GARICANO GOÑI, Tomás. Pamplona, 9.2.1910 – Madrid, 16.1.1988. Jurídico Militar. Gobernador Civil. Ministro de la Gobernación.
Estudió Derecho en Zaragoza y Madrid, y se licenció en 1929. En 1930 ingresó por oposición en el Cuerpo Jurídico Militar. Actuó como enlace entre los generales Emilio Mola y Martín Alonso para la preparación del alzamiento militar de 1936, y prestó sus servicios en el Cuerpo de Ejército de Navarra. En 1940 pasó al Cuerpo Jurídico del Aire, donde alcanzó el grado de General Auditor. Fue Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Guipúzcoa entre 1951 y 1956, y de Barcelona entre 1966 y 1969. En 1965 fue nombrado Delegado del Gobierno en el Canal de Isabel II, puesto que ocupó hasta 1966.
En sustitución de Camilo Alonso Vega fue nombrado Ministro de la Gobernación en 1969, puesto del que cesó, por voluntad propia, en 1973. El 7 de septiembre de 1972 remitió una carta a Franco en la que le expuso su disconformidad con la campaña que “obedece a un concierto de voluntades y personas, militares y civiles, que pretenden imponer a la política española, un determinado rumbo que en el concepto general está calificado como ‘ultrismo’, ‘línea dura’, o por términos similares”. Con motivo del asesinato de un policía el 1 de mayo de 1973 que provocó una actitud de amotinamiento de miembros de la policía volvió a remitir otra carta a Franco el 7 de mayo de ese año; manifestó en la carta su preocupación por la complacencia de miembros del Gobierno con la línea involucionista, e indicó que el Movimiento-Organización era ya en esos momentos una pura entelequia, a lo que añadió: “El desorbitado histerismo que se ha levantado en ciertos periódicos de Madrid –ABC, Arriba y Alcázar- en algunas provincias y en los sectores ‘ultras’ no puede ser seguido por quienes no participamos del capitalismo total ni del ultrismo político. Creo que el hecho del día 1º, reprobable, lamentable y que hay que procurar impedir que se repita, no tiene otra trascendencia política que las desagradables manifestaciones de algunos Policías jóvenes alentados en Barcelona por ‘la partida de la porra’, y en Madrid por los ‘Guerrilleros’ y elementos de Fuerza Nueva, presididos por quien ostenta un importante puesto. Creo necesario un auténtico aperturismo, aunque no dejo de comprender que tiene sus riesgos, pero el País lo quiere y quiere que se haga en vida del Caudillo, porque pueden atarse mejor todos los cabos”. Finalizó la carta con la abierta manifestación de su deseo de salir del Gobierno. La crisis dio lugar a la llegada a la Presidencia del Gobierno de Luis Carrero Blanco.
Fue miembro del Centro de Madrid de la ACN de P desde 1966 -aunque había colaborado anteriormente con la Asociación y asistido a sus círculos de estudios-, y siempre manifestó en sus participaciones en actos de la Asociación su preocupación por la situación de miseria en que vivían aún muchos españoles, como por la falta de espíritu cristiano de buena parte de la sociedad española tanto antes como después de la guerra. Fue Socio Inscrito Activo desde 1968, y Socio Activo desde junio de 1973.
FUENTES: Archivo de la ACdP. BOE de 16/05/1937, pág. 1454; de 12/09/1939, pág. 5095; de 26/10/1939, pág. 5996; de 19/09/1951, pág. 4318; de 09/10/1951, pág. 4568; de 23/10/1956, pág. 6728; de 03/03/1962, pág. 3035; de 23/03/1963, pág. 4886; de 14/07/1964, pág. 9080; de 19/08/1964, pág. 10939; de 29/05/1965, pág. 7731; de 14/10/1965, pág. 13968; de 04/12/1965, pág. 16415; de 31/12/1965, pág. 17614; de 26/07/1966, pág. 9575; de 10/10/1966, pág. 12794. Archivo Histórico de Diputados del Congreso.
BIBL.: MARTÍN PUERTA, Antonio. Historia de la Asociación Católica de Propagandistas 1953-1965. CEU Publicaciones. Madrid. 2010.
Antonio MARTÍN PUERTA