Manifiesto VIII Jornadas Católicos y Vida Pública en Cantabria
22 de marzo de 2023
CANTABRIA Y EL INVIERNO DEMOGRÁFICO. IMPACTOS, RETOS, PROPUESTAS.
El Centro de Santander de la Asociación Católica de Propagandistas, de la que fuera su primer presidente el santanderino siervo de Dios Ángel Herrera Oria, tras la celebración en esta ciudad los días 16, 17 y 18 de marzo de las VIII Jornadas Católicos y Vida Pública en Cantabria, bajo el título: Cantabria y el invierno demográfico. Impactos, retos, propuestas, MANIFIESTA:
Frente a la “juventud” de los países africanos y de la América española, la “vieja” Europa atraviesa por un “invierno demográfico”, caracterizado por la drástica reducción de su tasa de natalidad y del índice de fecundidad, así como por un acelerado envejecimiento de su ciudadanía.
Esta situación afecta gravemente a España y, dentro de ella, en especial a nuestra comunidad autónoma de Cantabria. Su actual tasa de natalidad resulta pírrica y, desde décadas atrás, el índice de fecundidad se sitúa muy por debajo del valor mínimo de reposición. Los nacimientos son ya bastantes menos que los decesos, lo que implica un crecimiento vegetativo negativo. De forma que los jóvenes escasean, mientras que las personas mayores ya representan la mayoría de la población.
Si esta tendencia persiste, entonces los motores del progreso socioeconómico de nuestro estado de bienestar corren el riesgo de “naufragar”. A no ser que, en un corto plazo se apliquen medidas correctoras a este declive poblacional, que de no reconducirse producirá un “suicidio demográfico”.
Por lo que, partiendo desde los preambula fidei y los principios sostenidos por la Doctrina Social de la Iglesia, y tras realizar una honesta reflexión y debate durante estas Jornadas, se propone:
1. Exhortar a los gobernantes que olviden su “cortoplacismo”, recuperen la “altura de miras”, y se convenzan de que la demografía es una política de Estado. Su implicación resulta imprescindible, porque este asunto concierne a toda la ciudadanía por igual, independientemente de cualquier sesgo ideológico.
2. Resulta urgente adoptar una auténtica política de ayuda a la familia, que favorezca el incremento de la tasa de natalidad con el objetivo, al menos, de que el saldo vegetativo vuelva a ser positivo. Esta actuación exige un decidido compromiso, entendido en clave de “inversión de futuro”, de modo que durante las próximas décadas las Administraciones Públicas realicen una fuerte apuesta presupuestaria con que reducir las barreras económicas y financiar un ambicioso paquete de medidas dirigidas al cuidado de los hijos (préstamos-cheques en condiciones especiales, bonificaciones en guarderías y otras formas de conciliación familiar-laboral, exenciones fiscales, facilidades para el acceso a la vivienda de las unidad familiar, etc.).
3. Conscientes de la lentitud que supone recuperar población únicamente por la vía de políticas natalistas, resulta conveniente complementarlas con una política migratoria efectiva, capaz de ordenar el asentamiento de personas venidas de otros lugares, con el propósito de asegurar su integración entre las formas de convivencia que se entretejen en nuestra sociedad.
Así, el Centro de Santander de la ACdP llama a toda la sociedad civil de Cantabria a que tome razón de esta situación, para que a través de sus autoridades articule soluciones eficaces con que evitar las potenciales consecuencias del presente “invierno demográfico”.