SÁNCHEZ DE MOVELLÁN Y GUTIÉRREZ DE CELIS, Ernesto. Pesués
(Cantabria), 11.XI.1888-Madrid, 25-IV-1977. Magistrado.
Ernesto Sánchez de Movellán y Gutiérrez de Celis fue un montañés nacido en
las antiguas Asturias de Santillana que perteneció a una ilustre esti
rpe de jurisconsultos
que se remonta a la Edad Media y de la que es insigne continuador. Estudió el
Bachillerato en el Colegio de Villacarri edo (Cantabria) de los PP. Escolapios.
Licenciado en 1909 en Derecho por la Universidad de Oviedo, comenzó seguidamente a
preparar oposiciones a la judicatura.
Ingresó en la Carrera Judicial y Fis cal por oposición en 1910, un año antes de la
entonces edad reglamentaria, con el número 2 de su oposición. Sucesivamente
desempeñó los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Infiesto, Llanes, Palencia,
León y Valladolid. En Octubre de 1934, fue des tinado a Madrid como Magistrado de la
Sección Segunda de la Audiencia Provincial, siendo elevado a Presidente de la misma
Sala a finales de los años cuarenta. Culm inó su carrera judicial con el cargo de
Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo,
a finales de la década de los años
cincuenta, permaneciendo en tal puesto hasta la fecha reglamentaria de su jubilación en
1963, a la edad de 75 años.
Si obtuvo méritos profesionales a lo lar go de su dilatada carrera judicial, no
menos fueron los que ideológicamente demost ró atesorar y, entre ellos, su acendrado
españolismo y su insobornable catolicidad. Fruto de su integridad patriótica, su
catolicismo militante y su profesionalidad intachable recibió lo que era un eximio honor
en una de las más tristes coyunturas históricas de la España de los años 30 del pasado
siglo: ser seriamente amenazado de muerte por el socialismo revolucionario y tener que
ser escoltado durante el período de gobierno del Frente Popular.
Su actuación intachable y ejemplar co mo Magistrado ponente en el proceso de
ilegalización del partido Falange Española, en el cual el Tribunal sentenció
favorablemente para la formación política de José Antonio Primo de Rivera, le supuso
que el Frente Popular ordenara su inme diata detención el 19 de Julio de 1936 y el
saqueo e incendio de su domicilio particular. Los casi tres años de terror republicano los
pasó preso en diversas checas (Fomento, San Antón, Porlier…) escapando
milagrosamente de las sacas de Aravaca y Paracuellos.
Fue liberado el 30 de Marzo de 1939 en la toma de Madrid por las tropas
nacionales, en las cuales venían enrolados sus dos hijos Alejandro y
Emilio Sánchez de
Movellán y Gil de Reboleño como Oficiale s de La Legión, y su cuñado, don Guillermo
Gil de Reboleño y del Noval, como Capitán Jurídico. Inmediatamente fue repuesto en
su cargo de Magistrado de la Audiencia de Madrid y presidió durante unos años el
Tribunal Especial de Responsabilidades Políticas de Madrid. Le fue co
ncedido el título
de Ex Cautivo por la larga y penosa prisión durante el mandato frentepopulista.
Amigo personal de Ángel Herrera Oria, de Fernando Martín Sánchez-Juliá y de
José María Gil Robles, así como cató lico a machamartillo, Ernesto Sánchez de
Movellán solicitó el ingreso en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas en
Marzo de 1927 en el Centro de Palencia. Le fue impuesta la insignia de la ACdP el día
25 de Enero de 1929 en Palencia, de cuyo Ce ntro fue Secretario entre los años 1930 y
1933. Desempeñó diversos cargos directivos en organizaciones de Acción Católica, siendo accionista de La Editorial Católica y del diario Ya, donde colaboró
esporádicamente con diversos artículos jurídicos y literarios.
Entre otras condecoraciones posee la Encomienda de Número de la Orden del
Mérito Civil y la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.
Luis SÁNCHEZ DE MOVELLÁN