DE LUIS DÍAZ, Francisco. Gijón, 22.III.1896 – 1973. Periodista.
En 1916 fue llamado por Ángel Herrera -que buscaba jóvenes periodistas- para colaborar en El Debate. Se inició como cronista de la Gran Guerra, y fue enviado por Herrera a Estados Unidos para estudiar en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, acompañado de Marcelino Oreja Elósegui. En 1926, fecha de su fundación, fue profesor de reporterismo en la Escuela de Periodismo de El Debate. En 1930 fue nombrado redactor-jefe del diario, y el 9 de febrero de 1933 recibió el nombramiento de director, al dejar Ángel Herrera la dirección del rotativo para cumplir con su vocación sacerdotal. De Luis pasaría a sustituirle, si bien la persona con la que contaba Herrera para la suprema dirección del diario, órgano en torno al cual giraban todas las demás obras de la ACN de P, era José Larraz. También en 1933 fue miembro de la Junta Nacional de Prensa de Acción Católica.
En la posguerra pasó a ser Consejero Delegado de La Editorial Católica, puesto vacante desde 1936, es decir, la personalidad de más rango para representar los genuinos intereses de la casa, siempre considerando que, Juan José Pradera, director impuesto a Ya , no abandonó la dirección hasta junio de 1952, en una tutela política sobre la editorial que venía desde la época de Serrano Súñer. Lo difícil de la situación se acredita por las siguientes palabras que el 10 de julio de 1939 dirigió Juan José Pradera a algunos miembros del Consejo de Administración de Ya: “Con toda franqueza, debo decirles que yo represento aquí a mi amigo el señor ministro de la Gobernación, Serrano Súñer, y con él una política diametralmente opuesta a Ángel Herrera, a Paco Herrera y a todos ustedes”. Fue Francisco de Luis hombre claramente desafecto al régimen de Franco, y de vinculaciones juanistas y gilroblistas, lo que creó una situación de discordancia con los criterios de Fernando Martín-Sánchez, aflorando de manera clara la diferente posición política con motivo de la elección de Francisco Guijarro Arrizabalaga en 1953 como Presidente de la ACN de P. La oposición de Francisco de Luis a lo que entendía era una política continuista con respecto a la anterior presidencia se manifestó abiertamente en la Asamblea General en la que se celebró la elección, si bien el grupo opositor era reducido. Ahora bien, la no demasiada influencia que tuvo dentro de la ACN de P pasó a ser posición de notoria relevancia –y claramente reticente- dentro de La Editorial Católica. Un primer intento de apaciguamiento entre las posiciones enfrentadas tuvo lugar en 1956 cuando Ángel Herrera promovió el desdoblamiento de la figura de Consejero Delegado en dos: la de Redacción, de mayor rango –ocupada por Sánchez de Muniáin-, y la de Administración, que ocuparía Francisco de Luis. Éste no aceptó la situación en la práctica, lo que forzó una intervención directa de Ángel Herrera en 1958, resuelta con la salida de De Luis de la editorial. Desde ese momento se dedicó a la empresa privada, especialmente en el ámbito de la construcción, donde desarrolló una notable carrera.
Fue miembro de la Junta Técnica de Acción Católica en 1940, Consejero de Redacción de la revista de Acción Católica Ecclesia, y Consejero Nacional de la ACN de P en 1933, 1935, 1945, 1947 y 1949 hasta 1952. Fue Socio Numerario Activo desde 1955.
FUENTES: Archivo de la ACdP.
BIBL.: DE LUIS, Félix, Francisco de Luis, del periodismo a la política, Fundación Humanismo y Democracia, Madrid, 1983; LARRAZ, José, Memorias, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 2006; MARTÍN PUERTA, Antonio, Historia de la Asociación Católica de Propagandistas, 1953-1965, CEU Publicaciones, Madrid, 2010.
OBRAS DE ~: La masonería contra España, 1935.
Antonio MARTÍN PUERTA