SÁNCHEZ DE MOVELLÁN Y GUTIÉRREZ DE CELIS, Ricardo. Pesués (Cantabria), 28.XII.1894 – Barcelona, 7.III.1992. Magistrado.
Ricardo Sánchez de Movellán y Gutiérrez de Celis fue un montañés nacido en las antiguas Asturias de Santillana que perteneció a una ilustre estirpe de jurisconsultos que se remonta a la Edad Media, de la que es insigne continuador. Estudió el Bachillerato en el Colegio de Villacarri edo (Cantabria) de los PP. Escolapios. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo con la calificación de sobresaliente, en 1915, dos años más tarde, en 1917, alcanzaba el título de Doctor en Derecho en la Universidad Central también con la máxima calificación. Ingresó en la Carrera Judicial y Fiscal por oposición en 1921, con el número cinco (fueron cien plazas) y el uno en el Escalafón de su promoción. Sucesivamente desempeñó los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Cabuérniga, Castro-Urdiales, Tolosa, Barcelona (el 11 y el 12 simultáneamente) y el nº 4 de Bilbao. Fue después Magistrado y Presidente de Sección en la Audiencia de Alicante, Magistrado en la de Oviedo y en la Territorial de Burgos y Presidente de la Audiencia de Vitoria en 1945. Además, simultaneándolos a veces con éstos, sirvió el cargo de Vocal de la Comisión Central de Incautaciones en Burgos, el Juzgado Civil Especial de Responsabilidades Políticas de Bilbao y la Inspección de Responsabilidades Políticas de las Provincias Vascongadas y Navarra. En 1953, fue nombrado Magistrado de la Sala Segunda de lo Civil de la Audiencia Territorial de Barcelona y del Juzgado Provincial de Expropiación, y desde el 5 de Julio de 1955 fue elevado a la Presidencia de la Audiencia Territorial barcelonesa, permaneciendo en tal cargo hasta la fecha reglamentaria de su jubilación en 1969, a la edad de 75 años. A los méritos profesionales que obtuvo en su dilatada carrera judicial, es preciso sumar su acendrado españolismo y su insobornable catolicidad. Fue jubilado en 1932 por el Gobierno Azaña, debido a su ideología y religiosidad. Ejerció entonces la Abogacía en la ciudad de Santander entre los años 1933 y una parte de 1935, siendo además, Vocal del Tribunal Provincial Contencioso-Administrativo. Ricardo Sánchez de Movellán fue ami go de Ángel Herrera Oria, Fernando Martín Sánchez-Juliá y José María Gil Robles , por lo que recibió el encargo de fundar en la provincia de Santander el partido de Acción Popular, el cual desde sus comienzos presidió. Elegido Diputado a Cortes por la CEDA en las elecciones de Febrero de 1936 por la circunscripción de Santander, actuó intensa y brillantemente en la Cámara Baja, y de modo especial en su Comisión de Justicia. Tras el Alzamiento del 18 de Julio de 1936, el Frente Popular le desposeyó de la inmunidad parlamentaria, encarcelándole el día 20 de Julio en la cárcel de Bilbao (dónde compartió prisión con su buen amigo Enrique Herrera Oria), cesándole en el cargo en Agosto y saqueando su casa de Santander por órdenes directas del gobierno republicano. Fue liberado por las tropas nacionales en la toma de Bilbao en Junio de 1937 y nombrado a los veinte días Magistrado en la Audiencia Territorial de Burgos. Le fue concedido el título de ExCautivo, al igual que su castreña esposa Sara Acebal e Iñigo, por sufrir ambos prisión durante el mandato frentepopulista. Católico a machamartillo, Ricardo Sánchez de Movellán solicitó el ingreso en la Asociación Católica de Propagandistas en Febrero de 1937, durante su cautiverio en la cárcel de Bilbao. Le fue impuesta la insignia de la ACdP el día 24 de Junio de 1944 en Bilbao, de cuyo Centro fue Secretario entre los años 1943 y 1945. Igualmente, fue Consejero Nacional de la ACdP desde 1945 hasta 1953. Desempeñó diversos cargos directivos en organizaciones de Acción Católica, siendo miembro fundador y Presidente de la Asociación de la Inmaculada y San Alfonso María de Ligorio para funcionarios de la judicatura, en particular y del mundo jurídico, en general. Su apostolado católico también se expresó a través de su pluma, erudita y fácil, en cientos de artículos jurídicos y literarios aparecidos en diversos me dios de comunicación, especialmente en El Diario Montañés del que fue Consejero durante muchos años. Entre otras condecoraciones le fueron conferidas la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil y la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort. Y entre otros honores fue Presidente de la Asociación de la Inmaculada y San Alfonso María de Ligorio, y de la Hermandad de Hombres de Carrera y de la Institución Canciller Ayala, así como Académico de Honor de la Academia de Doctores.
Luis SÁNCHEZ DE MOVELLÁN