LEGAZ LACAMBRA, Luis. Zaragoza, 17.IV.1906 – Madrid, 2.V.1980. Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho.
Se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza en 1928, con premio extraordinario. Amplió estudios en Grenoble junto al filósofo católico Jacques Chevalier. En 1930 fue becado por la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar en Munich y Viena, donde trató con Alfred Verdross y Hans Kelsen, sobre cuyo pensamiento presentó su tesis doctoral en 1932 en la Universidad de Madrid.
Formó parte de la Federación Aragonesa de Estudiantes Católicos. En 1931 se afilió a la Derecha Liberal República, de Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura, y concurrió a las elecciones. Dos años después se presentó en las filas del Partido Republicano Conservador de Aragón, pero fracasó en las urnas. En 1934 ganó por oposición la cátedra de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Laguna, y al año siguiente por concurso de méritos una cátedra en la Universidad de Santiago de Compostela. Familiar del iusnaturalismo escolástico y del neokantismo, así como del pensamiento orteguiano, Lagaz es considerado junto a los profesor es Luis Recaséns Fiches y Ramos Sobrino como el principal difusor de la Teoría Pura del Derecho de Kelsen en España. Su obra fundamental fue Filosofía del Derecho, cuya última revisión en 1961, le consagró como pensador original.
Fue rector de la Universidad de Santiago de Compostela (1942-1947), y de la de Madrid (1960). Director del Instituto de Estudios Políticos desde 1970 a 1974. Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Coimbra, y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
OBRAS.- Kelsen: Estudio crítico de la teoría pura del derecho y del estado de la Escuela de Viena (1933); El Estado de derecho en la actualidad: una aportación a la teoría de la juridicidad (1934); con Bartolomé Aragón Gómez, Cuatro estudios sobre sindicalismo vertical (1939); Introducción a la teoría del estado nacionalsindicalista (1940); Introducción a la ciencia del derecho (1943); Horizontes del pensamiento jurídico: estudios de filosofía del derecho (1947); Lecciones de política social (1948); Derecho y libertad (1952); Filosofía del Derecho (1953); Humanismo, Estado y Derecho (1960); Las ideas yusinternacionalistas de Alfonso de Castro (1960); Problemas y tendencias de la filosofía del derecho contemporánea (1971); Socialización, administración, desarrollo (1971); El derecho y el amor (1976); José Ignacio Alcorta: semblanza y pensamiento (1978).
FUENTES.- Emilio Serrano Villafañe, “Problemas y tendencias de la filosofía del Derecho contemporáneo: cuatro conferencias del profesor Legaz y Lacambra”, Revista de Estudios Políticos, 178 (1971), págs. 199-208; Dalmacio Negro Pavón, “In memorian: D. Luis Legaz Lacambra”, Revista de Estudios Políticos, 15 (1980), págs. 7-8; Luis Jordana de Pozas, “Homenaje póstumo al excelentísimo señor don Luis Legaz Lacambra”, Cuadernos de Aragón, 16-17 (1983), págs. 291-296; Manuel Lucas Álvarez, “El profesor Legaz Lacambra, rector de la Universidad de Santiago de Compostela”, Cuadernos de Aragón, 16-17 (1983), págs. 283-290; Jesús Lima Torrado, “Luis Legaz: en el tercer aniversario de su fallecimiento”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 69 (1983), págs. 7-14; VV.AA., Luis Legaz Lacambra: figura y pensamiento (1993); Jesús Primitivo Rodríguez González, “Luis Legaz Lacambra y su compromiso político maurista”, Anuario de la Facultad de Derecho de Alcalá de Henares, 4 (1994-1995), págs. 173-188; Jesús López-Medel Bascones, “Luis Legaz Lacambra”, Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 30 (1995), págs. 165-182; José Antonio López García, Estado y derecho en el franquismo: el nacionalismo: F.J. Conde y Luis Legaz Lacambra (1996); Jesús Primitivo Rodríguez González, Filosofía política de Luis Legaz Lacambra (1997); Jorge M. Ayala, Pensadores aragoneses: historia de las ideas filosóficas en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Cató lico, 2001, págs. 692-693; Jesús López- Medel Bascones, “Vigencia y universalidad de Legaz Lacambra”, en Libro homenaje al profesor Manuel Amorós Guardiola, 2006, vol. 2, págs. 3.271-3.283; Jesús López-Medel Bascones, “Luis Legaz Lacambra, filósofo del Derecho, español y europeísta”, Noticias de la Unión Europea, 266 (2007), págs. 95-99: Jesús López-Medel Bascones, “En el centenario de Legaz Lacambra: 1906-2007”, Razón española: revista trimestral de pensamiento , 145 (2007), págs. 238-240.
Jorge VILCHES