
María en la Redención a través de la Biblia. ¿Camino a un 5º dogma?
10 de marzo de 2025
El profesor de Sagrada Escritura y doctor en Teología Bíblica, Agustín Giménez González, impartió una conferencia el pasado 6 de agosto en el salón de actos de la Basílica del Sagrado Corazón de Gijón, sobre el papel de la Virgen María en la Redención a la luz de los textos bíblicos. Durante la misma se presentó el libro María, mi Madre, recientemente publicado por el ponente.
Organizada por el Centro de Asturias de la Asociación Católica de Propagandistas, en colaboración con la basílica del Sagrado Corazón, la conferencia llevaba el título de ‘María en la Redención a través de la Biblia. ¿Camino a un 5º dogma?’, elocuente y con la dosis justa de provocación para activar la atención de los asistentes.
En la presentación del ponente, el secretario del Centro de Asturias de la ACdP, Jesús Hallado, destacó lo inagotable del tema de la Madre de Nuestro Señor, que precisamente había centrado la última edición del Curso de verano de Covadonga de la asociación. Destacó el gran calado, por su extensión y hondura, del estudio realizado por el ponente sobre la figura de la Virgen María, que ha dado lugar al libro que se presentaba en el acto. Metódico en su estructura expositiva y de lectura fluida, consideró que está llamado a ser un texto de referencia en la literatura mariana.
En la primera parte de su exposición, don Agustín Giménez realizó un recorrido por los textos bíblicos en los que aparece, de forma más o menos velada, la persona de María, Madre de Cristo. Desde la mujer anunciada en el Génesis que habrá de derrotar a la serpiente para iniciar una nueva era para la humanidad, cual nueva Eva, hasta la mujer vestida de oro del Apocalipsis, que huye al desierto tras dar a luz un Hijo a quien no podrá devorar el dragón.
Recorriendo pasajes de las no menos impresionantes por conocidas profecías sobre la Virgen del libro de Isaías, se pasó por narraciones como la de Judit, una simbólica historia que alude al papel de María como colaboradora necesaria para la salvación del Pueblo de Dios. Aquí el conferenciante se recreó y nos recreó en el relato, cautivando la atención del público con la hazaña de la valiente judía que, constante en su fidelidad a Dios y fiada de su Providencia, desde su aparente debilidad consigue derrotar al descomunal enemigo, simbolizado en el poderoso general Holofernes.
En la segunda parte de su exposición, don Agustín hizo un breve repaso por los cuatro dogmas aprobados por la Iglesia sobre la Virgen María. Explicó los avatares surgidos en torno al denominado quinto dogma: María Corredentora, Mediadora de todas las gracias y Abogada del Pueblo de Dios. Dogma cuyos contenidos, como fue analizando con ejemplos e hitos concretos, han venido siendo asumidos por la Iglesia desde hace mucho tiempo. Sin embargo, diversas motivaciones fueron dejando para momentos más oportunos o estudios por abordar, la posibilidad de poner sobre la mesa la cuestión de la aprobación del nuevo dogma. Mostró cómo el principal escollo residía en la política de la Iglesia sobre el ecumenismo, pues en la época del último Concilio se percibían ciertas esperanzas de aproximación con las otras iglesias; aunque la deriva de los protestantes con las decisiones que han venido aprobando en los últimos tiempos los ha alejado notablemente de la Iglesia católica.
Finalmente, el conferenciante enumeró los beneficios que a su juicio se derivarían de una hipotética aprobación del quinto dogma, en el marco de las preguntas surgidas en el interesante coloquio mantenido con un público que había permanecido muy atento durante la charla, y que puso el broche final al acto.