MAZARRASA QUIJANO, Rafael. Santander, 22.I.1911 – Guadarrama (Madrid), 3.VII.1992. Ingeniero industrial.
Aunque su familia estaba muy vinculada históricamente a Los Corrales de Buelna (Cantabria), donde su abuelo materno, José María Quijano Fernández-Hontoria, había fundado la metalúrgica Nueva Montaña Quijano, y por cuyo compromiso con el desarrollo de la comarca Alfonso XIII distinguió a su viuda con el condado de Forjas de Buelna, Rafael Mazarrasa Quijano nació en Santander, el 2 de enero de 1911. Fue el cuarto -segundo varón- de los siete hijos de Juan Manuel Mazarrasa Quintanilla (1872-1956) y Lucía Quijano de la Colina (1882-1948). Su padre fue ingeniero de minas, llegando a ser Inspector general y presidente de Sección del Cuerpo Nacional de dicha especialidad, si bien Rafael Mazarrasa prefirió estudiar Ingeniería Industrial en Deusto, donde llegó a conocer al beato Francisco Gárate (1857-1929), hermano jesuita que vivió cuarenta años en la portería, recordado por su piedad, espíritu de servicio y paciencia. Sería su hermano José Antonio quien siguiera la vocación del padre como ingeniero de minas. Al comenzar la guerra civil estuvo preso con ese mismo hermano en el barco prisión Alfonso Pérez, en la bahía de la capital cántabra. Un hijo del biografiado refiere en testimonio personal que su padre recordaba que un sacerdote, poco después mártir, administraba sacramentos y alentaba a los cautivos en las bodegas. El 27 de diciembre de 1936 tuvo lugar una matanza como represalia por un bombardeo de la aviación nacional. Su padre le contó como a muchos prisioneros en la cubierta: “y el tío Toño, por su fuerza física, fue obligado a trasladar los cuerpos”. El historiador Alberto Bárcena refiere que se arrojaron bombas de mano a las bodegas para hacer que los presos subieran. Rafael Mazarrasa fue liberado gracias a uno de sus tíos maternos, Ramón Gorbeña Renobales (1908-2003), del PNV, que envió un coche para rescatarle aludiendo a su condición de ingeniero industrial, tan útil en aquellos momentos. Ya en el bando nacional, sería teniente de artillería.
Contrajo matrimonio en mayo de 1940 con Isabel Martín Artajo (1915-2001), hija del propagandista Carlos Martín Álvarez y Felicia Artajo y Achúcarro, y hermana de los también propagandistas Alberto y Javier Martín Artajo. Fueron padres de siete hijos, una mujer y seis varones.
Su labor profesional se centraría como ingeniero de explotación en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, entonces bajo jurisdicción militar, en Revilla de Camargo, alcanzando el empleo de comandante en la Escala de Complemento Honoraria, si bien al pasar al ocupar cargos de responsabilidad en el mundo de la empresa hubo de solicitar excedencia voluntaria definitiva. Inicialmente consejero delegado de Viajes Hispano Continental, lo sería también de su sucesora, que culminó proceso de transformación entre 1952 y 1957 para denominarse ATESA (Autotransporte Turístico Español, S.A.) y pasó a pertenecer al Instituto Nacional de Industria, dedicada a la promoción del turismo a través del transporte de viajeros. Mazarrasa participó activamente en una incial agencia de viajes que se configuró en empresa para el incipiente desarrollo y consolidación de la industria turística en nuestro país, a través de la creación de amplias flotas de automóviles de alquiler y autocares, consolidando a su vez amplia red de agencias de viaje. Posteriormente dirigió Ferroaleaciones y Electrometales (FYESA), también integrada en el INI.
Inscrito en la Asociación Nacional de Propagandistas el 9 de diciembre de 1944, en el Centro de Madrid, fue admitido como aspirante el 13 de diciembre de 1951. El 7 de junio de 1955 pasó a socio cooperador.
Desarrolló apostolado en Acción Católica Nacional de Sordomudos. De nuevo su hijo menor, sacerdote, recuerda la asistencia perseverante de su padre a las reuniones de la ACdP: “Mi padre fue un hombre de profunda fe: Ante el Sagrado Corazón, entronizado en casa, se rezaba el rosario. Sobre todo, tras jubilarse, iba a misa diariamente. Agradeció profundamente mi sacerdocio, lo había pedido cuando viajó en familia a Roma, con motivo del jubileo de 1950, y se lo dijo al papa Pío XII”. Rafael Mazarrasa falleció en Guadarrama (Madrid) el 3 de julio de 1992, festividad del apóstol santo Tomás. Sus restos mortales descansan en Los Corrales de Buelna (Cantabria).
Bibl.: “Los representantes del turismo alemán”, La Vanguardia Española, 8 de mayo de 1954; Pellejero Martínez, Carmelo: El Instituto Nacional de Industria en el sector turístico. Autotransporte Turístico Español, S.A. (1949-1981). Programa de Historia Económica, Fundación Empresa Pública, Madrid, 1999; Pellejero Martínez, Carmelo: El Instituto Nacional de Industria en el sector turístico. ATESA (1949-1981) y ENTURSA (1963-1986), Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga, 2000; Martín Puerta, Antonio: Historia de la Asociación Católica de Propagandistas (1953-1965). IV. Las presidencias de Francisco Guijarro Arrizabalaga (1953-1959) y de Alberto Martín Artajo Álvarez (1959-1965), Madrid, CEU Ediciones, pág. 748; Bárcena Pérez, Alberto: “El asesinato de presos en el barco-prisión Alfonso Pérez”, La Razón, 25 de febrero de 2021.
Fuentes: Archivo General ACdP-CEU; A.C. de P., Censo de Propagandistas 1º de Junio – 1975, pág. 18; Catálogo General. Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Deusto (1886-1952), Imprenta Industrial, S.A, Bilbao, 1952, pág. 317; Decreto de 22 de abril de 1940 (BOE de 30 de abril, pág. 2942), nombrando Inspector General, Presidente de Sección, al inspector General del Cuerpo de Ingenieros de Minas don Juan Manuel Mazarrasa Quintanilla; Decreto de 26 de enero de 1942 (BOE 37, de 6 de febrero, pág. 916), por el que se declara jubilado al Inspector general, Presidente de Sección del Cuerpo Nacional de Ingenieros, don Juan Manuel de Mazarrasa y Quintanilla; Órdenes de 12, 13 y 20 de junio de 1953 (BOE 199, de 18 de julio, pág. 4346), por la que se disponen ascensos, bajas, empleos honoríficos e ingresos en la Escala de Complemento Honoraria de Ferrocarriles; Orden de 10 de diciembre de 1957 (BOE 318, de 21 de diciembre, pág. 7766), por la que se autoriza el cambio de denominación de la Agencia de Viajes que se cita; Orden de 13 de mayo de 1959 (BOE 137, de 9 de junio, pág. 8232), por la que causan baja en la Escala honoraria de Ferrocarriles el Teniente Coronel don Manuel Jesús Maldonado López y otros; Entrevista del autor a don Gonzalo Mazarrasa Martín-Artajo, hijo de don Rafael Mazarrasa Quijano (9.VII.2021).
Andrés MERINO THOMAS