La Comunidad de Madrid homenajea la figura de Ángel Herrera Oria en la estación de Metro que lleva su nombre
21 de febrero de 2023
· El proyecto se ha puesto en marcha junto a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, centro fundado por el periodista y sacerdote.
· La tematización incluye información biográfica y algunas de las citas más significativas de esta figura, así como ilustraciones, retratos y fotografías.
La Comunidad de Madrid ha decorado la estación de Metro de Herrera Oria con vinilos en los que se reflejan distintas facetas de la vida de la figura que le da nombre: Ángel Herrera Oria. Este proyecto se ha puesto en marcha junto a la Fundación Universitaria San Pablo CEU. El periodista y sacerdote fue fundador de la Asociación Católica de Propagandistas, institución de la que depende la Fundación con la que se ha llevado a cabo esta iniciativa. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, acompañado por el presidente de la AcdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, y la secretaria general de la ACdP, Carmen Fernández de la Cigoña, han tenido la oportunidad de conocer esta tematización durante la visita que han realizado hoy a la estación.
Los vinilos, que están colocados en el andén y en el vestíbulo principal de la estación, recogen los datos biográficos de Herrera Oria, así como información sobre los distintos papeles que desarrolló a lo largo de su vida como periodista, educador, actor social y sacerdote. También se pueden leer algunas citas significativas suyas e incluyen ilustraciones, retratos y fotografías, así como una portada de ‘El Debate’, el periódico que dirigió durante veinte años. El objetivo de esta iniciativa es difundir información sobre este personaje histórico.
La estación de Herrera Oria se encuentra en la línea 9 del suburbano madrileño y durante el pasado año, casi 2,5 millones de usuarios pasaron por ella, lo que representa el equivalente a la población de La Coruña.
Un enamorado del Periodismo
El nombre de Herrera Oria marcó una etapa en el mundo del Periodismo durante la primera mitad del siglo XX. Fue director del diario El Debate durante más de dos décadas. El Debate se convirtió bajo su liderazgo en uno de los periódicos más influyentes y que tuvieron mayor reconocimiento por parte de la opinión promovió la Editorial Católica y fundó en 1926 la primera Escuela de Periodismo de España.
Su faceta como educador
En 1933 Ángel Herrera Oria promovió la creación del Centro de Estudios Universitarios (CEU), una fundación sin ánimo de lucro que actualmente aglutina tres universidades -la cuarta llegará en unos meses, diez colegios y más de 40.000 alumnos. Promovió la Escuela de Periodismo de El Debate, en 1926, y, posteriormente, la escuela de Periodismo de la Iglesia, uno de los centros precedentes de las actuales Facultades de Comunicación y Periodismo.
Compromiso con la Acción Social
Ángel Herrera Oria tuvo un papel activo en el sindicalismo agrario colaborando en la creación de la Confederación Nacional Católico-Agraria que contó con 600.000 afiliados. En el año 1932 creó el Instituto Social Obrero con la firme intención de brindar a los trabajadores una formación cualificada. Además el artífice de la construcción del Centro de Estudios Sociales, Instituto Social Leon XIII y la Fundación Pablo VI.
Su papel como sacerdote
Fue ordenado sacerdote a la edad de 56 años. Tras la Guerra Civil se incorporó a la Diócesis de Santander y destinado a la Parroquia de Santa Lucía donde se encargó del acompañamiento de presos extendiendo su labor a otros colectivos como el de los obreros los pescadores volviendo a mostrar su compromiso con el prójimo.Tras su designación como obispo de Málaga fomentó una gran labor evangelizadora en pro de los más desfavorecidos y preocupándose por su educación y mejorar sus condiciones de vida. Fundó más de 300 escuela-capilla rurales. En 1965 fue designado Cardenal por el Papa Pablo VI.Ángel Herrera Oria fue algo más que un nombre y su legado lo demuestra. Una obra se encuentra más viva que nunca.