logo-blancologo-rojologo-blancologo-rojo
  • Quiénes Somos
    • ACdP
    • Centros
    • Obras
    • Secretariados Nacionales
      • Acción Social
      • Causas de canonización
      • Comunicación
      • Familia y vida
      • International Office
      • Jóvenes
      • Nuevos centros
      • Vida asociativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Archivo histórico de boletines
    • Boletines recientes
    • La Antorcha
  • Actualidad
  • Galería
  • Diccionario Biográfico
  • Prensa
  • Contacto
✕

Actualidad

Dos son los grandes motores que nos mueven en la vida: el amor y la esperanza. (Ángel Herrera Oria)

  • Inicio
  • Temáticas Congreso y Jornadas Católicos y Vida Pública
  • María San Gil en Málaga: «Los católicos debemos enarbolar...

María San Gil en Málaga: «Los católicos debemos enarbolar nuestra bandera, nos toca dar la batalla»

18 de octubre de 2023

  • La vicepresidenta de la Fundación Villacisneros abrió las VI Jornadas de Católicos y Vida Pública en Málaga, organizadas por la ACdP.

«Los católicos tenemos que ser como los aficionados del Real Madrid: enarbolar nuestra bandera», aseguraba la vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, María San Gil, durante la primera ponencia de las VI Jornadas de Católicos y Vida Pública en Málaga. Organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), las jornadas se celebran hasta el miércoles en la ciudad andaluza, y llevan por título Ética profesional y coherencia de vida. María San Gil insistió en que los cristianos están llamados a «dar la batalla». «En esta sociedad tan nihilista y relativista cada vez es más importante que ocupemos el espacio público que nos corresponde», aseguró, y pidió a los políticos católicos que no oculten su fe. «Mirad a los americanos, no se les cae de la boca la palabra ‘Dios’… Aquí aún falta romper esa barrera, y es importante, sobre todo por el ejemplo que podrían dar», añadió.

Hacer «lo difícil y lo correcto»

En un diálogo con Rodrigo Orozco, socio aspirante del centro de la ACdP de Málaga, San Gil repasó su trayectoria vital y política, desde aquel día de 1995 en el que, estando en un restaurante, vio cómo un terrorista de ETA entraba y asesinaba de un disparo en la nuca a su amigo Gregorio Ordóñez, concejal del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián. «Se me encendió la brújula moral, y pensé: «Si cuando ETA mata a Gregorio todos damos un paso atrás, ETA habrá matado dos veces»», recordaba.

La impulsora de la plataforma NEOS aseguró a los presentes que «en la vida a veces hay que optar por lo incómodo, lo difícil, pero correcto; cuesta más, pero aciertas». La ex dirigente popular agradeció el apoyo de su marido a lo largo de su trayectoria pública -«sin él no habría podido hacer lo que he hecho», confesó- y anunció la creación de un observatorio de las víctimas del terrorismo ligado a la Fundación CEU.San Gil también alabó el papel del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, durante sus años a cargo de la diócesis de San Sebastián. «Durante los años más difíciles que viví en la política y en el País Vasco -explicaba-, mi relación con la Iglesia era complicada, hubo momentos en que me enfadé y me sentí defraudada, pero Munilla revivió la diócesis y ha sido un pastor con el que nos hemos sentido muy queridos y amparados».

Un «renacimiento» del apostolado

El obispo de la diócesis de Málaga, Jesús Catalá, inauguró las jornadas llamando a la Iglesia a «promover de manera efectiva el apostolado personal y organizado de los cristianos», y advirtió de la necesidad de un «renacimiento del apostolado seglar, que necesitará primero una renovación espiritual». Catalá criticó las tendencias «de signo reivindicativo y antieclesial» que pretenden desacreditar la labor de la Iglesia, también en el pasado, y llamó a laicos, sacerdotes y consagrados a trabajar juntos.Por su parte, el Secretario Nacional de Jóvenes de la ACdP, Elio Gallego, defendió que el centro de la ética es «preservar nuestra humanidad», citando a Ortega y Gasset: «El tigre no puede destigrarse pero el hombre puede deshumanizarse». Gallego añadió que a los católicos no les basta con la ética natural, sino que -fruto de una «revolución espiritual y moral: la conciencia de que todo lo que tenemos es dado»- han de abrirse a un horizonte de «gratuidad y generosidad».El primer día de las jornadas se completó con una mesa redonda sobre ética en la empresa, moderada por el catedrático de Filosofía Moral y Política y presidente de European Business Ethic Network, Agustín Domingo. En ella participaron el vicepresidente de Acción Social Empresarial, Carlos Jiménez y los empresarios Chelo Gámez y José Antonio Jiménez, y se abordaron temas como los conflictos de conciencia, la relación entre empresario y trabajadores o si el comportamiento ético es rentable.

AnteriorSiguiente

Categorías

  • Centros
    • Alicante
    • Asturias
    • Barcelona
    • Bilbao
    • Cáceres
    • Cádiz
    • Castellón
    • Córdoba
    • Guadix
    • Jerez de la Frontera
    • Madrid
    • Málaga
    • Murcia
    • Pamplona
    • San Sebastián
    • Santander
    • Santiago de Compostela
    • Sevilla
    • Talavera de la Reina
    • Toledo
    • Valencia
    • Valladolid
    • Zaragoza
  • Destacadas-Home
  • Secretariados
    • Acción Social
    • Causas de canonización
    • Comunicación
    • Familia y Vida
    • International Office
    • Jóvenes
    • Nuevos Centros
    • Vida asociativa
  • Sin categoría
  • Temáticas
    • Campañas
    • Congreso y Jornadas Católicos y Vida Pública
    • Corrección política
    • Defensa de la vida
    • Fe y Razón
    • Ideología de género
    • Libertad de educación
    • Obras

Síguenos

Twitter Twitter Facebook Facebook hover Youtube Youtube Instagram de la ACdP Instagram de la ACdP

Calle Isaac Peral, 58 C.P.: 28040, Madrid

Tel (+34) 91 456 63 27

Fax: (+34) 91 535 19 98

[email protected]
Twitter de la ACdP Facebook de la ACdP Canal de Youtube de la ACdP Instagram de la ACdP
  • Aviso Legal
  • Inscripción a eventos
  • Política de privacidad de RRSS
  • Política de cookies

Diseño web: Buleboo estudio