Donación de documentos sobre los Tácito de Rafael Alcalá-Santaella Núñez
27 de junio de 2022
- La biblioteca de la sede nacional de la Asociación Católica de Propagandistas, en Madrid, ha acogido la firma del acta de entrega de un valioso conjunto documental de Rafael Alcalá-Santaella (1925-1997) en torno al grupo Tácito, que ha sido donado por sus hijos, María y Pablo Alcalá-Santaella Oria de Rueda, y recibido en nombre de la Asociación por su Presidente, Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, que agradeció la generosidad del gesto, que contribuye al conocimiento y difusión de la historia de la ACdP y su relevancia en aquella etapa social y política.
Los documentos, fechados entre julio de 1972 y febrero de 1974, se sitúan en la gestación y primera andadura del grupo Tácito, surgido a partir de reuniones en el edificio del Colegio Mayor de San Pablo y sede de la Asociación, impulsadas desde la misma por propagandistas entre los que sobresalen las figuras de Abelardo Algora, José Luis Álvarez y Marcelino Oreja. Cartas personales, convocatorias, listas detalladas de participantes en las primeras conversaciones -entre los que figura el propio Alcalá-Santaella-, un ejemplar del primer “Proyecto para la constitución del grupo nacido en torno a los hombres que en su día fundaron el Círculo de jóvenes de la Asociación” o el original del primer artículo consensuado y con la firma del grupo, forman parte de la donación, testimonio de aquel meritorio proyecto conjunto.
Rafael Alcalá-Santaella Núñez nació el 21 de enero de 1925. De brillante trayectoria académica, estudió medicina en la Universidad de Valencia, con premios extraordinarios de licenciatura y doctorado. Con 25 años fue ayudante de Jiménez Díaz, y disfrutó de beca en la Daugherty Foundation, en Nueva York y Pensilvania. Catedrático de Patología en la Universidad de Santiago (1967), lo fue también en Salamanca, y en 1970 en la Complutense de Madrid. Desde 1991 fue profesor emérito. Propagandista desde 1965, fue consejero nacional, vicepresidente y, desde 1993 hasta su fallecimiento en noviembre de 1997, presidente de la ACdP.
La incorporación del fondo documental se realiza en el marco de las actividades del Centro de Documentación, Investigación y Formación de la ACdP (CEDINFOR), nacido en 2008 con el triple objetivo de reconstruir y enriquecer nuestro patrimonio archivístico, documental y bibliográfico, a través de la captación de documentación de archivos personales de propagandistas históricos. A su vez, el centro promueve el enriquecimiento de la Biblioteca histórico patrimonial de la ACdP -Biblioteca de los Propagandistas-, compuesta por las publicaciones editadas en su día por la Asociación, sus miembros más destacados o sus principales obras. El área de investigación busca promover el estudio y difusión de la propia historia de la ACdP, sus obras y socios, mediante el Diccionario Histórico de Propagandistas, así como publicaciones, proyectos de investigación, becas y premios. En su finalidad formativa, el CEDINFOR se centra en ofrecer actividades sobre la identidad, espiritualidad, compromiso e historia de la Asociación a sus integrantes y a quienes se acercan a ella.
El legado conservado por los hijos de Rafael Alcalá-Santaella Núñez, propagandistas del Centro de Madrid, se incorpora así al Archivo General ACdP-CEU, donde será clasificado y catalogado para su estudio y contextualización. Ubicado en el edificio de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo (Madrid), el Archivo está constituido por los fondos documentales de la Asociación y sus Obras. Servicio de apoyo a la administración y la investigación, tiene encomendada la conservación, gestión, organización, control, acceso, difusión del patrimonio documental del CEU. Custodia fondos desde 1922 y sus fondos proceden de los históricos y administrativos de la ACdP y sus Centros y los del antiguo CEU, los Colegios Universitarios extintos, así como de todos los centros de la FUSP, tanto históricos como administrativos. El Archivo General ACdP-CEU custodia también colecciones y archivos personales, como los de Luis Díez del Corral, Federico Rodríguez o el Archivo Fotográfico del Diario Ya. Para la consulta de sus fondos, su personal proporciona del depósito las cajas con la documentación pertinente. No se permite el préstamo de documentación física, pero sí la copia digital in situ.