Alejandro Macarrón reflexiona sobre el suicidio demográfico en su nuevo libro
16 de mayo de 2018
El Centro de Barcelona de la Asociación Católica de Propagandistas organizó el pasado 12 de abril la presentación del libro ‘Suicidio demográfico en occidente y medio mundo’ escrito por el director de la fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón.
La demografía nos envía mensajes, en sus datos se encuentran numerosas pistas sobre “oportunidades y riesgos no evidentes». Sus hallazgos y reflexiones se recogen ahora en este nuevo libro.
En España, el envejecimiento de la población pone en cuestión no sólo la viabilidad del estado del bienestar sino la existencia misma de ciertas comunidades. En regiones como Galicia o provincias como Zamora el número de defunciones duplica o triplica al de nacimientos. Podrían articularse soluciones, pero “no hay conciencia del problema”, lamenta Macarrón, que ha recordado que la crisis demográfica no figura entre las principales preocupaciones de los españoles en las sucesivas encuestas del INE.
A juicio del propio autor, en nuestro país se necesitan estímulos a la natalidad. “Se deberían dedicar varios puntos del PIB a este asunto”. Pero no se trata sólo de una cuestión de dinero. “Hay una parte económica que se puede optimizar y hay otra que tiene que ver los valores”.
Macarrón estuvo acompañado por el propagandista del Centro de Barcelona y miembro del Consejo académico de la Universitat Abat Oliba CEU, José Andrés Rozas, que, desde su perspectiva de experto en temas tributarios y de presupuesto público ha destacado la conveniencia de fomentar la descendencia. “Si alguien está haciendo el esfuerzo de aportar capitalización a la sociedad hay que compensárselo porque está contribuyendo a la conservación del modelo”.