GONZÁLEZ ZAPATERO, Eleuterio. Salvatierra de Tormes (Salamanca), 4.V.1916 – Madrid, 16.III.1981. Doctor en Derecho. Director General de Archivos y Bibliotecas. Subsecretario del Ministerio de Justicia. Fiscal General del Reino.
Hijo de José María González y Manuela Zapatero, nació el 4 de mayo de 1916 en la localidad de Salvatierra de Tormes, a unos 50 km. de Salamanca, en la que creció junto a sus cuatro hermanos. Cursó el bachillerato en el colegio de Calatrava, de los Agustinos, de la capital salmantina. Con temprana inquietud, en 1934 se integró como vocal en la junta directiva de la Juventud de Renovación Española, que desde el decreto de unificación de 1938 pasó a formar parte de Falange Española y de las JONS. Se incorporó como voluntario en el Regimiento de Infantería de Guarnición de Salamanca el 21 de julio de 1936, que una semana más tarde salió hacia Villacastín y Navacerrada. Alcanzó el grado de teniente al formarse las milicias en Valladolid. Fue herido en combate y se licenció en septiembre de 1939.
Concluyó Derecho con premio extraordinario en la Universidad de Salamanca, obteniendo la misma distinción al doctorarse en la Universidad de Madrid (1941) con la tesis “Organización judicial y procesal del Santo Oficio”. Desde el año siguiente y hasta el fin de sus días fue profesor ordinario de Derecho penal en el CEU. Fue también docente en la Escuela de Estudios Penitenciarios. Fue número uno en las oposiciones de 1945 a la carrera fiscal, en una promoción de trece plazas en la que también ingresó otro insigne propagandista, Manuel Luzón Domingo. Su primer destino fue Plasencia (Cáceres). En 1951 obtendría traslado a la Audiencia de Zamora, logrando al año siguiente su paso a la de Madrid. Durante su trayectoria profesional participó en relevantes causas, como los procesos Matesa y Jarabo, o en los que concluirían con la separación del servicio de los catedráticos José Luis López-Aranguren, Agustín García Calvo, Enrique Tierno Galván, Santiago Montero Díaz y Mariano Aguilar Navarro.
En 1965 fue nombrado director general de Archivos y Bibliotecas, siendo ministro de Educación Manuel Lora-Tamayo. Como tal fue consejero del Consejo nacional de Educación y vocal del II Plan de Desarrollo. Perteneció a la Comisión española de la UNESCO. Quiso dotar de una biblioteca, especialmente en el ámbito rural y por sencilla que fuese, a cada municipio de nuestra geografía. Su mandato constituyó una intensa etapa de proyectos y logros en la promoción de la lectura, sobre todo infantil, promoviendo las bibliotecas insulares, inaugurando varias en Canarias o Baleares. En 1968, su intervención y la del ministro hicieron posible la adquisición, por parte del Estado, del archivo personal de Unamuno a su familia y su definitiva incorporación a la Universidad de Salamanca.
Cuando en 1969 el titular de Educación, José Luis Villar Palasí, le confirmaba la necesidad de que las Escuelas de Práctica Jurídica se adscribiesen al ministerio de Justicia a efectos administrativos, al igual que la Escuela Diplomática dependía del de Exteriores, lo hizo reforzando su acertado criterio, como impulsor del anteproyecto de Decreto de regulación de dichas escuelas, que fue finalmente aprobado el 12 de noviembre de 1970. Dos años más tarde, siendo ministro de Justicia Antonio María de Oriol, era nombrado director de la de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de Madrid, siéndolo hasta su fallecimiento.
Al producirse en 1975 el nombramiento de José María Sánchez-Ventura y Pascual como ministro de Justicia, es designado subsecretario del departamento, siendo testigo de los históricos acontecimientos de los que el ministro, como notario mayor del Reino, levantó acta en noviembre de ese año: el fallecimiento del jefe del Estado, su inhumación en la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y la proclamación de Juan Carlos I. González Zapatero había colaborado mano a mano con el titular de la cartera en delicadas cuestiones, como el control de daños que exigía la sentencia y posterior indulto del caso Matesa. También prepararó y formó parte de la misión extraordinaria que representó a España en las ceremonias de canonización de los beatos Vicenta María López de Vicuña, fundadora de las religiosas de María Inmaculada, y Juan Bautista de la Concepción, reformador de la Orden Trinitaria en el siglo XVI, presididas en la Santa Sede por san Pablo VI. Para aquella visita trazó minuciosamente para el titular de Justicia las audiencias privadas que le concedió el pontífice y que reunió a Sánchez-Ventura con el secretario de Estado, cardenal Villot, y monseñor Casaroli, que lo sería a su vez en el pontificado de san Juan Pablo II. En medio de encuentros protocolarios, subyacían en el ambiente de las relaciones Iglesia-Estado los rumores en la prensa de negociaciones para un nuevo concordato que sustituyera al firmado en 1953, que desde Justicia fueron desmentidos, si bien ocho sedes episcopales continuaron vacantes.
Posteriormente sería nombrado fiscal general del Reino. Cuando el Tribunal Supremo se inhibió en lo referido a la inscripción del Partido Comunista en el registro de partidos en la primavera de 1977, Adolfo Suárez elevó a la Junta de Fiscales, que presidía González Zapatero, la consulta que derivó en el informe que determinó que de la documentación que le había sido presentada «no se desprende ningún dato que determine de modo directo la incriminación del expresado partido en cualquiera de las formas de asociación ilícita que castiga el artículo 172 del Código Penal», procediéndose a su legalización aquel histórico sábado santo, 9 de abril.
Eleuterio González Zapatero pertenecía a las Congregaciones Marianas desde 1932. Ingresó en el Centro de Madrid de la Asociación Católica de Propagandistas en 1942, siendo socio inscrito activo desde 1955 y numerario activo desde 1960.Desde su incorporación participó asiduamente en Círculos de Estudio. Ya en la primavera de 1944, solo dos años después de su ingreso, impartía ponencia en uno de ellos, con el tema “Los derechos fundamentales de la persona humana”, siendo presentado, como era costumbre en las sesiones formativas del Centro de Madrid, por Fernando Martín-Sánchez Juliá. Desarrolló con profundidad la relación entre individuo, libertad y Estado, con sólidos argumentos en torno a los fundamentos antropológicos del derecho, desbrozando las perspectivas en torno a los deberes y derechos del hombre que, reflejados en distintas constituciones y declaraciones en los últimos siglos, habían constatado un elenco de voluntades sobre los que era necesario perfilar ligazón con un orden sobrenatural, un fin superior para el que hombre ha sido creado.
A finales de los 50 el Colegio Mayor Universitario de San Pablo vivió tensiones de convivencia que hicieron necesario un replanteamiento en sus equipos directivo y de dirección espiritual, mientras el CEU vivía, de forma paralela, inicial crisis de crecimiento motivada por el traslado de su sede original desde la calle Alfonso XI a su nueva sede en Moncloa, entonces considerada extrarradio. González Zapatero contribuyó activamente, junto a destacados propagandistas, a la búsqueda de soluciones. Por un lado, participó en reuniones con los colegiales y obtuvo apoyos para el nombramiento del nuevo director, José María Sánchez-Ventura y Pascual, permaneciendo -según refiere Federico Silva en sus Memorias– en el Mayor hasta que la situación se apaciguó. Y continuó sin descanso con su docencia en el Centro de Estudios Universitarios. En noviembre de 1971, Abelardo Algora le nombró miembro del consejo asesor del Colegio Mayor de San Pablo, siendo vocal de su patronato en el curso 1975-76. Ciertamente, conoció a las generaciones de propagandistas del segundo tercio del siglo XX, con sólidas amistades en todas ellas, amén de la admiración que suscitó en las promociones de juristas que se formaron gracias a sus enseñanzas en las aulas del Centro de Estudios Universitarios.
De espiritualidad sincera y muy devoto de santa Teresa de Jesús, Eleuterio González Zapatero contrajo matrimonio en Salamanca, el 8 de diciembre de 1955, con Práxedes Domínguez. Tello y Pachy -así llamados por familia y amigos- tuvieron dos hijos, José María y Antonio. Falleció en la madrileña clínica Los Nardos, víctima de un infarto, a los 64 de edad. Su inesperada muerte causó hondo pesar en Salamanca, ciudad a la que se desplazaba con frecuencia y a cuya Semana Santa nunca faltó.
Fue condecorado con la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort (1967) y la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort (1976). Había recibido también cercanos reconocimientos, como el de hijo predilecto de Salvatierra de Tormes, la localidad salmantina en la que había nacido (julio de 1976). Fue allí precisamente, al agradecer la distinción, cuando pronunció una frase que define su carácter de fe y servicio: “He querido y quiero ser, si puedo, piedra sillar para que los demás edifiquen. Al concluir mi misión no pido a Dios terminar con brillantez, sino que me conceda haber cumplido con honradez y honestidad”.
Obras de ~:
“Los derechos fundamentales de la persona humana”, Boletín de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, 331 (15.V.1944), págs. 3-8; “Prólogo”, en Guía de fuentes para la historia de Ibero-América conservadas en España, Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1966, 2 vol.;
Bibliografía:
Gordon, Mercedes: “La creación de bibliotecas afectará a toda España. Plan de don Eleuterio González Zapatero, nuevo director general de Archivos y Bibliotecas”, El libro español. Revista mensual del Instituto Nacional del Libro Español, 88 (1965), págs. 195-196; Programa de la visita oficial a la provincia de Las Palmas de D. Eleuterio González Zapatero con motivo de la inauguración de la Biblioteca Pública Insular, Las Palmas, Lit. Saavedra, 1967; García Jiménez, Luis: “Declaraciones del director general de Archivos y Bibliotecas: “El deseo del Estado es que no quede ningún pueblo de España sin poseer biblioteca o agencia de lectura”, Diario de Las Palmas, 4.IV.1967; “Diversas visitas por el interior del director general de Archivos y Bibliotecas. Inauguró la Biblioteca Pública de Moya, acompañado de las primeras autoridades civiles”, El Eco de Canarias, 5.IV.1967; “El director general de Archivos y Bibliotecas inauguró ayer la Biblioteca Pública Municipal de Moya. Esta mañana visitará el Archivo Histórico Provincial”, La Provincia, 5.IV.1967, pág. 6; “González Zapatero visitó esta mañana el Archivo Histórico Provincial y el Centro Provincial de Extensión Cultural”, Diario de Las Palmas, 5.IV.1968, pág. 10; “Hoy será inaugurada la Biblioteca Pública Insular. González Zapatero visitó ayer los centros y museos de la ciudad”, El Eco de Canarias, 6.IV.1967, pág. 23; “La Biblioteca Insular, inaugurada”, Diario de Las Palmas, 6.IV.1967, págs. 1 y 28; “Bendición e inauguración de la Biblioteca Pública Insular. Asistió el director general de Archivos y Bibliotecas con las primeras autoridades de la provincia”, El Eco de Canarias, 7.IV.1967, pág. 9-10; “Las Palmas cuenta desde ayer con una de las mejores bibliotecas de España. El director general de Archivos y Bibliotecas, presidió la inauguración del nuevo centro cultural”, La Provincia, 7.IV.1967, pág. 1 y 8; “El director general de Archivos y Bibliotecas, en Tenerife. Fue recibido por las primeras autoridades civiles”, El Día, 8.IV.1967, pág. 1; Programa de la Visita Oficial a la Isla de Menorca del Excmo. Sr. D. Eleuterio González Zapatero con motivo de la conmemoración del I Centenario de la Biblioteca Pública de Mahón y de la inauguración de las Bibliotecas Públicas Municipales de Ferrerías, Mercadal, San Luis y Villa-Carlos, Junio 1967, Casa de la Cultura de Mahón, 1967; “Hoy llega a Menorca el Director General de Archivos y Bibliotecas. Inaugurará cuatro Bibliotecas Públicas Municipales y el Auditorium de la Casa de la Cultura de Mahón”, Menorca. Diario Insular, 39.VI.1967, pág. 3; “Estancia del Director General de Archivos y Bibliotecas en Menorca. Bendición e inauguración de las dos Bibliotecas Municipales de Villa-Carlos y Ferrerías”, Menorca. Diario Insular, 30.VI.1967, pág. 3; “Inauguración del auditorium e instalaciones de la Casa de la Cultura de Mahón. Presidió el acto el Director General de Archivos y Bibliotecas”, Menorca, Diario Insular, 1.VII. 1967, pág. 3; “Las nuevas Bibliotecas públicas inauguradas por el director general. Se va a crear una Casa de la Cultura en Portugalete, Hierro. Diario de la Tarde, 4.X.1967; Alonso, José Manuel: “El director general de Archivos y Bibliotecas declara en Bilbao: “Habrá un millón de volúmenes a disposición de los barcos, cuarteles, prisiones, hospitales y fábricas”, La Gaceta del Norte, 5.X.1967; Retana, J.M.: “Seis nuevas bibliotecas públicas para Vizcaya. Inauguradas por el señor González Zapatero”, El Correo Español. El Pueblo Vasco, 5.X.1967; “Lo que significa el museo-archivo de Miguel de Unamuno adquirido por el Estado español para la Universidad de Salamanca”, La Gaceta Regional, 2.II.1968; “Toma de posesión del nuevo Subsecretario del Ministerio de Justicia”, Boletín de Información. Secretaria General Técnica del Ministerio de Justicia. Gabinete de Documentación y Publicaciones. Órgano Oficial del Departamento, 1018 (25.III.1975), págs. 3-7; “Don Eleuterio González Zapatero, subsecretario de Justicia”, Universidad de Salamanca. Boletín de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Salamanca, 40 (1975), pág. 4; Moreno, Bienvenido: “Homenaje a don Eleuterio González Zapatero en Madrid”, El Adelanto, 10.V.1975, pág. 6; “Amplia actividad del ministro de Justicia en la Santa Sede”, Informaciones, 25.V.1975; “El ministro de Justicia mantuvo una larga conversación con Pablo VI”, 2, 27.V.1975; “Cordialidad España-Santa Sede por encima de las dificultades”, N.D., 28.V.1975; “El Subsecretario del ministerio de Justicia, en Oviedo”, La Nueva España, 26.VIII.1975, págs. 1 y 9; “Instrumento jurídico necesario ante la escalada terrorista. Declaraciones del subsecretario de Justicia”, Ya, 27.VIII.1975, pág. 11-12; “Sin responder a la violencia con la violencia, no hay otro camino que el de la respuesta jurídica”. Declaraciones del subsecretario de Justicia sobre el decreto-ley de antiterrorismo”, ABC, 27.VIII.1975, págs. 2, 54-55; “El decreto-ley sobre prevención del terrorismo no suspende ninguna garantía constitucional”, ha dicho el subsecretario de Justicia, señor González Zapatero”, Pueblo, 27.VIII.1977, pág. 5; “Don Eleuterio González Zapatero, hijo predilecto de Salvatierra de Tormes”, El Torreón, 7 (1976), pág. 3; Sarmiento Núñez, José Gabriel: “Constitución y Justicia”, El Universal, 18.XII.1977, pág. 1-4; “Falleció Eleuterio González Zapatero”, Pueblo, 17 de marzo de 1981; “Ayer falleció en Madrid Eleuterio González Zapatero”, ABC, 18 de marzo de 1981; “Entierro del fiscal general don Eleuterio González”, El Alcázar, 18 de marzo de 1981; “Ha muerto el fiscal general Eleuterio González Zapatero”, Ya, 18 de marzo de 1981; “Ha fallecido Eleuterio González Zapatero”, El Adelanto, 18 de marzo de 1981; “Ha muerto Eleuterio González Zapatero”, El Correo de Zamora”, 18 de marzo de 1981; Corredera Martín, Jesús María: “Una muerte sentida”, La Gaceta Regional, 18 de marzo de 1981; “Repentina muerte de don Eleuterio González Zapatero”, La Gaceta Regional, 18 marzo 1981; “Salvatierra de Tormes. Sentimiento por la muerte de D. Eleuterio González Zapatero”, El Adelanto, 22 de marzo de 1981; Sánchez Vaquero, Juan: “Valdejimena te recuerda, Eleuterio”, La Gaceta Regional, 22 de marzo de 1981; Rasueros, Jesús Ricardo: “El eterno recuerdo de Eleuterio González Zapatero”, La Gaceta Regional, 31 de marzo de 1981; López Rodó, Laureano: Memorias, Barcelona, Plaza & Janés, 1990, pág. 566; López Rodó, Laureano: Memorias. Claves de la transición, Barcelona, Plaza & Janés, 1993, pág. 308; Silva Muñoz, Federico: Memorias políticas, Barcelona, Editorial Planeta, 1993, págs. 56, 67, 115, 356 y 373; Herrero-Tejedor Algar, Luis: Los que le llamábamos Adolfo, La Esfera de los Libros, Madrid, 2007, págs. 173-174; Martín Puerta, Antonio: “CEU. Una Obra de la Asociación Católica de Propagandistas (1933-2008), en CEU. 75 años enseñando, 75 años aprendiendo, CEU Ediciones, Madrid, 2009, pág. 134; Martínez Neira, Manuel: “Sobre el doctorado en Derecho en la Salamanca contemporánea”, en Dios de Dios, Salustiano de, Infante Miguel-Motta, Javier, Torijano Pérez, Eugenia (coord.): Juristas de Salamanca. Siglos XV-XX, Ed. Universidad de Salamanca, 2009, págs. 353-371; Martín Puerta, Antonio: Historia de la Asociación Católica de Propagandistas. IV. Las presidencias de Francisco Guijarro Arrizabalaga (1953-1959) y de Alberto Martín Artajo Álvarez (1959-1965), Madrid, CEU Ediciones, 2010, pág. 747.
Fuentes:
Archivo General ACdP-CEU; A.C. de P., Censo de Propagandistas 1º de Junio – 1975, pág. 16; Archivo General del Ministerio de Justicia, Expediente personal de Eleuterio González Zapatero, Leg. 13847, Expte. 4498; Boletín de la ACNdP, 295 (1.IX.1942), pág. 6; Boletín de la ACNdP, 331 (1.V.1944), págs. 3-8; Boletín de la ACNdP, 336 (1.IX.1944), pág. 6; Boletín de la ACNdP, 376 (1.IX.1946), págs. 3-4; Boletín de la ACNdP de 15 de mayo de 1965; Resolución de 15 de junio de 1943 (BOE 176, de 25 de junio, pág. 6159), declarando admitidos definitivamente a los señores que se indican, opositores a la cátedra de “Derecho Penal” de la Universidad de Santiago; Orden de 8 de agosto de 1945 (BOE 230, de 18 de agosto, pág. 1225) por la que se nombran con carácter interino, Abogados Fiscales de entrada a los Aspirantes al Ministerio Fiscal que constituyen el Cuerpo de Aspirantes, formado por Orden 30 de junio último, con expresión del número de orden en la escala del Cuerpo y Audiencia a la que se les destina;
Orden de 26 de septiembre de 1947 (BOE 280, de 7 de octubre, pág. 5526), por la que se promueve a la plaza de Abogado Fiscal de ascenso a don Eleuterio González Zapatero, Abogado Fiscal de entrada: Orden de 30 de enero de 1948 (BOE 79, de 19 de marzo, pág. 1071), por la que se declara excedente voluntario a don Eleuterio González Zapatero, Abogado Fiscal de ascenso; Orden de 31 de diciembre de 1949 (BOE 7, de 7 de enero de 1950), por la que reingresa en el Servicio activo de su carrera don Eleuterio González Zapatero, Abogado Fiscal de ascenso, en situación de excedencia voluntaria; Orden de 16 de marzo de 1951 (BOE 123, de 3 de mayo, pág. 2058), por la que se nombra para la plaza de Teniente Fiscal de la Audiencia Provincial de Murcia a don Eleuterio González Zapatero, Abogado Fiscal de ascenso; Orden de 19 de enero de 1952 (BOE 25, de 25 de enero, pág. 356), por la que se nombra para la plaza de Abogado Fiscal de la Audiencia Territorial de Madrid a don Eleuterio González Zapatero, Abogado Fiscal de ascenso; Resolución de 23 de abril de 1952 (BOE 135, de 14 de mayo, pág. 2192) declarando admitidos definitivamente los aspirantes que se indican como opositores a la cátedra de “Derecho Penal” de la Facultad de Derecho de las Universidades de Granada y Santiago; Orden de 13 de mayo de 1953 (BOE 159, de 8 de junio), por la que se promueve a la plaza de Abogado Fiscal de término a don Eleuterio González Zapatero; Decretos de 8 de noviembre de 1957 (BOE 295, de 25 de noviembre, pág. 6882) por los que se promueve la plaza de Fiscal de entrada a […], don Eleuterio González Zapatero; Decreto 198/1964, de 6 de febrero (BOE 33, de 7 de febrero, pág. 1669), por el que se promueve a la plaza de Fiscal de ascenso a don Eleuterio González Zapatero, Fiscal de Entrada; Decreto 618/1965, de 8 de marzo (BOE 73, de 26 de marzo, pág. 4495), por el que se nombra Director general de Archivos y Bibliotecas a don Eleuterio González Zapatero; Decreto 679/1965, de 25 de marzo (BOE 80, de 3 de abril, pág. 5003), por el que se declara en situación de excedencia especial a don Eleuterio González Zapatero, Fiscal de ascenso; Orden de 1 de abril de 1966 (BOE 99, de 26 de abril, pág. 5001), por la que se concede el ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a don Eleuterio González Zapatero; Orden de 18 de julio de 1967 (BOE 193, de 14 de agosto, pág. 11482), por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Eleuterio González Zapatero, Director general de Archivos y Bibliotecas; Orden de 29 de febrero de 1968 (BOE 56, de 5 de marzo, pág. 3338), por la que se nombra Director de la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid a don Eleuterio González Zapatero; Decreto 1428/1968, de 1 de julio (BOE 158, de 2 de julio, pág. 9650), por el que cesa en el cargo de Director general de Archivos y Bibliotecas don Eleuterio González Zapatero; Decreto 1676/1968, de 18 de julio (BOE 172, de 18 de julio, pág. 10556), por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a don Eleuterio González Zapatero; Orden (BOE 114, de 12 de mayo, pág. 8387), por la que se nombra Director de la Escuela de Prácticas Jurídicas de Madrid al Profesor titular Doctor don Eleuterio González Zapatero; Decreto 414/1975, de 14 de marzo (BOE 64, de 15 de marzo, pág. 5487), por el que se nombra Subsecretario del Ministerio de Justicia a don Eleuterio González Zapatero; Decreto 803/1975, de 21 de marzo (BOE 93, de 18 de abril, pág. 8078), por el que se declara en situación de excedencia especial a don Eleuterio González Zapatero; Orden de 30 de julio de 1975 (BOE 199, de 20 de agosto, pág. 17642), por la que se prorroga el nombramiento de Director de la Escuela de Prácticas Jurídicas de Madrid al doctor don Eleuterio González Zapatero; Decreto 3331/1975, de 19 de diciembre (BOE 306, de 22 de diciembre, pág. 26523), por el que cesa en el cargo de Subsecretario del Ministerio de Justicia don Eleuterio González Zapatero; Decreto 149/1976, de 24 de enero (BOE 32, de 6 de febrero, pág. 2579), por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort a don Eleuterio González Zapatero; Orden de 26 de marzo de 1976 (BOE 79, de 1 de abril, págs. 6559 a 6560), por el que se nombran Vocales de la Comisión General de Codificación; Real Decreto 2872/1976, de 10 de diciembre (BOE 298, de 13 de diciembre, pág. 24809), por el que se nombra Fiscal del Reino a don Eleuterio González Zapatero; Real Decreto 3144/1976, de 23 de diciembre (BOE 19, de 22 de enero de 1977, pág. 1556), por el que se declara en situación de excedencia especial en la carrera Fiscal a don Eleuterio González Zapatero; Real Decreto 51/1978, de 13 de enero (BOE 13, de 15 de enero, pág. 1031), por el que se dispone que don Eleuterio González Zapatero cese el cargo de Fiscal del Reino; Orden de 31 de octubre de 1978 (BOE 281, de 24 de noviembre, pág. 26697), por la que se prorroga el nombramiento del Director de la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid, don Eleuterio González Zapatero; Real Decreto 2458/1979, de 5 de octubre (BOE 257, de 26 de octubre, pág. 24920), por el que se promueve a Fiscal general del Tribunal Supremo a don Eleuterio González Zapatero; Entrevista del autor a don Antonio González-Zapatero Domínguez, hijo del biografiado (Madrid, 21.IX.2022).
Andrés MERINO THOMAS