CORTES VILLASANA, Ricardo. Madrid, 23.IX.1890 – Madrid, 9.XI.1936. Abogado, Presidente de la Confederación Católico Agraria, Diputado y Alcalde.
Estudió en el Colegio de San José de Valladolid, hasta 1908, y posteriormente cursó Derecho en la Universidad de Deusto , al igual que Ángel Herrera Oria, con quien mantuvo siempre una estrecha relación. Desde muy joven se introdujo activamente en el sindicalismo católico agrario. Discípulo y colaborador del P. Nevares, en 1912 participó en la fundación del Sindicato de Saldaña, a lo que siguió la presidencia de la Federación Católico-Agraria de Palencia, culminando e n la presidencia de la Confederación Nacional Católico Agraria, ya en 1935. Contribuyó a reducir la fuerte usura en el campo agrario de la región palentina con el desarrollo de la Caja Rural de Ahorros y Préstamos. Fue vocal de la Junta de Gobierno de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Duero , desde la cual desarrolló también una importante labor social.
Su vocación social y pública le llevó a ser Alcalde de su localidad adoptiva en Saldaña (Palencia) y a militar en el partido agrarista, en el Partido Social Popular y en la CEDA, siendo diputado ante la República en tres ocasiones (1931, 1933 y 1936). Su actitud política fue marcadamente social y posibilista , en la línea «democristiana» de Luis Lucía, Manuel Giménez Fernández y Federico Salmón. Pero el grueso de su acción se desarrolló en el campo de la acción social católica y en organizaciones apostólicas como Acción Católica, en íntima conexión con Ángel Herrera Oria.
Ingresó en la ACdP en 1924 y participó activamente en su XIX Asamblea General, dedicada a remediar los males del sindicalismo católico. Así, por encargo de Ángel Herrera, se volcó en una reforma sindical católica en Palencia recuperando las antiguas «Casas del Trabajo» y favoreciendo la creación de Asociaciones Patronales Agrarias. En el año 1929 y 1931 fue uno de los principales promotores de las Semanas Sociales y en 1932 promovió una gran campaña cívica de las Juventudes Católicas de Palencia. Contrajo matrimonio con Irene Álvarez de Miranda. Sus ocupaciones sociales y públicas le llevaron a Madrid en julio de 1936 , donde fue detenido por milicianos de izquierdas y tras reafirmar su condición de político católico fue asesinado en noviembre de 1936.
FUENTES: Archivo de Ricardo Cortes Villasana en Saldaña (Palencia); tesis doctoral en curso de Gerardo León Palenzuela, El conservadurismo en Castilla. La trayectoria política de Ricardo Cortes Villasana,1905-1936 (inédita); Archivo Histórico de la ACdP; Archivo Histórico del Congreso de los Diputados; Jesús Pabón, Palabras en la oposición, Sevilla 1935.
Gerardo LEÓN PALENZUELA y Pablo SÁNCHEZ GARRIDO