La ACdP, premio ¡Bravo! en la categoría de publicidad
30 de enero de 2024
- #Quenotelacuelen fue el lema de la campaña por el día de la mujer de la ACdP que ha sido galardonada con el premio ¡Bravo!
Este lunes, 29 de enero, la Conferencia Episcopal Española entregó sus premios ¡Bravo!, en su 54º edición, con la que se reconoce «por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos», según se indica en las normas de los galardones.
Entre los premiados este año, el jurado ha escogido en la categoría de publicidad a la Asociación Católica de Propagandistas y su campaña #QuenotelaCuelen, a favor de la familia y la maternidad, cuyo galardón recogió el presidente de la ACdP, Alfonso Bullón de Mendoza.
PREMIOS ¡BRAVO! POR CATEGORÍAS
- Especial: Real Academia Española.
- Radio: cobertura de la JMJ para Ábside Media.
- Prensa: Ana Iris Simón.
- Televisión: Pedro Piqueras.
- Cine: Santos Blanco, director de Libres.
- Música: la orquesta de la música del reciclaje impulsada por Ecoembes.
- Publicidad: Campaña de la ACDP #QuenotelaCuelen en favor de la familia y la maternidad.
- Comunicación digital: Israel Remuiñán por el podcast Benedicto XVI, el Papa de la tormenta.
- Comunicación Institucional: Manuel Garrido.
- Comunicación diocesana: Juan José Montes, de la diócesis de Mérida Badajoz.
La clausura de la entrega, estuvo a cargo de José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena y presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, quien recordó a los premiados que van a quedar unidos al ¡Bravo! de por vida, porque reconoce en ellos «valores imprescindibles en el mundo en el que vivimos, como la verdad, la esperanza, el servicio a la familia, el cuidado de la creación y la casa común, el cuidado de la palabra». Estos, continuó el obispo de Cartagena, «nos permiten pensar en una sociedad más sana y más justa, más responsable, en la que la vida progresa hasta hacerse plenamente humana».