SÁNCHEZ BELLA, Alfredo . Tordesilos, Guadalajara, 2.10.1916 – 1999. Abogado. Embajador. Ministro. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras y Doctor en Ciencias Históricas.
Durante la República fue Presidente de la Sección de Filosofía de la Asociación de Estudiantes Católicos. Al iniciarse la guerra, tras evadirse de la zona republicana, pasó a combatir en la Primera Bandera de Falange. Dirigió Radio Valencia junto a otras actuaciones de prensa y radio. Fue Vicesecretario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas entre 1940 y 1941. Dirigió el Colegio Mayor Cisneros entre 1941 y 1945, y fue profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid entre 1954 y 1955. Fue Director del Instituto de Cultura Hispánica entre 1946 y 1956. Embajador de España en la República Dominicana entre 1957 y 1959, en Colombia entre 1959 y 1962 y en Roma entre 1962 y 1969, y adjunto a la Delegación en la ONU en 1958. Entre 1969 y 1973 fue Ministro de Información y Turismo, pasando luego a la presidencia del Banco Hipotecario hasta el año 1978. Entre 1982 y 1983 fue Presidente del Círculo de Bellas Artes.
Organizó el Centro Europeo de Documentación e Información, una notable red de relevantes personalidades pertenecientes a distintas agrupaciones conservadoras y democristianas europeas, donde jugó un relevante papel Don Otto de Habsburgo. El CEDI desempeñó un importante papel de apoyo a la línea política promovida por Alberto Martín Artajo y Ángel Herrera, en el sentido de promover la inserción de España en el ámbito europeo previa reforma del sistema por la vía de la autentificación representativa.
Comúnmente mal interpretado a raíz de su intervención en el asunto del cierre del diario Madrid , fue, sin embargo, un hombre que constantemente remitía a sus superiores y al almirante Carrero requerimientos a favor de la democratización del sistema por la vía de los cauces orgánicos que se preveían en la Ley de Principios del Movimiento Nacional. Así, en carta remitida a Castiella, Ministro de Asuntos Exteriores, el 30 de junio de 1965, advertía: “Si el día que el Jefe del Estado falte existen instituciones sólidas, cualquier persona que las encarne podrá llevar adelante la empresa con grandes posibilidades de éxito, dentro de un Estado Presidencialista Coronado. Si estas instituciones, por acción o por inacción, no se crean o se contribuye a no darles prestigio y revestirlas de autoridad, cualquier fórmula que con precipitación se adopte, será flor de un día y carecerá de continuidad”. Otra carta remitida a Carrero el 15 de marzo de 1965, avisaba: “…tal vez preocupados exclusivamente en el desarrollo no hayamos dado la debida importancia a este natural proceso de la representación política en todas las escalas”, añadiendo: “es de imperiosa necesidad que lo vayamos abriendo paulatinamente”. En realidad nunca fue otra su postura, como se comprueba por una carta que remitió a Castiella desde la embajada en Bogotá el 15 de febrero de 1960, donde observa: “Las estructuras políticas tradicionales se están derrumbando y no creo que vayan a ser las posiciones reaccionarias y de ultraderecha las que vayan a recoger tal herencia. Y nosotros, en verdad, aunque así nos muestren y pretendan definirnos, tampoco somos, ni queremos, ni debemos ser eso”. Se trata de una de las personalidades que desde la lealtad al sistema constituido se esforzaron por su autentificación y desarrollo, como perfectamente prueban los documentos de archivo, aunque a veces se le atribuyera la adhesión a una tendencia inmovilista.
Fue Presidente de las Juventudes Diocesanas de Acción Católica en Madrid. Fue igualmente Secretario General de la Organización Internacional de Universitarios Católicos Pax Romana. Ingresó el Centro de Valencia de la ACN de P en 1935 como Socio Inscrito. Pasó a Socio Inscrito Cooperador en 1955 y a Socio Cooperador en 1973, falleciendo en 1999.
FUENTES: Archivo de la ACdP. Archivo de Diputados del Congreso. BOE de de 31/12/1941, pág. 10232; de 07/11/1948, pág. 5110; de 01/10/1951, pág. 4475; de 20/12/1956, pág. 7977; de 28/12/1956, pág. 8162; de 15/06/1959, pág. 8555; de 15/06/1959, pág. 8554; de 09/11/1962, pág. 15907; de 09/11/1962, pág. 15907; de 23/10/1964, pág. 13863; de 22/07/1966, pág. 9357.
BIBL.: MARTÍN PUERTA, Antonio. Historia de la Asociación Católica de Propagandistas 1953-1965. CEU Publicaciones. Madrid. 2010.
Antonio MARTÍN PUERTA