El legado de amor de Santa Ángela de la Cruz clausura las XVII Jornadas Católicos y Vida Pública de Sevilla
14 de febrero de 2024
- Durante tres días, se ha profundizado en la vida de santos y mártires sevillanos, así como se han compartido testimonios de fe y caridad en la sociedad actual. Todos ellos, verdaderos modelos de vida.
Por decimoséptima ocasión, Sevilla acogió una nueva edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública impulsadas por la Asociación Católica de Propagandistas, CEU Andalucía y la Archidiócesis de Sevilla. En esta ocasión, bajo el lema ‘Santos y Mártires de Sevilla: un camino hacia la felicidad’, las sesiones han presentado la vida y obra de dos figuras de enorme relevancia en la ciudad como el Beato Marcelo Spínola y Santa Ángela de la Cruz, acompañadas de testimonios de fe y caridad de distintas personas. Asimismo, los jóvenes también tuvieron una jornada especial en este encuentro católico.
Bajo el lema ‘Ángela de la Cruz: la alegría de la caridad’, la última jornada se celebró en la Cámara de Comercio de Sevilla, y contó con las intervenciones de los periodistas Javier Rubio Rodríguez y Ángel Pérez Guerra -también cineasta-, quien profundizaron sobre la figura de la santa sevillana y cómo se sigue haciendo presente hoy día. “Realmente tiene una vida de película: es santa, pero también emprendedora de su tiempo, me gusta hablar de ella en presente porque creo que todos los días funda la Compañía de las Hermanas de la Cruz, los problemas a los que dio respuesta siguen dándose hoy en día, no pasan nunca. Ella lo hizo todo por amor a Dios, no tenía ninguna otra motivación que dar respuesta a ese amor”, subrayó Ángel Pérez Guerra.
Del mismo modo, el ponente destacó que Santa Ángela de la Cruz es el paradigma de la humildad, característica que es fundamental en la Compañía. “Ella acompañaba a los pobres, especialmente en el momento de su muerte, porque quería ayudarlos a morir en paz y reconciliados con Dios. Sabía que muchos de ellos estaban, de algún modo, ‘enfadados’ con Él, culpándole de la situación en la que se encontraban”.
Seguidamente, presentada por Pablo Martínez-Alcalá García –miembro de la Comisión Organizadora- y moderada por la periodista y colaboradora de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla, Olga Mathus Batres, intervinieron varias personas para compartir su testimonio de caridad en Sevilla.
Así, Juan Pablo Navarro Rivas, editor en la editorial Maratania, de Sevilla, mostró algunas de las obras publicadas sobre Santa Ángela de la Cruz; por su parte, Purificación Morano Tabares, voluntaria en Cáritas del proyecto “Levántate y anda”, contó su experiencia en esta institución en la que visitan a las personas que viven en la calle: “Les devolvemos la dignidad, interesándonos por ellos, por sus vidas. No siempre reaccionan bien, pero nosotros volvemos cada día para visitarlos y ayudarles en lo que necesiten, incluso a salir de la calle si lo desean, que desgraciadamente no siempre es así”.
María Albendea Solís, presidenta-delegada de Manos Unidas en Sevilla, destacó la generosidad de la sociedad en Sevilla: “Siempre me encuentro la puerta abierta allí donde voy”. Además, también intervino la Hermana Valle Chías, misionera en Haití de la congregación Jesús María, quien transmitió su experiencia como misionera apuntando que “para sentir la llamada de Dios y responder a la vocación que cada uno de nosotros tenemos, debemos estar atentos y tener la voluntad de dar respuesta”.
La segunda jornada -que se inició con la Eucaristía presidida por el director de Pastoral y Voluntariado de CEU Andalucía, P. Leonardo Sánchez Acevedo– estuvo dedicada a los jóvenes, y se celebró en el Campus Universitario CEU Andalucía. Bajo el título ‘Joven, atrévete: vive a contracorriente’, se invitó a los asistentes a profundizar sobre algunos santos sevillanos con virtudes heroicas, como Santa Justa y Santa Rufina. También recordaron a otros jóvenes de otras partes del mundo, “santos de la puerta de al lado” -como los llama el Papa Francisco-, que perdieron la vida a temprana edad y son auténticos modelos para la sociedad actual, como el informático Carlo Acutis o Ignacio Echeverría, conocido como “el héroe del monopatín”. Todo ello bajo la iniciativa Saint Grammy, en el que, cómo explica Santiago López, “son los propios jóvenes los que eligen con que figura de todas las expuestas se identifican más, en cuatro categorías: mujeres santas, santos adolescentes, historias ejemplares y camino a la santidad”. Tras un almuerzo-convivencia, la jornada continuo con una sesión de cinefórum y una adoración al Santísimo.