El Centro de Jerez inaugura el curso con Jaime Mayor Oreja: “Vivimos una gran crisis de la verdad”
2 de noviembre de 2023
- El ex ministro de Interior ofreció la conferencia ‘La política al servicio del bien común’, en la que defendió la humildad y la verdad como necesarios para comprender el tiempo que nos ha tocado vivir
El ex ministro de Interior Jaime Mayor Oreja protagonizó el arranque del curso 2023-24 del Centro de Jerez de la ACdP. El también impulsor de la plataforma NEOS ofreció el pasado 31 de octubre la conferencia ‘La política al servicio del bien común’, ante un nutrido público de más de 100 personas en el salón San Juan Pablo II del Obispado de Asidonia-Jerez.
Tras una introducción por parte del secretario del Centro, Manuel Gómez —que resumió el curso pasado y agradeció su magnífica labor a la anterior secretaria, Consuelo García de Angulo—, Mayor Oreja arrancó su ponencia, en la que puso de manifiesto cómo la crisis actual en la que estamos inmersos no tiene parangón en la historia reciente de España. El ponente defendió cómo la humildad y la verdad —valores que nos obligan a los cristianos católicos— son necesarios para comprender el tiempo que nos ha tocado vivir.
Una gran crisis de la verdad
Mayor Oreja comentó que vivimos en un desorden generalizado y creciente, que desgraciadamente culmina en la violencia, con un pronóstico impredecible. También se preguntaba por qué estamos viviendo dos guerras simultáneas, una en Europa y otra en Tierra Santa: los iniciadores de las mismas —auguraba— parecen haber olfateado la debilidad de Occidente. “Europa transita hacia la nada”, señaló, mientras que EEUU —con una polarización creciente— se repliega y se retira.
El ponente diagnosticó una gran crisis de la verdad. Lamentó que nos hemos vuelto cómodos, que preferimos una mentira cómoda a una verdad incómoda, y que navegamos en el relativismo. Y, por si fuera poco, sufrimos la mediocridad de nuestros representantes públicos, tanto en la vida pública y política como incluso en la religiosa . Esto —añadió— hace que nos refugiemos en el individualismo y que, con la falta de fe y de sentido de la trascendencia, vivamos de “espaldas a Dios”.
Mayor Oreja recordaba las palabras de san Juan Pablo II en Santiago de Compostela: “Europa, sé tú misma”, rogándole que volviera a sus raíces. “Habría que vivir como si Dios existiera”, insistía, ya que, de lo contrario, viviendo sin normas ni obligaciones, no es posible que una sociedad crezca y madure.
Una nueva transición
España, aseguraba el ex ministro, vive hoy una transición diferente. Recordó que durante 50 años fue la violencia terrorista de ETA lo que determinó la vida de los españoles, y que incluso marcó la pauta en la supresión de la energía atómica en nuestro país. Desde 2004, no obstante, aseguró que la mentira ha sustituido al crimen: “el ‘mal menor’ de la mentira ha hecho que consolidemos el ‘mal mayor’ de la violencia”.
Para Mayor Oreja, el nacionalismo es un ejemplo de este ‘mal menor’. “La mentira se ha hecho ley”, dijo, poniendo otros ejemplos, como las leyes trans, de género, de bienestar animal… Ejemplos que muestran que se está construyendo una sociedad de espaldas a la antropología cristiana. ¿Quién está detrás de esta ingeniería social?, se preguntaba, aunque confesaba no tener una respuesta clara. Lo que parece estar claro -defendió- es que la izquierda busca revancha y venganza, mientras que la derecha está acomodada: “Es un jaque a la democracia”, concluía.
El ponente consideró también que para combatir a esta “civilización de fin de semana” —donde el dinero y la comodidad lo son todo, y donde la cultura del bienestar nos lleva a vivir por encima de nuestras posibilidades— hay que combatirla con la fe. Sin embargo, recordó que la fe no se impone, sino que se propone.
No debemos escondernos ni quedarnos en la superficie, añadió, y dijo que debemos buscar la verdad en los hechos y acontecimientos que nos rodean, cimentándonos en la fe y la familia. “No caigamos en los suicidios de perder la fe o aceptar lo impuesto”, clamó, y citó al cardenal Robert Sarah: “Aunque demos de comer a los peces en su pecera, si el agua está mal, morirán envenenados”.
Mayor Oreja auguró nuevas guerras que van a fracturar más las sociedades, y el avance del islamismo, “que parece irreversible por nuestras carencias”. “Pero nuestra civilización nació hace 2.000 años, y hemos de enfrentarnos al relativismo creciente sin caer en la resignación ni en la desmoralización, porque -concluyó- la fe es lo único que nos sostendrá, y al final la verdad triunfará”.