GONZÁLEZ VILA, Teófilo. Carrión de los Céspedes (Sevilla), 25.I.1939 – Madrid, 17.V.2019. Doctor en Filosofía y Letras. Catedrático de Filosofía de Escuelas Universitarias.
Teófilo González Vila nació en Carrión de los Céspedes, a 30 km. de Sevilla, el 25 de enero de 1939. En 1962 concluyó con sobresaliente la licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Se había licenciado en Filosofía (1960) y era bachiller en Teología (1962), por la Universidad Pontificia de Comillas. En mayo de 1974 se doctoró con sobresaliente magna cum laude en Filosofía y Letras (sección de Filosofía), con una tesis en torno a la Antropología en Gómez Pereira, dirigida por Sergio Rábade, en la Universidad Complutense de Madrid.
Ya en 1965 había logrado, por oposición, plaza en el prestigioso cuerpo de catedráticos de Instituto de Enseñanza Media. Ejerció como tal la docencia de la filosofía en Jaén (un curso escolar), Huelva (dos cursos en la localidad de La Rábida) y Sevilla (ocho). En 1978, tras nueva oposición, fue nombrado inspector numerario de Enseñanza Media del Estado, ejerciendo sus funciones en el distrito universitario de Murcia durante el curso 1978-1979. Como profesor universitario, fue entre 1963 y 1965 profesor ayudante de clases prácticas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, en la cátedra de don Antonio Millán Puelles. En 1980, González Vila obtuvo la primera cátedra de Filosofía de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de la Universidad de Córdoba.
Miembro de la Comisión de Evaluación de la Ley General de Educación (1975-1976), así como jefe del Gabinete de Innovación Metodológica de la Dirección General de Enseñanza Media (1977-1978), en 1979 fue nombrado director del Gabinete Técnico del ministro de Educación, a la sazón José Manuel Otero Novas, desempeñando su responsabilidad con gran lealtad. Desde su puesto colaboró de forma destacada en la aprobación de la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares, que en junio de 1980 desarrollaba el artículo 27 de la recién promulgada Constitución de 1978 en lo referido a los niveles de Preescolar, Educación General Básica y Enseñanzas Medias. Le correspondieron numerosas funciones organizativas, así como de asesoría y no pocas de representación, como formar parte de la delegación española en la 11ª Sesión de la Conferencia de ministros de Educación Europeos “Educación e igualdad de oportunidades para la mujer” que tuvo lugar en La Haya (Países Bajos) en 1979.
Entre 1980 y 1982 fue Inspector Central de Bachillerato del Estado. En enero de 1982, pasó a ser consejero técnico en la Dirección General de Coordinación y de la Alta Inspección del Ministerio de Educación y Ciencia. Sería nombrado director general de Coordinación y de la Alta Inspección del Ministerio de Educación y Cultura el 17 de mayo de 1996, siendo ministra Esperanza Aguirre. Cesó a petición propia el 4 de diciembre de 1998.
Difundió su labor intelectual en decenas de foros de pensamiento y debate, en innumerables conferencias, encuentros y mesas redondas, ante los más variados foros. Sus publicaciones, de las que recogemos una selección, alcanzaron varias decenas. Su compromiso eclesial tuvo, entre otros, reflejo en su pertenencia a la Comisión de Educación de la diócesis de Madrid y a la Comisión Nacional de Educación y al Consejo General de Educación Católica, de la Conferencia Episcopal Española. Fue patrono de la Fundación García Morente.
Ingresó como socio aspirante en el Centro de Huelva de la ACdP, el 14 de junio de 1969. Ya en septiembre de aquel año participó en una ponencia conjunta en la LXVI Asamblea General, que tuvo lugar en Manresa (Barcelona), con Tornos, Almagro o Colomina, dedicada a la Asociación y la realidad política. González Vila pasó a socio activo el 24 de junio de 1973, recibiendo la insignia el 16 de junio de 1974. Fue secretario del Centro de Sevilla entre 1970 y 1977. Formó parte del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Propagandistas en sucesivos mandatos (1975 a 1979; 1983-1993 y 1994). Participó sin descanso en todo tipo de actividades e iniciativas de formación y debate organizadas por la Asociación, impulsando entre otras el Círculo de Estudios de Crítica Política, que hoy lleva su nombre. En 1984, por acuerdo del Consejo Nacional, fue el moderador de la primera Asamblea extraordinaria de la ACdP, en la que se unificaron las presidencias de la Asociación y la Fundación San Pablo CEU. Su actividad incansable en la ACdP seguía reflejándose en su presencia activa en las asambleas generales, como la LXXVII, en la que, en Madrid, en septiembre de 1989, dedicó una ponencia a «La ética civil en una sociedad pluralista», o la que en 1992, también en Madrid, destinó en la LXXX a profundizar sobre «Verdad, Tolerancia y Diálogo». Cuando en 2001 la LXXXIX Asamblea de la ACdP se centraba en la encíclica Novo Millennio ineunte, a Teófilo González Vila se solicitó una ponencia sobre «La vida de santidad».
Formó parte del consejo de redacción del Boletín informativo de la ACdP desde 1990, así como, en sus primeras dieciséis ediciones (1999-2015) de la Comisión Ejecutiva de los congresos Católicos y Vida Pública, contribuyendo decisivamente a su orientación y organización, así como a la redacción de sus manifiestos finales.
En mayo de 1984, Teófilo González Vila contrajo matrimonio con Cristina Manchado, cuyo testimonio, que agradecemos sinceramente, ha sido imprescindible para trazar el presente perfil biográfico. Ella destaca su carácter profundamente creyente y comprometido, el de un cristiano “de gran honradez intelectual, bondadoso, abierto, que no juzgaba. Riguroso, pero consigo mismo”. “Nunca le oí una crítica a la Iglesia”. Cuando preguntamos por sus devociones, subraya sin dudar que se acercaba a san José, que sentía admiración por los santos alegres, que tenía cerca la imagen sencilla y sonriente –que nos muestra– del Cristo del castillo navarro de Javier. O cómo le gustaba la santidad de Edith Stein –Santa Teresa Benedicta de la Cruz–, aquella filósofa alemana de origen judío, mística y carmelita descalza… “Tenía mucha paciencia y era realista. Y un sentido del humor inteligente, muy sevillano. Era conservador en unos temas y muy abierto en otros, bueno, humano y cercano a los humildes –hace una pausa–. “Yo jamás le vi aburrido. Sabía estar solo, valoraba el silencio. Decía: todo empieza ahora porque ahora es siempre”.
Falleció en Madrid el 17 de mayo de 2019. Al atardecer de ese mismo día, los restos mortales del P. Ángel Ayala S.J., trasladados desde el cementerio municipal de Ciudad Real, eran depositados en el altar de la capilla del Colegio Mayor Universitario de San Pablo, casi sesenta años después de su muerte. La solemne eucaristía era presidida por el arzobispo de Burgos y consiliario nacional de la ACdP, monseñor Fidel Herráez Vegas, a quien le unía sólida amistad desde años atrás, cuando ambos comenzaron a compartir esfuerzos en favor de la educación católica.
Obras de ~: “La Asociación y la realidad religiosa. Ponencia presentada por González Vila, del Centro de Huelva”, A.C.N. de P., Boletín Informativo de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, 874 (1969), págs. 15-22; “Sobre cosas de Dios y del César”, en Temas actuales de España, Madrid, Euramérica, 1971; La antropología de Gómez Pereira, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Filosofía y Letras, 1974; “Noticia bio-bibliográfica sobre Gómez Pereira”, Durius. Boletín Castellano de Estudios Clásicos (Universidad de Valladolid), 7-8 (1976), págs. 99-117, 9-10 (1977), págs. 99-125; “El pluralismo educativo, fundamento de la democracia”, en Educación y democracia. Actas de la XXI Semana Social Española. Sevilla. 1978, Madrid, 1978, págs. 81-141; «La Constitución y la Educación», A.C.N. de P., Boletín Informativo, 3 (1979), págs. 84-89; “Democracia, pluralismo y libertad de enseñanza”, en Educación y sociedad pluralista, Madrid, Fundación Oriol-Urquijo, 1980; “Democracia, consenso y consensuísmo”, Década, 1981; “La incultura”, en La pobreza en España y sus causas, Madrid, Ágape, 1984, págs. 275-290; “Ética y Constitución”, en Hortal Alonso, Augusto (ed.): La ética en la escuela. Simposio sobre la Enseñanza de la Ética, Madrid, SM, 1985, págs. 75-96; (con Mur Montero, Roberto, Aranda Medina, José Luis, ed.): La educación y el proceso autonómico. Textos legales y jurisprudenciales, 16 vol., Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia y Boletín General del Estado, 1986-2002; “Neutralidad ideológica, libertad de cátedra y posibilidades de evangelización en la actividad estrictamente docente”, en II Congreso de Profesores Cristianos. Actas, Madrid, Consejo General de la Educación Católica, 1988; “Testimonio”, Sinite. Revista de pedagogía religiosa, 98 (1991), págs. 571 ss; “Ética común en una sociedad pluralista”, Teología y Catequesis, 39 (1992), págs. 211-231; “La Encíclica Rerum Novarum, promotora del gran movimiento para defensa de la persona humana. Comentario”, en Conmemoración del centenario de la Rervm Novarvm por la Asociación Católica de Propagandistas, Madrid, Fundación Universitaria San Pablo, 1992, págs. 72-82; “Renovación moral de la sociedad (O sobre la posibilidad de una ética común en una sociedad pluralista)”, en Conmemoración del centenario de la Rervm Novarvm por la Asociación Católica de Propagandistas, Madrid, Fundación Universitaria San Pablo, 1992, págs. 255-265; “Verdad, tolerancia y diálogo”, Boletín de la ACdP, 45 (1992), págs. Centrales I-VIII; “Proyecto de una ética mundial (Hans Küng)”, Communio, 2 (1992), págs. 181-192; “La cultura. Del caso español a una cuestión mundial: sobre la posibilidad de una moral y cultura comunes en una sociedad mundial pluralista”, en España ante el 92. Un estado de ánimo, Madrid, Fundación Cánovas del Castillo, 1993, págs. 173-196; “Sociedad pluralista, moral común, moral cristiana”, en Prades López, Javier (coord.), Gutiérrez López, Gilberto (coord.): Ciencias humanas y sociedad. La Fundación Oriol-Urquijo (1953-1993), Madrid, Encuentro, 1993, págs. 639-662; “Una moral mundial para un nuevo orden mundial”, Acontecimiento, 27 (1993), págs. 51-57; “Orientación confesional del voto”, Acontecimiento, 28 (1993), págs. 23-31; “Educación política personalista”, Acontecimiento, 29 (1993), págs. 29-36; “Los intelectuales y la utopía”, Acontecimiento, 39 (1996), págs. 45-50; “Política”, en Moreno Villa, Mariano (dir.): Diccionario de pensamiento contemporáneo, Madrid, San Pablo, 1997, págs. 961-967; “El dogma del antidogma”, Acontecimiento, (1997), págs. 40-43; “Obligatoriedad, comprensividad y diversidad en la educación secundaria”, en Aprender para el futuro. La educación secundaria, pivote del sistema educativo. Documentos de un debate, XII Semana Monográfica, Madrid, Fundación Santillana, 1997, págs. 99-112; “Planteamiento general del problema. Fe, ética y política”, en Murillo Murillo, Ildefonso: Filosofía contemporánea y cristianismo, Madrid, Diálogo Filosófico, 1998, págs. 283-299; “Sobre el futuro de la inspección educativa. Consideraciones en el umbral del siglo XXI”, Revista de educación, 320 (1999), págs. 159-191; “Aconfesionalidad del Estado e inspiración cristiana del orden temporal”, en Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, Alfonso (coord.): Fundación Universitaria San Pablo-CEU. Católicos y Vida Pública. Actas del Congreso. 5,6 y 7 de noviembre de 1999, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2000, págs. 191-211; “Vocación, profesión y profesionalidad”, Acontecimiento, 54 (2000), págs. 49-53; «Sociedad política mundial y diversidad de identidades culturales”, Acontecimiento, 55 (2000), págs. 43-47; “Enseñanza pública, enseñanza privada. Una terminología inadecuada”, Alfa y Omega, 218 (22 junio 2000), pág. 7); “La religión y sus profesores”, ABC (13 de septiembre de 2021); “Estado aconfesional y escuela “pública”, Acontecimiento, 57 (2000), págs. 7-10; “Raúl Vázquez, una vida ejemplar”, Catedra Nova, 11 (2000), págs. 75-78; “Educación cívica, moral y religiosa”, Alfa y Omega (1 de marzo de 2001); “Estado aconfesional y la llamada escuela “pública”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. II Congreso Católicos y Vida Pública. Educar para una nueva sociedad, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2001, Vol. 1, págs. 48-50; “Educación obligatoria y escolarización voluntaria”, Escuela Española, 3487 (2001), págs. 441-443; “Libertad de educación. Derecho al tipo de Educación (Addenda a la Mesa Redonda)”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. II Congreso Católicos y Vida Pública. Educar para una nueva sociedad, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2001, Vol. 1, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Vol. 1, págs. 1-18; “Libertad de televisión”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. III Congreso Católicos y Vida Pública. Retos de la nueva sociedad de la información, Madrid, Fundación Santa María, 2002, Vol. 2, págs. 313-319; “La presencia de signos religiosos en centros educativos públicos”, Religión y escuela. La revista del profesorado de religión, 181-182 (2002), págs. 32-42; “La enseñanza religiosa escolar en la España constitucional (1978-2002)”, Revista Española de Pedagogía, 222 (2002), págs. 263-284; “Los católicos y su participación en la política”, Boletín de la ACdP, 1048 (2002), págs. 8-9; “Una buena persona. En la muerte de Íñigo Cavero Lataillade”, Boletín de la ACdP, 1056 (2003), pág. 9; “Una importante novedad: Sociedad, Cultura y Religión”, Religión y Escuela, 170 (2003), págs. 22-23; “Los principios de Calidad en la LOCE. Aportaciones y alcance de “Sociedad, Cultura y Religión”, Actualidad Catequética, 197 (2003), págs. 161-184; “El laicista contra la laicidad”, Alfa y Omega, 388 (5 de febrero de 2004); “Laico y laicista, laicidad y laicismo: no sólo cuestión de palabras”, Acontecimiento, 71 (2004), págs. 50-53; “Competencias estatales y autonómicas en la determinación del currículo o sobre las enseñanzas mínimas comunes”, en Rey Mantilla, Roberto: Informe educativo 2004. Análisis y situación de las Comunidades Autónomas, Madrid, Santillana, 2004, págs. 161-196; “Lo acontecido en educación”, Acontecimiento, 70 (2004), págs. 14-18; “Libertad de televisión: Delenda est publica televisio”, Acontecimiento, 72 (2004), págs. 50-53; ¿Qué pasa con la clase de religión?, Llares, 72 (2004); “Escuela pública y escuela privada”, Acontecimiento, 73 (2004), págs. 56-59; “El error francés”, Alfa y Omega, 394 (18 de marzo de 2004); “La presencia de signos religiosos en centros educativos públicos”, Religión y escuela, 181-182 (2004), pág. 32; “Con la mejor voluntad y grave preocupación”, Alfa y Omega, 422 (28 de octubre de 2004); ¿Qué es eso de sociedad laica?, Alfa y Omega, 427 (2 de diciembre de 2004); “Libertad de enseñanza y financiación”, Educadores. Revista de renovación pedagógica, 213-214 (2005), págs. 9-80; “El VIL-LIV”, Alfa y Omega (12 de mayo de 2005); “Aconfesionalidad mal entendida”, Alfa y Omega ,466 (29 de septiembre de 2005), pág. 19; “La hora de la libertad”, Alfa y Omega, 472 (10 de noviembre de 2005); “Laicidad, libertad religiosa y escuela pública”, Religión y escuela, 189 (2005), pág. 20; “Laicidad, libertad religiosa y escuela pública”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. VI Congreso Católicos y Vida Pública. Europa, sé tú misma. 19, 20 y 21 de noviembre de 2004, Madrid, Fundación Universitaria San Pablo-CEU, 2005, Vol. I, págs. 735-744; “Aconfesionalidad, laicidad y laicismo. Una clarificación necesaria”, en Domingo Moratalla, Agustín (ed.), Ciudadanía, religión y educación moral. El valor de la libertad religiosa en el espacio público, Madrid, PPC, 2006, págs. 49-100; “Moral de Estado o de los que mandan”, Alfa y Omega, 485 (9 de febrero de 2006); “El poder impone su ideología”, Alfa y Omega, 496 (27 de abril de 2006); “Estado, ¿quién?”, Alfa y Omega, 513 (28 de septiembre de 2006); “En torno a la clase de Religión. ¿Por qué tanto revuelo?”, Alfa y Omega (26 de junio de 2006), pág. 27; “¿Quién “dice” lo que hay que estudiar?”, Acontecimiento, 78 (2006), págs. 44-47; “Laicidad y laicismos aquí y ahora”, Communio, 3 (2006), págs. 9-32; “Aconfesionalidad, laicidad y laicismo”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. VII Congreso Católicos y Vida Pública. Llamados a la libertad. 17, 18 y 19 de noviembre de 2005, Madrid, CEU Ediciones, 2006, Vol. II, págs. 831-835; Inspiración cristiana del orden temporal. La Asociación Católica de Propagandistas tras el Concilio Vaticano II, Madrid, CEU, 2007; “Cuestión de principios”, Alfa y Omega, 550 (14 de junio de 2007); “Se trata de la libertad”, Alfa y Omega, 553 (5 de julio de 2007); “Educación cívica sí, pero no así”, Alfa y Omega, 557 (6 de septiembre de 2007); “Dios es amor”, Acontecimiento, 84 (2007), págs. 59-64; “Verdad, tolerancia y diálogo”, Acontecimiento, 85 (2007), págs. 15-18; “Educación: cuestiones tópicas”, Debate actual. Revista de religión y vida pública, 3 (2007), págs. 40-68; “Verdad, tolerancia y diálogo. Mesa Redonda. Presentación”, en Fundación Universitaria San Pablo CEU. IX Congreso Católicos y Vida Pública. Dios en la vida pública. La propuesta cristiana. 16,17 y 18 de noviembre de 2007, Madrid, CEU Ediciones, 2008, Vol. I, págs. 371-392; “Educación y calidad”, Alfa y Omega, 575 (10 de enero de 2008); “Patologías de la fe y de la razón”, Acontecimiento, 87 (2008), págs. 41-46; “Terrorismo y lenguaje”, Alfa y Omega, 578 (31 de enero de 2008); “Laicidad y laicismo, aquí y ahora”, Altar Mayor, 118, 1 (2008), págs. 223-242; “¡No es el español, son las personas!”, Alfa y Omega, 590 (24 de abril de 2008), pág. 31; “Unidad de España, cuestión moral”, Alfa y Omega, 594 (22 de mayo de 2008); “Unidad de España, cuestión moral”, Altar Mayor, 125, 2 (2008), págs. 309-312; “Sobre lo laico y lo común”, Diálogo filosófico, 72 (2008), 405-428; “El César no se conforma con lo suyo”, Alfa y Omega, 601 (10 de julio de 2008); “El 27.2”, Alfa y Omega, 609 (2 de octubre de 2008); “…Lo que es del César. Laicidad y laicismo”, Cuadernos de pensamiento, 20 (2008), págs. 75-130; “Crucifijos en la escuela pública”, Alfa y Omega, 617 (27 de noviembre de 2008); “El increyente y su símbolo”, Alfa y Omega, 619 (11 de diciembre de 2008); “La soberbia”, Acontecimiento, 90 (2009), págs. 41-44; “La persona, la vida “a saltos”, aborto, nazismo y cacería”, Acontecimiento, 91 (2009), págs. 3-6; “Nunca es lícito adoctrinar”, Alfa y Omega, 630 (26 de febrero de 2009); “Religión y política”, Alfa y Omega, 638 (23 de abril de 2009); “Regenerar la democracia. Mesa Redonda. Presentación”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. XI Congreso Católicos y Vida Pública. La política, al servicio del bien común. 20, 21 y 22 de noviembre de 2009, Madrid, CEU Ediciones, 2010, págs. 225-228; “Regeneración democrática. Entre la realización imperfecta y la perfecta falsificación”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. XI Congreso Católicos y Vida Pública. La política, al servicio del bien común. 20, 21 y 22 de noviembre de 2009, Madrid, CEU Ediciones, 2010, págs. 265-279; “España: símbolos religiosos y centros educativos públicos”, Acontecimiento, 92 (2009), págs. 3-6; “Libertad y pluralismo”, Acontecimiento, 96 (2010), págs. 55-60; “Un buen termómetro: la libertad religiosa”, en Jiménez González, Lydia, Reflexiones sobre el laicismo actual. XII Curso de Antropología Filosófica. 27 de enero al 24 de marzo de 2010, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2011, págs. 139-244; “La Antoniana Margarita de Gómez Pereira y La Ciencia Española”, en Mandado Gutiérrez, Ramón Emilio (dir.), Bolado Ochoa, Gerardo (dir.): La ciencia española. Estudios, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 2011, págs. 239-260; “Cuando desobedecer es virtud”, Acontecimiento, 100 (2011), págs. 17-18; “Laicidad, laicismo y convivencia. Mesa Redonda. Presentación”, en Fundación Universitaria San Pablo-CEU. XIII Congreso Católicos y Vida Pública. Libertad religiosa y Nueva Evangelización, 18, 19 y 20 de noviembre de 2011, Madrid, CEU Ediciones, 2012, págs. 83-87; “Televisiones públicas, democracia y economía o Delenda est publica televisio”, Altar Mayor, 140 (2011), págs. 582-592; “Carta a un político de derechas”, Acontecimiento, 103 (2012), págs. 17-19; “Los desafíos de la nueva evangelización. Conferencia de clausura. Presentación”, en Fundación Universitaria San Pablo CEU. XIV Congreso Católicos y Vida Pública. Un nuevo compromiso social y político. Del Concilio Vaticano II a la Nueva Evangelización. 16, 17 y 18 de noviembre de 2012, Madrid, CEU Ediciones, 2013, págs. 1123-1124; “La laicidad, el laicismo, lo público y lo común”, Acontecimiento, 102 (2012), págs. 29-34; “Educación, nación y estado de (las) autonomías”, en Uribe Otalora, Ainhoa (coord.): España como realidad: presente, pasado y futuro. Papeles del Aula Política, Madrid, CEU Ediciones, 2013, págs. 233-258; “Corrupción política, código ético y código penal”, Acontecimiento, 108 (2013), págs. 3-4; “Todas las opiniones son “respetables”, Acontecimiento, 109 (2013), págs. 39-40; “Lo ha decidido la mayoría”, Acontecimiento, 109 (2013), págs. 55-56; (con Peña González, José) A todos los hombres de buena voluntad. La recepción en España del Magisterio Social de Juan XXIII, Madrid, CEU Ediciones, 2014; «Somos superiores», Acontecimiento, 111 (2014), págs. 9-12; “Trabajo y ocupación”, Acontecimiento, 111 (2014), págs. 47-49; “Búsqueda y afirmación de lo común en una sociedad pluralista democrática”, Altar Mayor, 157 (2014), págs. 91-96; “Corrupción bien repartida y mártires bien escasos”, Acontecimiento, 112 (2014), págs. 3-4; «Derecho a decidir, autodeterminación, secesión», Acontecimiento, 113 (2014), pág. 46-49; Bien común pleno, realización de la caridad política”, Altar Mayor, 163 (2015), págs. 109-114; “Educación y libertad”, Alfa y Omega, 956 (17 diciembre 2015), pág. 24; Verdad, diálogo, tolerancia. Las bases de la convivencia pacífica en una sociedad pluralista democrática, Madrid, Fundación Emmanuel Mounier, 2016; “Y… ¿qué del PP?”, Acontecimiento, 119 (2016), págs. 27-28; “Constitución y enseñanza religiosa escolar confesional”, Acontecimiento, 125 (2017), págs. 60-61.
Conferencias pronunciadas, ponencias, mesas redondas: “Ética y Constitución”, en La enseñanza de la ética en BUP y FP. 21-24 de septiembre de 1981, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 23 de septiembre de 1981; “El profesor cristiano en el aula”, en II Congreso de profesores cristianos. Consejo General de la Educación Católica. Madrid, 5 al 8 de diciembre de 1987, Madrid, Fundación Pablo VI, 5 de diciembre de 1987; “Relación padres-profesores en el centro escolar”, Escuela Universitaria del Profesorado de EGB Cardenal Cisneros, Comunidad Educativa Rufino Blanco, Alcalá de Henares, Salón de Actos de la Universidad Cisneriana, 10 de noviembre de 1988; “Comunidad escolar – comunidad educativa. Mesa Redonda”, en Construye Comunidad Escolar. V Jornada Diocesana de Enseñanza. 15-17 noviembres 1988, Madrid, 17 de noviembre de 1988; “Hombres solidarios: Desafío para la Escuela”, en IV Encuentro de profesores cristianos. Secretariado Diocesano de Enseñanza. Obispado de Huelva, Huelva, 22 de abril de 1989; “Cultura Cristiana y Acción Política. Aspectos Teológicos. Mesa Redonda”, en II Conversaciones de Montepríncipe. Cultura Cristiana y Acción Política, 26-27 abril 1990, Asociación Católica de Propagandistas. Fundación Universitaria San Pablo CEU, Colegio San Pablo CEU, Montepríncipe, Madrid, 27 de abril de 1990; “Cristianismo y Filosofía. Debate”, en Cristianismo y Filosofía. Encuentros en jueves, Asociación Católica de Propagandistas, Colegio Mayor Universitario de San Pablo, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid, 27 de febrero de 1992; «Verdad, tolerancia y diálogo», en Tolerancia y Doctrina Social de la Iglesia. V Jornadas de Cuestiones Sociales. Cátedra Padre Majón del Sacromonte, Granada, 13 de mayo de 1995; “La ACdP y sus obras por la cultura de la Vida (respuesta a la “Evangelium Vitae”)”, en Encuentros en jueves, Asociación Católica de Propagandistas, Colegio Mayor Universitario de San Pablo, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid, 29 de junio de 1995; «Verdad, tolerancia y diálogo», en Dimensión Misionera de la Vida Religiosa, Los Derechos Humanos en el Año de la Tolerancia. 48 Semana española de Misionología, Burgos, 19 de julio de 1995; «¿Somos tolerantes los españoles? Mesa redonda, en Tolerancia y nueva cohesión social en España. VII Curso de Formación de Doctrina Social de la Iglesia. Universidad Pontificia de Salamanca. Instituto Social León XIII. Fundación Pablo VI, Madrid, 13 de septiembre de 1995; «Construir la utopía», en IV Seminario de Arquitectura y Compromiso Social. Arquitectura para el desarrollo humano. Asociación Arquitectura y Compromiso Social. ETS de Arquitectura de Sevilla, Sevilla, 11 de noviembre de 1995; «La educación ética en el contexto europeo», en Civismo, ética y valores. ASEREP, Madrid, 27 de enero de 1996; “Tolerancia y diálogo al servicio de la convivencia en una sociedad democrática”, en Tolerancia, Verdad, Diálogo. V Semana de Pensamiento Cristiano. 5-8 marzo 1996. Fundación Kutxa, San Sebastián, 8 de marzo de 1996; “Trabajo y humanización”, en Trabajo y ética en la economía de hoy. II Ciclo de conferencias. Eirene – Cultura para la paz. Ateneo Popular Los Otros, Burgos, Salón de Actos Caja de Burgos, 24 de mayo de 1996; “El estudio de lo religioso en la universidad y en el sistema educativo español. Mesa redonda”, Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones. Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, 19 de junio de 1997; “Los contenidos de la educación secundaria: Comprensividad, selectividad y evaluación. Debate”, en Aprender para el futuro. La Educación Secundaria, pivote del sistema educativo. XII Semana monográfica, Fundación Santillana, Madrid, OEI, 12 de noviembre de 1997; «Las 20 medidas del MEC para reforzar las Humanidades», en Consejo Interdiocesano de Educación Católica, Madrid, jueves 17 de diciembre de 1998; “La inspección en el Siglo XXI”, en Congreso Nacional de Inspección Educativa. 150 años de Inspección educativa: la Inspección ante el siglo XXI. Ministerio de Educación y Cultura. Consejería de Educación y Cultura de Castilla y León, Valladolid, 28, 29 y 30 de octubre de 1999, Valladolid, 29 de octubre de 1999; “Estado de Autonomías y Educación”, en El futuro, un reto. Nuestra respuesta educativa. V Congreso de Educación y Gestión, Madrid, 18-20 de noviembre de 1999, Madrid, 19 de noviembre de 1999; “El reto de la educación de calidad, hoy. Mesa Redonda”, en Jornada Educativa para profesores, padres y educadores. Instituto Berit de la Familia, Madrid, 9 de febrero de 2002; “Los principios de calidad en la LOCE. Aportaciones y alcance del área de Sociedad, Cultura y Religión”, en Jornadas Nacionales de Vicarios y Delegados de Enseñanza. Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. Conferencia Episcopal Española. Madrid, 6, 7 y 8 de febrero de 2003, Madrid, Conferencia Episcopal Española, 6 de febrero de 2003; “Laicidad del Estado y libertad religiosa”, en Existencia en libertad. Curso de verano de Teología. 21-25 julio. Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Facultad de Teología “San Dámaso”, San Lorenzo de El Escorial, 23 de julio de 2003; “Repercusiones de la LOCE en el libro educativo”, en Los libros escolares y la lectura ante la Ley de Calidad de la Educación. Seminario. Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza, Aula Magna de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 13 de noviembre de 2003; “Principios inspiradores y objetivos de la LOCE”, en El Seminario Menor ante la LOCE. XXIII Encuentro de Rectores y Formadores de Seminarios Menores. Madrid, 23-25 enero 2004. Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades. Conferencia Episcopal Española, Madrid, 23 de enero de 2004; “Calidad y tipos de educación”, en XVIII Curso de Pedagogía para Educadores. ¿Qué es una educación de calidad? Seminario de pensamiento Ángel González Álvarez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 29 de marzo de 2004; “¿Está amenazada la Clase de Religión? Presente y futuro de la Religión en las aulas. Mesa Redonda”, Asociación Católica de Propagandistas. Centro de Madrid, Madrid, 29 de abril de 2004; “Escuela privada o escuela pública”, en Educar: el despertar de la persona. XV Aula de verano, Burgos, del 21 al 25 de julio de 2004, Fundación Emmanuel Mounier, Burgos, Facultad de Teología, 23 de julio de 2004; “La libertad religiosa y el laicismo”, en La libertad religiosa. Semana de Teología. Asociación Católica de Propagandistas. Fundación Universitaria San Pablo CEU. 19-21 abril 2005, Madrid, 20 de abril de 2005; “Laicidad y libertad religiosa en el sistema educativo”, en Libertad religiosa, laicidad y educación en una sociedad democrática. Curso para Profesores de Religión. Colegio de Doctores y Licenciados. Universidad de Otoño. 26-30 de septiembre de 2005, Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 28 de septiembre de 2005; “Libertad y educación”, en Ciclo de Conferencias Cátedra José María Franco Delgado, Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos, San Fernando, Cádiz, Salón de Actos de la Casa de la Cultura, 25 de enero de 2006; “Análisis y valoración de la Ley Orgánica de Educación. Mesa Redonda”, XXI Jornada Diocesana de Enseñanza, Delegación Diocesana de Enseñanza, Salón de Actos del Seminario, Madrid, 11 de marzo de 2006; «La situación del catolicismo y España. Mesa redonda», en Catolicismo y España. Curso de Verano 2006. Universidad San Pablo CEU. Fundación García Morente, Madrid, 14 de junio de 2006; «Los padres, los primeros educadores. Los padres deben decidir», en Educación. Por una educación solidaria y autogestionaria. Movimiento cultural cristiano, Torremocha del Jarama (Madrid, 25 de agosto de 2006; “Verdad y tolerancia, ingredientes necesarios para una cultura de la convivencia”, en XL Semana Social de España. Propuestas cristianas para una cultura de la convivencia, Arzobispado de Toledo, Toledo, 2-5 de noviembre de 2006, Junta Nacional de las Semanas Sociales de España de la Conferencia Episcopal Española, Toledo, 3 de noviembre de 2006; “Verdad y formación integral”, en Educar en la Verdad. Encuentro de Educadores (profesores, padres, catequistas), Toledo, 4-6 de noviembre, Colegio de Doncellas Nobles, Toledo, 6 de noviembre de 2006; “Estado aconfesional o laicismo de Estado”, Jornadas Católicos y Vida Pública. 25-26 mayo 2007. Asociación Católica de Propagandistas. Delegación Diocesana de Apostolado Seglar. Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Guadalajara, Guadalajara, 26 de mayo de 2007; “Aconfesionalidad o laicismo de Estado”, Asociación Católica de Propagandistas. Centro de Jerez, Jerez de la Frontera, 18 de junio de 2007; “Laicidad y laicismo aquí y ahora”, en Curso de profesores de Religión y Moral Católica. Formación Permanente de los profesores de Religión Católica. Madrid. El Escorial 2, 3 y 4 de julio de 2007. Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. Conferencia Episcopal Española, El Escorial, 2 de julio de 2007; «Repaso histórico de las reformas educativas en los últimos años en España», en Curso-encuentro de Educación: Educación… ¿para qué ciudadanía? XXII Aula Malagón-Rovirosa, Torremocha del Jarama (Madrid), 21 de agosto de 2007; «Cristianismo y laicidad», en II Jornadas Católicos y Vida Pública Valladolid. Valladolid, 29 de febrero de 2008; “¿Signos religiosos en la “escuela laica”? Sobre la pretensión del laicismo”, en X Curso de Antropología Filosófica (2007-2008), El hombre interior y el hombre exterior I: La interioridad y la persona humana. Seminario de pensamiento Ángel González Álvarez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 12 de marzo de 2008; «Libertad religiosa, libertad de educación, libertad de expresión», en XV Semana de la Familia. Delegación Diocesana para la Familia y la Defensa de la Vida. Diócesis de Zamora, Zamora, 22 de abril de 2008; “La cuestión de Dios. Diálogos con Descartes, Feuerbach, Nietzche y Ratzinger”, de José Ramón Recuero Astray. Presentación del libro”, Universidad CEU San Pablo, Madrid, 26 de mayo de 2008; “Un buen termómetro: la libertad religiosa”, en XII Curso de Antropología Filosófica (2009-2010), Laicidad y laicismo II, Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 24 de febrero de 2010; “Libertad y pluralismo”, en La libertad, don y conquista. XX Aula de Verano. Instituto Emmanuel Mounier. Burgos, 21-25 julio 2010, Burgos, Seminario de San José, 24 de julio de 2010; “Los católicos y la política hoy a la luz del Concilio Vaticano II y el Magisterio postconciliar”, en 50 Aniversario del Vaticano II y 20 del Catecismo de la Iglesia Católica. Ciclo de Conferencias. Asociación Católica de Propagandistas. Ateneo de Santander, Santander, 27 de mayo de 2013; “Laicidad, laicismo y convivencia en una sociedad plural”, en Creencia e increencia en una sociedad plural, Cursos de Verano. 8-12 de julio. Universidad de Burgos, Burgos, 12 de julio de 2013.
Bibl.: López, Encarna: “La Inspección vista desde la Administración. Entrevista con Teófilo González Vila, director general de Coordinación y de la Alta Inspección”, Organización y Gestión Educativa, 3 (1996), págs. 40-43; Mayorga Manrique, Alfredo: “Despedida a un amigo. Una dolorosa ausencia”, Boletín de la ACdP, 1203 (2017), págs. 30-31; Asociación Católica de Propagandistas: 25 años de Congreso Católicos y Vida Pública. Selección y edición a cargo de Fernando Bonete Vizcaíno, Madrid, CEU Ediciones, 2023, pág. 76.
Fuentes: Archivo General ACdP-CEU; A.C. de P., Censo de Propagandistas, 1º de Junio – 1975, pág. 28; A.C.N. de P., 878 (1970), pág. 4; 896 (1971), págs. 18 y 26; 897-898 (1971), pág. 17; 3 (1975), pág. 3; 4 (1977), pág. 145; 3 (1978), pág. 104; 4 (1978), pág. 107, 118 y 135; 5 (1978), pág. 181; Boletín de la ACdP, 20 (1984), pág. 4; 23 (1985), pág. 24; 24 (1985), pág. 19; 27-28 (1986), pág. 26; 31-32 (1987), págs. 15 y 39; 33-34 (1987), pág. 31; 35-36 (1988), pág. 12; 37-38 (1989), pág. 42; 39 (1990), pág. 2; 40 (1990), pág. 2; 41 (1991), pág. 2; 42 (1991), pág. 2; 43 (1992), pág. 2; 44 (1992), pág. 2; 45 (1992), págs. 2, 35 y 37; 45 (1992); Noticias de la ACdP, 2 (1992), pág. 9; 3 (1992), págs. 1, 4 y 5; 4 (1992), págs. 4 y 6; Boletín de la ACdP, 46 (1993), págs. 2 y 33; 47 (1993), pág. 2; 48 (1994), pág. 2; Noticias de la ACdP, 5 (1993), pág. 5; 7 (1993), pág. 5; Boletín de la ACdP, 50 (1994), Suplemento, pág. VII; 51 (1994), pág. 2; 52 (1994), pág. 2; Boletín de la ACdP, 1010 (1995), 10; 1011 (1995), 6, 7, 8 y 10; 1012 (1995), 14 y 18; Boletín de la ACdP, 53 (1995), págs. 30 y 31; Boletín de la ACdP, 1013 (1996), págs. 11 y 12; 1014 (1996), págs. 1 y 10; 1015 (1995), pág. 10; 1018 (1997), págs. 6 y 17; Inter CEU, 67 (1999), pág. 4; Boletín de la ACdP, 1032 (2000), pág. 13; Orden Ministerial de 15 de septiembre de 1980; BOE de 28 de septiembre de 1980; Real Decreto 1083/1986, BOE 121, de 18 de mayo de 1996, pág. 17184; Real Decreto 2621/1998, BOE 291, de 5 de diciembre de 1998, pág. 40286; Entrevista del autor a doña Cristina Manchado, viuda de Teófilo González Vila (1.II.2022).
Andrés MERINO THOMAS