
Cristianismo y economía de mercado
21 de junio de 2023
El doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Miguel Anxo Bastos, participó en las IV Jornadas de Católicos y Vida Pública de Vigo con la conferencia ‘Cristianismo y economía de mercado’, dedicando su intervención a defender la economía de mercado desde un punto de vista cristiano. «El capitalismo, que no es intuitivo, muchas veces es malinterpretado y juzgado por sus consecuencias, y no por sus orígenes, que son profundamente cristianos», aseguró.
Presentado por el jefe de RRHH en FCC Medio Ambiente, Fernando Caamaño, el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela partió de la base de que «la Iglesia es indiferente a la forma de Estado, y también a la forma económica», y abundó en que la base del capitalismo es una mentalidad «asceta». «El capitalismo se basa en la restricción del consumo: las personas tienen que ahorrar y reinvertir de la mejor forma posible», dijo.
Por eso -continuó Bastos- «el capitalismo no es un sistema económico, sino un sistema de valores», y defendió que «la religión refuerza el capitalismo y el capitalismo -no el consumismo- refuerza la religión». El profesor, en esta línea, defendió que el capitalismo «es el único sistema que muestra, con números en la mano, que es más barato comprar que robar, o que la esclavitud no solo es inmoral, sino que es un desastre económico». Bastos insistió también en que «el capitalismo es neutral», y que sus consecuencias negativas no dependen del sistema, sino de la «dureza de corazón» de los ciudadanos que lo aplican.