IGLESIAS SELGAS, Carlos. Murcia, 25.II.1920. – VIII.2005. Fiscal. Procurador en Cortes.
Se licenció en Derecho en la Universidad de Murcia y se doctoró en la Universidad de Madrid. Ingresó en la carrera fiscal en 1950, siendo destinado a las audiencias de Badajoz, Murcia, Albacete y Madrid. Ingresó por oposición en el Cuerpo de Secretarios Técnicos Sindicales. Jefe Provincial de Servicio de F.E.T. y de las J.O.N.S. y Consejero Provincial de Falange, fue igualmente Vicesecretario de Ordenación Social y Económica, Delegado Provincial de Sindicatos en Murcia y Presidente del Sindicato Nacional de la Enseñanza. En 1962 fue nombrado Secretario General de la Hermandad Nacional de Labradores y Ganaderos, y Vicesecretario Nacional de Obras Sindicales en 1964. Fue Teniente Fiscal del Tribunal de Orden Público en 1967. Premio Nacional Francisco Franco en 1955 por su obra Los sindicatos en España y quedó como finalista para el Premio Espejo de España de la Editorial Planeta por la obra Después de la Monarquía. También recayó sobre él el nombramiento de Inspector Asesor de la Organización Sindical en 1969. Fue Procurador en Cortes en las legislaturas de 1961, 1964, 1967, y 1971 por la Organización Sindical.
Ingresó en el Centro de Badajoz de la ACN de P en 1950, siendo Socio Inscrito Activo desde 1955.
FUENTES: Boletín de la ACdP de 1 de mayo de 1954 y de noviembre de 1969. Archivo de la ACdP. BOE de de 22/06/1950, pág. 2724; de 01/07/1951, pág. 3112; de 25/01/1952, pág. 356; de 08/12/1953, pág. 7230; de 03/12/1957, pág. 7176; de 04/04/1958, pág. 2889; de 17/10/1962, pág. 14689; de 18/12/1962, pág. 17811; de 16/07/1964, pág. 9183; de 16/07/1964, pág. 9183; de 29/10/1965, pág. 14806; de 23/12/1965, pág. 17256; de 12/01/1966, pág. 348; de 13/02/1967, pág. 1982; de 09/05/1967, pág. 6095; Archivo Histórico de Diputados del Congreso.
OBRAS DE ~ : El desarrollo económico y social de la Agricultura española, 1965; Los sindicatos en España, 1965; La planificación del desarrollo de la enseñanza en España, 1966; La investigación científica y del desarrollo económico, 1967; La vía española a la democracia, 1968; Objetivos de la política de educación, 1968; Un régimen social moderno, 1970; Comentarios a la Ley Sindical, 1971; Las Cortes Españolas, 1973; Iglesia y Ley de educación, 1973; El sindicalismo español, 1974; Mañana la Monarquía, 1975; Una alternativa democrática, 1977; Después de la Monarquía.
Antonio MARTÍN PUERTA