
Presentan en San Sebastián el documental sobre Gregorio Ordoñez con coloquio sobre el compromiso ético del cristiano
23 de mayo de 2025
El Club Cantábrico de San Sebastián ha acogido este martes, 20 de mayo, la proyección del documental sobre el asesinado de Gregorio Ordoñez, junto a un coloquio sobre el compromiso ético y político del cristiano, moderado por María San Gil e Iñaki Arteta, director de ‘Esta es una historia real’.


Durante el acto se proyectó el documental ‘Esta es una historia real’, realizado con motivo del 30º aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez por la banda terrorista ETA y dirigido por Arteta. La obra audiovisual recupera el testimonio de quienes vivieron aquellos hechos, subrayando el valor del compromiso personal y público por la verdad, la libertad y la justicia. Recoge el testimonio de familiares, amigos y compañeros del exdiputado del Parlamento Vasco y concejal del Partido Popular en San Sebastián, cuya defensa firme de los principios constitucionales, así como su cercanía al ciudadano y a sus problemas reales, le convirtieron en una figura incómoda para el nacionalismo radical vasco.
Tras la proyección, tuvo lugar un coloquio con María San Gil, directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo, que aportó una reflexión desde su compromiso personal y profesional con la memoria de las víctimas, y con el director del documental, periodista y documentalista, experto en la sociedad vasca y ETA, Iñaki Arteta. María San Gil agradeció al Club Cantábrico la acogida, y expresó la importancia de que se proyectara en San Sebastián el documental, tierra de Gregorio Ordóñez y lugar donde fue asesinado. Destacó también que en estos 30 años ha pasado desapercibido el carácter católico del político donostiarra, y consideró que la fe determinó su forma de actuar en política: Gregorio era un político al servicio de los ciudadanos y del bien común por encima de las siglas, y denunciaba con firmeza la verdad sobre la banda terrorista ETA y el nacionalismo vasco en su conjunto.
También insistió en la importancia de mantener viva la memoria del político donostiarra, sobre todo entre los jóvenes, ya que es un ejemplo del político con mayúsculas. Concluyó su intervención con estas palabras: “Si estuviera vivo,
Gregorio sería un excelente propagandista”. El director, Iñaki Arteta, respondió a la pregunta: “Qué mueve a una persona como tú, que vivías en un confortable ecosistema nacionalista, a tomar el camino estrecho, y dedicar tu vida y cine a dar voz a las víctimas del terrorismo etarra”. El director respondió que hubo un día en su vida en que fue libre para pensar, y llego a la convicción de que él no quería formar parte de ese mundo que justificaba el asesinato de personas, con la famosa frase: “Algo habrá hecho”, y que cerraba los ojos al horror en el que vivían las víctimas del terrorismo. Y a partir de ahí, su vida profesional y muchas amistades, cambiaron. Al preguntarle por el significado
político de Gregorio, respondió que “el político donostiarra era el enemigo civil número uno de la ETA. El nacionalismo no podía consentir que San Sebastián tuviera un alcalde del PP, porque habría marcado la política nacional. Gregorio era el símbolo de la libertad en el País Vasco y en España” y, añadió Arteta: “A Gregorio sólo le pararon las balas”.