La corrección política como desafío y negación del cristianismo
25 de octubre de 2021
El centro de Jerez de la ACdP inauguró un nuevo curso este jueves 21 de octubre, con una conferencia a cargo de Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz y director del Congreso Católicos y Vida Pública, que llevó el título ‘La corrección política como desafío y negación del cristianismo’.
Un tema, ‘La corrección política como desafío y negación del cristianismo’, que surge -explica Sánchez Saus- como consecuencia de la observación de manera paulatina de «cómo se va imponiendo la cultura de la cancelación, no sólo de las voces discrepantes actuales respecto al discurso políticamente correcto, sino también, de todo lo que en el pasado representaba el arte, la literatura, la ciencia, la escultura, que evocaban valores distintos a los que hoy se propugnan desde el conjunto de ideologías que informan de lo políticamente correcto y que, en algunos casos, son silenciados cuando se trata de la actualidad o perpetuados como la quema de libros que acaba de suceder en Alemania, o tal como pasó en Canadá con ‘Tíntín’ o ‘Astérix’, y el ámbito anglosajón con los clásicos».
Rafael Sánchez Saus destaca que nos encontramos «ante una revisión del conjunto de valores fundamentales de Occidente hasta nuestros días y que desde una perspectiva cristiana, tiene unas consecuencias muy grandes sobre la libertad en la fe, para expresarla y evangelizar, y creo que los católicos españoles están muy poco informados sobre esto». De hecho, alerta de que esta situación «se está viviendo con naturalidad, e incluso se está viendo en el nuevo currículum de la asignatura de Religión, promovido por la Conferencia Episcopal, y en el que no se detecta el hecho de que estas ideologías tienen un fondo anticristiano».
El centro de Jerez de la ACdP tiene previsto continuar el curso con otras dos conferencias durante el próximo mes de noviembre: una a cargo de Santiago Cantera y otra que será pronunciada por María San Gil, ambas en fechas aún por determinar.
La conferencia completa puede visualizarse en el siguiente enlace: