Donación a la ACdP del retrato del siervo de Dios Joaquín de la Sotilla
29 de mayo de 2023
Purificación Álvarez, nuera de Joaquín de la Sotilla Asuar, mártir propagandista en Paracuellos del Jarama en 1936, ha donado a la ACdP un histórico retrato del siervo de Dios. En un emotivo acto celebrado el pasado 18 de mayo, acompañada por numerosos familiares, la viuda de Joaquín de la Sotilla Uriol (1935-2020), su único hijo, fue recibida por nuestro presidente, Alfonso Bullón de Mendoza, suscribiendo ambos el acta de entrega y donación del óleo sobre lienzo.
Obra de Juan Bueno Echevarría y fechada en Madrid en 1943, la pintura, un medio busto en el que destaca la mirada serena en un retratado que no cumplió treinta años de vida, refleja con maestría categoría humana y madurez personal y espiritual que perviven desde un pasado que interpela. La ACdP podrá conservar ahora una pieza artística que atestigua la huella de un propagandista ejemplar, que afrontó desde la coherencia de su fe los años trágicos de la República y acabaría dando el mayor testimonio de una fe firme, cultivada y perseverante.
Joaquín de la Sotilla Asuar nació en Ciudad Real en 1906. Desde su infancia dio muestras de bondad y piedad, de devoción mariana. Muy probablemente tuvo contacto con el p. Ángel Ayala durante la estancia de este en la ciudad, entre 1911 y 1918. De excelente trayectoria académica en el colegio Santa María de Nieva, de los dominicos, su expediente continuó brillando en la carrera de Derecho, ya en la Universidad Central, ingresando en los Estudiantes Católicos, de donde fue secretario de Madrid, y en la Juventud Católica de la parroquia de san Marcos, así como en la congregación de los Luises. Antes de concluir la licenciatura hizo oposiciones al Cuerpo de Contabilidad de Hacienda, obteniendo plaza en el Lugo en el que sería fundador y primer presidente de la Juventud Católica. De regreso y con destino en Madrid, continuó en la Juventud de Acción Católica, donde fue vicepresidente de su Unión Diocesana. Al finalizar la carrera, ingresó en el Cuerpo Facultativo de la Dirección General de Registros y del Notariado, siendo el único aprobado de más de cuarenta presentados.
Joaquín de la Sotilla ingresó en la ACNdP en 1927, aunque llevaba asistiendo a círculos de estudios al menos desde 1924. El último día de mayo de 1932 asistiría a la inauguración y bendición de la Casa de san Pablo, en la madrileña calle Alfonso XI, la histórica sede de la Asociación, para partir días después a su Ciudad Real natal a impartir un ciclo de conferencias sobre doctrina social de la Iglesia junto a propagandistas como Tomás Cerro, Manuel Aparici y Alberto Martín-Artajo.
De la Sotilla fue el primer profesor de Derecho Civil del CEU en su fundación hace 90 años.
Al comenzar la Guerra Civil seguía desempeñando sus tareas profesionales en el ministerio de Justicia. Consta documentalmente que el 9 de octubre de 1936, al ir a interesarse por la suerte de su hermano Carlos, preso en la cárcel de Ventas, “fue cacheado minuciosamente, siendo causa de su detención el hallazgo de un rosarito de bolsillo que llevaba siempre”. Juzgado en la checa de Fomento, como “supuesto espía” y “elemento de Acción Popular”, pasó a la cárcel Modelo. Uno de sus compañeros de prisión relataría: “A mí me edificaba solo el ver la forma en que rezaba Joaquín”. Acabó en la checa de Porlier, desde donde fue conducido, en la saca del 21 de noviembre, a Paracuellos del Jarama. En su recordatorio figuró como fecha de su muerte el 24 del mismo mes de 1936.
Su causa de canonización por martirio fue abierta en el Arzobispado de Madrid el 12 de noviembre de 2020 junto a la de los siervos de Dios Timoteo Rojo Orcajo y 60 compañeros sacerdotes; Rufino Blanco Sánchez y 70 compañeros laicos e Isidro Almazán Franco y siete compañeros laicos. La fase diocesana del proceso, que incluye a 27 propagandistas, concluyó con una solemne ceremonia en la catedral de N.S. de la Almudena, en Madrid, el 16 de diciembre de 2022, tras la cual el proceso ha sido trasladado al Dicasterio de las Causas de los Santos, en la Santa Sede.
Junto a las firmas de la donante y el presidente figuran como testigos en el acta de entrega del retrato dos propagandistas, María José Lavilla Uriol, sobrina del Siervo de Dios, que fue profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y Pablo Sánchez Garrido, secretario nacional de Causas de Canonización de la Asociación y postulador de su causa, director del Centro de Documentación, Investigación y Formación ACDP–CEDINFOR, director del Centro CEU de Patrimonio Cultural Español y profesor de Pensamiento Político de la Universidad CEU San Pablo.
Al acto asistieron también, por parte de la familia de Joaquín de la Sotilla, varios de sus sobrinos: María Paz y Fernanda Lavilla Uriol, e hijos de don Carlos de la Sotilla Asuar, hermano del retratado: Sara de la Sotilla Diez de Oñate, acompañada por su marido, José Antonio Murciano Pérez, y sus hermanos, Lola, Elvira y Carlos.
Por parte de la ACdP estuvieron presentes, además de los ya mencionados, don Jesús Robledo, viceconsiliario nacional, que pronunció un responso por el alma del Siervo de Dios y todos los mártires de la Asociación; Elio A. Gallego, secretario del Centro de Madrid y Carlos Gregorio Hernández, director del Colegio Mayor Universitario de San Pablo. En representación de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU acudieron su directora de Presidencia, Regina Plañiol; Jesús Cogollos, secretario de su Patronato, y Begoña Fernández, vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, que asistió en representación del decano de la Facultad, que quiso con su presencia resaltar el homenaje también académico a quien fuera el primer profesor que se incorporó a la cátedra de Derecho Civil del Centro de Estudios Universitarios. Al crearse el CEU en 1933, De la Sotilla fue el primer docente que comenzó a impartir la asignatura en sus aulas, explicando su parte general.