Luis Ventoso analiza la responsabilidad social de los medios de comunicación en el Centro de Jerez
2 de diciembre de 2024
El pasado día 28 de noviembre en el auditorio Juan Pablo II del obispado de Jerez tuvo lugar la conferencia ‘La importancia de decir la verdad en los medios de comunicación’ a cargo del director adjunto del diario ‘El Debate’, Luis Ventoso. El socio del Centro de Jerez, Juan Caamaño, fue el encargo de presentar al conferenciante.
Luis Ventoso comenzó su exposición haciendo referencia a la reciente evolución de la prensa escrita y a cómo en los últimos tiempos se ha producido su difusión a través de los medios digitales, lo cual considera que es un error porque supone regalar el trabajo de los periodistas sin ninguna contraprestación. Ello ha ocasionado un importante problema en la prensa escrita por la enorme disminución de su difusión, y los problemas económicos que ha ocasionado, lo que ha abocado a muchos periódicos a su casi desaparición o a su dependencia exclusiva de ayuda institucional. El ponente puso de manifiesto cómo muchos periódicos han reaccionado creando un muro de pago respecto determinados contenidos, lo cual también considera un error, primero porque eso no soluciona el problema, y en segundo lugar porque permite una mayor difusión de medios como ‘El Debate’, que al estar financiado por la Asociación Católica de Propagandistas tiene una mayor independencia económica y de contenidos dentro de su línea editorial.
Luis Ventoso también indició en que el periodismo tiene que ser la conciencia crítica del poder, lo cual no sucede cuando los periódicos dependen de las instituciones. Para el mantenimiento de los mismos sugirió la existencia de fundaciones destinadas a transmitir un mensaje aunque se produzcan perdidas, y puso de ejemplo “El Debate” a través del cual la ACdP intenta ser un medio para transmitir los valores de la doctrina social de la Iglesia, la Constitución, la cultura e historia española y nuestro idioma. En este sentido, señaló que sería importante que los monopolistas, tipo Facebook o Google, se prestarán a contribuir económicamente a los medios en función de las noticias publicadas y la difusión de las mismas.
Finalmente, indicó que él es optimista y espera que la crispación que hay actualmente en la sociedad española termine, y que lleguemos a un momento político más normal en el que el periodismo pueda ser más argumentativo y más amable.
Tras su intervención se generó un amplio debate en el que el público asistente y el conferenciante comentaron numerosas cuestiones de la actualidad, todas ellas de gran interés, y que fueron muy aplaudidas por dicho público.