Pamplona
    • San Sebastián
    • Santander
    • Santiago de Compostela
    • Sevilla
    • Talavera de la Reina
    • Toledo
    • Valencia
    • Valladolid
    • Zaragoza
  • Destacadas-Home
  • Secretariados
    • Acción Social
    • Causas de canonización
    • Comunicación
    • Familia y Vida
    • International Office
    • Jóvenes
    • Nuevos Centros
    • Vida asociativa
  • Sin categoría
  • Temáticas
    • Campañas
    • Congreso y Jornadas Católicos y Vida Pública
    • Corrección política
    • Defensa de la vida
    • Fe y Razón
    • Ideología de género
    • Libertad de educación
    • Obras

Síguenos

Twitter Twitter Facebook Facebook hover Youtube Youtube Instagram de la ACdP Instagram de la ACdP

Calle Isaac Peral, 58 C.P.: 28040, Madrid

Tel (+34) 91 456 63 27

Fax: (+34) 91 535 19 98

[email protected]
Twitter de la ACdP Facebook de la ACdP Canal de Youtube de la ACdP Instagram de la ACdP
  • Aviso Legal
  • Inscripción a eventos
  • Política de privacidad de RRSS
  • Política de cookies

Diseño web: Buleboo estudio