PUIGDOLLERS OLIVER, Mariano. 1896-1984. Catedrático de Universidad. Director General. Procurador en Cortes.
Doctor en Derecho y Catedrático Numerario de Elementos de Derecho Natural de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago en 1920 y de Sevilla en 1922. Miembro de la Confederación Católico-Agraria, fue Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista en Valencia en 1936, y encargado de imprimir el bando de sublevación que no llegó a hacerse público. Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Madrid desde 1945. Fue nombrado Secretario de la Escuela de Estudios Penitenciarios en 1943, y pasó a ser Jefe de la Escuela en 1945. Director General de Asuntos Eclesiásticos desde 1938 hasta 1965, cargo para el que fue propuesto por el Conde de Rodezno, de quien era colaborador, durante la guerra. Fue Presidente a partir de ese año del Consejo Superior de Protección de Menores. Fue designado Procurador en Cortes por el Jefe del Estado en las legislaturas de 1946, 1949, 1952, 1955, 1958, 1961 y 1964. Una de las personalidades clave, por tanto, a la hora de considerar las relaciones entre la Iglesia y el Estado durante veintiocho años.
Socio Inscrito del Centro de Madrid desde 1918. Fue Secretario del Centro de Sevilla entre 1922 y 1924, y del Centro de Valencia en 1926. Socio Numerario Activo del Centro de Madrid en 1955. Fue Consejero Nacional entre 1938 y 1942. Falleció en 1985.
FUENTES: Boletín de la ACdP de 1 de mayo de 1954, de 15 de marzo de 1963, de 15 de noviembre a 15 de diciembre de 1965. Archivo de la ACdP. Gaceta de Madrid de de 04/06/1920, pág. 918; de 23/04/1922, pág. 310 a 311; BOE de 18/02/1938, pág. 5838; de 24/07/1938, pág. 355; de 27/03/1943, pág. 2724; de 17/11/1945, pág. 3030; de 17/11/1945, pág. 3030; de 17/02/1946, pág. 1275; de 24/03/1948, pág. 1114; de 09/02/1963, pág. 2242; de 22/07/1965, pág. 10347; de 26/10/1965, pág. 14532. Archivo Histórico de Diputados del Congreso.
OBRAS DE ~: La Filosofía del Derecho de Victor Catherein, 1920; La filosofía de la ley en Balmes, 1963; La filosofía española de Luis Vives, 1940.
Antonio MARTÍN PUERTA