logo-blancologo-rojologo-blancologo-rojo
  • Quiénes Somos
    • ACdP
    • Centros
    • Obras
    • Secretariados Nacionales
      • Acción Social
      • Causas de canonización
      • Comunicación
      • Familia y vida
      • International Office
      • Jóvenes
      • Nuevos centros
      • Vida asociativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Archivo histórico de boletines
    • Boletines recientes
    • La Antorcha
  • Actualidad
  • Galería
  • Diccionario Biográfico
  • Prensa
  • Contacto
✕

Actualidad

Dos son los grandes motores que nos mueven en la vida: el amor y la esperanza. (Ángel Herrera Oria)

  • Inicio
  • Destacadas-Home
  • Éxito de las Jornadas “150 años de Chesterton. Su...

Éxito de las Jornadas “150 años de Chesterton. Su legado en el mundo hispánico”

12 de diciembre de 2024

La Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, dependiente de la Asociación Católica de Propagandistas, el Club Chesterton y la Universidad CEU San Pablo organizaron, el 28 y 29 de noviembre, las jornadas ‘150 años de Chesterton: su legado en el mundo hispánico’. Una Jornadas en las que algunas de las principales figuras intelectuales de nuestro país realzaron la presencia en la cultura española, actual y futura, del escritor inglés.

El encuentro tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo, y fue coordinado por el poeta, escritor y propagandista Enrique García-Máiquez.

A lo largo de diferentes ponencias y coloquios, las Jornadas contaron con las intervenciones de Fernando Savater, Andrés Trapiello, Juan Manuel de Prada, Fernando Iwasaki, Salvador Antuñano o monseñor Munilla, además de poetas como Julio Martínez Mesanza y el propio García-Máiquez.

Y, con todas ellas, se alcanzó un retrato poliédrico del genial autor de obras inmortales como El hombre que fue jueves, la serie de novelas en torno a las aventuras del Padre Brown o La taberna errante.

Aspectos como su mirada positiva sobre la vida, fruto de su fe católica, fueron reflejados, por ejemplo, por Fernando Savater: “Chesterton critica mucho los pensamientos pesimistas porque son el prototipo del pensador moderno”. Y añadía el filósofo: “Chesterton defiende la literatura infantil porque acaba bien. Si los cuentos fueran apología de la violencia, el ogro mataría al niño, pero aquí es el niño el que destruye al ogro. Es lo que nos refuerza. Es la diferencia entre la poesía y la pedantería, el pedante nos deprime porque nos hace sentir ignorantes y el poeta, en cambio, nos revela sentimientos que ya tenemos y por eso nos sentimos dueños del mundo”.

También Andrés Trapiello, experto en la obra cervantina y que diseccionó El regreso de don Quijote, del autor británico, reconoció que “me gusta cómo usa Chesterton el catolicismo para explicar la felicidad de la vida”.

Mención especial merece la intervención del obispo de Orihuela-Alicante, monseñor Munilla, quien se refirió al posible proceso de canonización del escritor, converso al catolicismo: “Chesterton ha sido un instrumento de Dios para la conversión de muchísimas personas. Sobre todo, conversiones en el mundo anglosajón. Dios se ha servido de Chesterton para obtener muchas conversiones”, recalcaba.

Además, definió al escrito como “un laico inmerso en medio del mundo y que sabe disfrutar de él, lo cual no es óbice para su santidad”. En este sentido, citó una frase de Chesterton: “Pinta [de cerveza], pipa y cruz pueden caber juntas”.

Inauguración:



La pasión por Chesterton, con Fernando Savater:



Don Quijote de Chesterton, con Andrés Trapiello:



Dos recepciones insidiosas de Chesterton en el Mundo Hispánico, con Juan Manuel de Prada:



Chesterton en España, con Belén Rincón y Sílvia Coll-Vinent:



Poemas de Chesterton y por Chesterton, con Julio Martínez Mesanza y Enrique García-Máiquez:



Chesterton en ambos hemisferios, con Fernando Iwasaki:



Posicionamiento social y Distributismo, con Salvador Antuñano:



Chesterton y los católicos hoy, con Mons. Munilla:



El futuro hispánico de Chesterton, con José María Contreras, Carlos Esteban y Julio Llorente:

AnteriorSiguiente

Categorías

  • Centros
    • Alicante
    • Asturias
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Cáceres
    • Cádiz
    • Castellón
    • Córdoba
    • Guadix
    • Jerez de la Frontera
    • Madrid
    • Málaga
    • Murcia
    • Pamplona
    • San Sebastián
    • Santander
    • Santiago de Compostela
    • Sevilla
    • Talavera de la Reina
    • Toledo
    • Valencia
    • Valladolid
    • Zaragoza
  • Destacadas-Home
  • Secretariados
    • Acción Social
    • Causas de canonización
    • Comunicación
    • Familia y Vida
    • International Office
    • Jóvenes
    • Nuevos Centros
    • Vida asociativa
  • Sin categoría
  • Temáticas
    • Campañas
    • Congreso y Jornadas Católicos y Vida Pública
    • Corrección política
    • Defensa de la vida
    • Fe y Razón
    • Ideología de género
    • Libertad de educación
    • Obras

Síguenos

Twitter Twitter Facebook Facebook hover Youtube Youtube Instagram de la ACdP Instagram de la ACdP

Calle Isaac Peral, 58 C.P.: 28040, Madrid

Tel (+34) 91 456 63 27

Fax: (+34) 91 535 19 98

[email protected]
Twitter de la ACdP Facebook de la ACdP Canal de Youtube de la ACdP Instagram de la ACdP
  • Aviso Legal
  • Inscripción a eventos
  • Política de privacidad de RRSS
  • Política de cookies

Diseño web: Buleboo estudio