Celebración del día de la UMOFC
17 de mayo de 2024
La UMOFC, Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas, conmemoró su Día anual el pasado 13 de mayo, bajo el lema Comunión, Participación, Misión. Una Iglesia sinodal a la luz de la Laudato Si‘. La jornada contó con una mesa redonda que se celebró en el salón de actos de la Asociación Católica de Propagandistas, y que pudo seguirse también a través de streaming.
La mesa redonda estuvo moderada por Sandra Várez González, periodista, directora de Comunicación de la Fundación Pablo VI; e intervinieron Carmen Márquez Beunza, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas y directora de TUP; y María del Carmen Molina Cobos, doctora en Biología y catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la CDEI. Durante el acto se habló de la figura de Pilar Bellosillo, mujer que se dedicó al servicio incondicional de Dios en la Iglesia y que actualmente se encuentra en proceso de beatificación. Además, se desarrolló una introducción a la Encíclica Laudato si’.
Acto seguido se celebró la Eucaristía en la capilla del Colegio Mayor Universitario de San Pablo, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.
«Sois mujeres diversas y unidas por el deseo de anunciar el Evangelio de manera significativa y creíble»
Monseñor José Cobo
«Este es nuestro tiempo. Es nuestra “hora” exacta y la hora de responder a nuestra vocación como bautizadas y bautizados», así comenzó la homilía del cardenal José Cobo.
Refiriéndose al texto de la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles, el cardenal habló de las dificultades de la evangelización en la Iglesia primitiva. «Pero, por encima de todo, ayer, hoy y siempre recibimos juntos una única misión. Y a ella solo se responde evangelizando de forma unida y como discípulos. Vosotras sois herederas de ese modo de hacer de San Pablo: identidad misionera, mirada universal, superación de fronteras para ir con mirada amplia, y preocupación por las personas hasta el detalle».
Unas «señas de identidad» que el cardenal Cobo quiso destacar propias de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas y de sus organizaciones. «Sois mujeres diversas pero unidas por una fe recia y el deseo de anunciar el Evangelio de manera significativa y creíble».
En efecto, la fe es un «creer», explicó el arzobispo de Madrid, «un acto de confianza» que también es un «saber». La Iglesia, subrayó el cardenal Cobo, «no puede olvidar que las mujeres sois las que nunca os retiráis. Ni de los pies de la cruz, ni de tantos lugares donde se juega la suerte de lo humano. Y lo hacéis no sólo dando testimonio de la fe, del “creer”, o ejerciendo la compasión; también lo hacéis con el “saber” de manera cualificadísima»
Recordando la festividad de la Virgen de Fátima y todo el movimiento de esperanza alrededor de su nombre, recalcó cómo Jesús «nos envía a entrar en la dificultad y las pobrezas de la vida para estar siempre despiertos y atentos a su paso. Nuestra garantía es que el Señor “ha vencido al mundo” y cuenta con su Iglesia para dar testimonio de ello. Y en su Iglesia, ocupando el lugar primordial que les corresponde, las mujeres».
Para concluir, les agradeció su permanencia «leal y activa en la Iglesia»: Sois fundamentales. Sin vosotras no hay Iglesia. Seguid trabajando afanosamente, aunque, como la pasaba a nuestra pionera Pilar Belosillo, no siempre seáis bien aceptadas y comprendidas. Seguid contemplando a la Iglesia y al mundo con las luces largas. No os dejéis tentar por los intereses o las ideologías y seguid poniendo lo mejor de vuestro genio y creatividad al servicio de la Iglesia y del Reino de Dios».
¿Qué es la UMOFC?
La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) fue fundada en 1910 y representa en la actualidad a casi 100 organizaciones femeninas en el mundo, activa en más de 50 países en todos los continentes, cuenta con alrededor de 8 millones de mujeres católicas en todas las etapas de la vida.
El objetivo de la UMOFC es promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo de los pueblos, particularmente aumentando las oportunidades de educación, reduciendo la pobreza y la promoción de los derechos humanos, empezando con el derecho fundamental a la vida.
En 2006 la UMOFC fue erigida por la Santa Sede como una Asociación Pública Internacional de Fieles. Este estado canónico honra los esfuerzos de las mujeres católicas activas en nuestra Unión, en la parroquia, en la diócesis y a nivel nacional e internacional.
Actualmente la ACdP es una de las cuatro organizaciones españolas que forma parte de forma activa de la UMOFC, junto a Adoración Nocturna Femenina, Manos Unidas y Acción Católica General.