
Alcalá de Henares acoge la proyección del documental sobre Gregorio Ordóñez
12 de junio de 2025
A pesar de que la tarde del 11 de junio no acompañaba y de la tromba de agua que minutos antes de las 19:00 horas empapó las calles de Alcalá de Henares y a los asistentes al acto, el salón municipal de la Casa de la Entrevista, cedido amablemente por el Ayuntamiento, se llenó por completo para recordar y honrar a las víctimas del terrorismo de ETA, representadas en esta ocasión en la figura de Gregorio Ordóñez, asesinado en 1995. Al acto acudió Judith Piquet, alcaldesa de la ciudad, junto a varios de sus concejales.
El encuentro, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y el CEU-CEFAS, dio inicio con unas palabras de Jesús María Prieto, secretario del centro en constitución de la ACdP de Alcalá de Henares. En su intervención, recordó con nombre y apellidos a cada una de las víctimas complutenses de atentados terroristas, haciéndolas presentes junto a Gregorio en la memoria compartida de todos los asistentes.
Tras la proyección del documental tuvo lugar un coloquio con Ana Iríbar, su viuda, y María San Gil, asesora entonces de Ordóñez y directora actualmente del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo. Ambas profundizaron en vivencias personales y reflexiones surgidas a raíz del documental y respondieron a las preguntas planteadas por el secretario del centro y por el público.
Su testimonio, el de ambas, fue conmovedor y, al mismo tiempo, ejemplar, alentador y necesario para conocer la verdad, hacer memoria en honor a la verdad, honrar a los que han dado su vida por el bien común y por España y transmitirlo a las nuevas generaciones, ya que es parte de su historia, les pertenece y se lo debemos.
Del coloquio se destilaron varias conclusiones, que podemos compendiar en la necesidad urgente que tiene nuestra sociedad de personas —concretas: cada uno de nosotros, cada uno en su contexto— generosas, entregadas, valientes y comprometidas con la verdad y el bien común. Hay que seguir sembrando, especialmente entre en los jóvenes, pero no solo. Hay esperanza, pero nos toca lucharla.
Con esta iniciativa, ACdP y CEU‑CEFAS buscan impulsar una reflexión sobre el legado de las víctimas del terrorismo y el papel que la fe cristiana puede desempeñar en la vida pública, en un contexto donde el ejemplo de figuras como Gregorio Ordóñez aún resuena con fuerza.


