El Centro de Murcia incorpora fondos documentales de Antonio Pérez Crespo y Antonio Reverte Moreno al Archivo General ACdP-CEU
15 de diciembre de 2022
- Un amplio conjunto archivístico procedente de las etapas como secretarios del Centro de la ACdP de Murcia de Antonio Pérez Crespo y Antonio Reverte Moreno ha sido incorporado al Archivo General ACdP-CEU. Ahora será catalogado y permanecerá a disposición de los investigadores, que podrán conocer de cerca buena parte de la historia de la Asociación en la Región.
Numerosos manuscritos y mecanografiados, cartas, expedientes, dosieres, conferencias, informes y estudios, programas, fotografías y otros interesantes materiales de archivo componen los fondos remitidos para su definitiva clasificación, conservación y puesta a disposición y consulta en el Archivo General ACdP-CEU, en el Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid. Todos ellos son valioso testimonio de las etapas como secretarios del Centro de Murcia de la ACdP de Antonio Reverte Moreno y Antonio Pérez Crespo, insignes propagandistas cuya huella en la historia de la Asociación continuará presente y se hará especialmente visible a través del acceso que se brindará a investigadores y estudiosos. Si bien una selección de los originales fue reproducida en el volumen Historia del Centro de Murcia de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). De 1926-2011, publicación póstuma dirigida por el propio Pérez Crespo en CEU EDICIONES (2013), la incorporación de los fondos hará posible su sistemática y estudio científico.
Antonio Reverte Moreno (1906-1981) fue el cuarto secretario del Centro de Murcia, tras José Ibáñez Martín y los mártires Federico Salmón Amorín y Francisco Martínez García. Volvió a serlo en etapa posterior (1944-1955). Doctor en derecho por la Universidad de Bolonia, sustituyó al propio Salmón en la dirección de La Verdad en 1931, hasta que fue cesado en 1936. Diputado por la CEDA en 1933, tras regresar del exilio logró por oposición en 1942 la cátedra de Derecho Civil en Granada, permutándola más tarde por la de Murcia, donde permaneció hasta su jubilación, en 1976. Fue vicerrector en la Universidad de Murcia entre 1956 y 1975. Fue elegido presidente de la Diputación Provincial de Murcia, cargo que desempeñó entre 1958 y 1962. Conservaría buena parte de su correspondencia como secretario de Centro Antonio Pérez Crespo (1929-2012), que lo fue también, por primera vez, entre noviembre de 1965 y marzo de 1972. Singularmente, desempeñó un largo y segundo mandato entre noviembre de 1998 y junio de 2011. No es extraño que conservase tantas carpetas: son seis décadas, pues entró en contacto con la Asociación en 1953, con motivo de unos Ejercicios Espirituales en Loyola. Es precisamente una carta de Fernando Martín-Sánchez Juliá de 13 de mayo de aquel año, en la que le confirma que a partir de esa fecha recibiría el Boletín, el primer documento que atestigua una cercana relación. A la misiva, Pérez Crespo respondería solicitando al entonces presidente un ejemplar de los estatutos, un sacerdote joven para los círculos que ponía en marcha y… hojas de inscripción en la ACNdP. En 2005 otro presidente, Alfonso Coronel de Palma, le entregaba la medalla de oro de la Asociación. Había transcurrido una fecunda carrera personal y profesional. Escritor y político, en opción democristiana se adscribió a Unión Democrática Murciana, que se integraría en la coalición UCD. Fue diputado a Cortes tras las elecciones constituyentes de 1977, participaría en la aprobación de la Constitución de 1978 y sería el primer presidente del Consejo Regional de Murcia, órgano preautonómico. En la I Legislatura (1979-1982) sería elegido senador. Fue cronista oficial de la Región de Murcia.
Ambos fondos documentales han sido incorporados gracias a su custodia durante los últimos años por parte de dos de los sucesores de Pérez Crespo y Reverte Moreno. Nos referimos a los secretarios del Centro de Murcia de la ACdP Carlos Montaner Salas y Carlos Fernández de la Cruz Fernández-Montesinos, que han remitido el conjunto archivístico en perfecto estado de conservación, haciendo posible las mejores condiciones para su catalogación y consulta, motivo de sincero agradecimiento. El proceso se ha realizado en el marco de las actividades del Centro de Documentación, Investigación y Formación de la ACdP (CEDINFOR), nacido en 2008 con el triple objetivo de reconstruir nuestro patrimonio archivístico, documental y bibliográfico, en este caso atendiendo especialmente a los fondos administrativos de centros de la Asociación, sin olvidar la atención a fondos personales de propagandistas históricos, o enriqueciendo la Biblioteca histórico-patrimonial de la ACdP. Su área de investigación se centra en la promoción del estudio y promoción de la historia del Propagandismo, sus obras y los socios de la ACdP, mediante el Diccionario Histórico de Propagandistas, así como publicaciones, proyectos de investigación, becas y premios. En su finalidad formativa, el CEDINFOR ofrece actividades y cursos sobre la identidad, espiritualidad e historia de la Asociación.
Los fondos Pérez Crespo y Reverte Moreno enriquecen así nuestro Archivo General ACdP-CEU, ubicado en el edificio de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo (Madrid), que acoge los fondos documentales de la Asociación y sus Obras. Servicio de apoyo a la administración y la investigación, tiene encomendada la conservación, gestión, organización, control, acceso y difusión de nuestro patrimonio documental. Custodia fondos desde 1922, procedentes de los archivos históricos administrativos de la ACdP y sus Centros de toda España, los del antiguo CEU (Colegios Universitarios extintos), así como todos los centros de la FUSP, tanto históricos como administrativos, incluyendo los del alumnado y el personal docente y no docente que en ellos desarrolló su carrera profesional. Custodia también colecciones y archivos personales, como los de Luis Díez del Corral, Federico Rodríguez o José María García Escudero, o el Archivo Fotográfico del diario Ya. Para la consulta de sus fondos, sus especialistas proporcionan del depósito las cajas con la documentación pertinente, no permitiéndose préstamo de documentación física, pero sí la copia digital autorizada in situ.