
Premio al ‘Camino espiritual del Sur’
24 de noviembre de 2023
La gala de los Premios Empresariales Intersectorial 2023, que organiza anualmente la Asociación Intersectorial de Empresarios de la Comarca de Guadix, entregó en su XVI edición, sus reconocimientos anuales y a la cual asistieron el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Gumersindo Fernández; la parlamentaria andaluza, Celia Santiago; el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz; además miembros de la corporación municipal, alcaldes de la zona norte de la provincia de Granada y representantes del mundo empresarial provincial y comarcal, así como un numeroso público.
El ‘Camino espiritual del Sur’ resultó premiado en la categoría de reconocimiento social. Recibieron también premios: la sociedad Sotarez, S.L., la Cervecera de San Torcuato, en la categoría de emprendimiento joven; Eblades Technology, S.L., en innovación empresarial; y Ana Núñez Mantas de Panadería Tomás, por su trayectoria empresarial.
El premio del ‘Camino Espiritual del Sur’ fue recogido por los propagandistas Maica Fornieles e Iñigo de Bustos en representación de las distintas entidades públicas y privadas y particulares implicados en el proyecto. En dicha celebración Maica Fornieles pudo dirigirse a los asistentes expresando el agradecimiento por el premio recibido, fruto del esfuerzo de muchas personas y de la unión en la búsqueda del bien común. Resaltó del proyecto su carácter integrador de los diferentes agentes sociales, y la sociedad en general y en el que todos los tenemos un papel que desempeñar; que el Camino aportará a las personas que lo recorran, una travesía de fe y reflexión, e hizo una llamada a la responsabilidad y el compromiso en la acción a futuro, y al desafío para seguir buscando la excelencia en pro del desarrollo y fijación de población. Señaló, también, cómo el peregrinar es una tradición ancestral que une corazones y almas de los peregrinos con las personas que los acogen y cómo esta ruta de peregrinación quiere ser un puente que conecte a las personas consigo mismas, con los demás y con Dios, a través de la naturaleza y la historia; de modo que, en cada paso, en cada encuentro, conozcamos un pedazo de nosotros mismos y de nuestra humanidad compartida, el significado y propósito de nuestra vida. Añadió finalmente que la peregrinación es un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos un viaje común, un llamado a la comprensión y al respeto mutuo, y la confianza de que esta ruta de peregrinación será un faro de esperanza; un lugar donde las almas puedan encontrar consuelo y renovación.