La Fundación Cultural Ángel Herrera Oria presenta en Zaragoza el libro ‘¿Librar la batalla cultural?, de la cultura pensada a la cultura vivida’
28 de febrero de 2022
- El pasado 24 de febrero tuvo lugar la presentación del libro de CEU Ediciones y la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria: ¿Librar la batalla cultural?, de la cultura pensada a la cultura vivida’ en el Patio de la Infanta de Zaragoza
- La obra ha reunido a 17 pensadores para reflexionar sobre la confrontación pacífica de las ideas y la degradación del espacio público en el que esta tiene lugar
- El acto contó con la participación de tres de los autores del libro
El ensayo abre el debate sobre la pertinencia de librar el combate que da título al libro. Un combate sin armas de fuego: “La batalla cultural – advierten los autores – tiene que ver con la sana confrontación de ideas que ha de darse en el espacio público y también, por supuesto, con la degradación de ese espacio por quienes no reparan en medios para conseguir sus fines”.
La presentación contó con la participación de tres de los autores del libro: Carmen Herrando, profesora de filosofía de la Universidad San Jorge; Agustín Domingo Moratalla, catedrático de filosofía moral y política de la Universidad Católica de Valencia y Mario Garcés Sanagustín, diputado del PP por Huesca en el Congreso de los Diputados. El director gerente de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, Fernando Lostao, presentó el acto.
Carmen Herrando destacó en su intervención que “la Batalla Cultural tiene que ver con el arraigamiento, con las raíces de las personas y de las sociedades. Contiene una dimensión de cultivo, donde tiene su origen la palabra cultura. Esta batalla tiene una dimensión interior, ya que es necesario pertrecharse muy bien intelectualmente para vivir, y contrarrestar los coletazos del desastre exterior”
Por su parte, Agustín Domingo señaló “que la constitución del 78 estableció un marco o referencia común y compartido, era un consenso para el disenso hoy está cuestionado desde un marco mental donde lo importante es la cultura de la satisfacción, el bienestar, el crecimiento económico y la desvinculación moral. “Además, también se ha deslegitimado un momento de concordia tan crucial como fue la transición. El libro es una respuesta a estas desviaciones y responde a la pregunta acerca del papel que debe desempeñar el potencial del cristianismo en este escenario, manifestó.
Para finalizar, Mario Garcés reseñó que “no hay democracia sin información veraz y no hay totalitarismo sin desinformación. Librar la batalla cultural es aspirar a encontrar la verdad material, en un entorno dominado por el sentimentalismo tecnológico y el relativismo narcista de una nueva política. Por eso hoy más que nunca hay que recuperar el análisis y el pensamiento crítico. No es ni será fácil, pero es necesario”.
Con este objetivo, CEU Ediciones y la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria han reunido a 17 pensadores en torno a la pregunta que da título a la obra. Además de los presentes en la presentación, la obra incluye voces como las de la exportavoz del Grupo Popular en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo; el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis J. Argüello, el filósofo y columnista Miguel Ángel Quintana Paz o Fernando García de Cortázar.