Conde Andreu, José. Paniza, Zaragoza, 1895- Zaragoza, 1958. Médico.
Padeció tuberculosis ósea a los nueve años. Alcanzó el grado de Doctor en Anatomía Descriptiva y Técnica Anatómica, en la Universidad de Madrid, por un estudio sobre la viscosidad de la sangre. Después fue nombrado Ayudante de clases prácticas de la Facultad de Medicina de Zaragoza, pasando luego a Profesor auxiliar de anatomía descriptiva, de cuya cátedra terminaría haciéndose cargo. En 1925 publicó Naturismo y naturismo médico cuyas conclusiones definiendo el naturismo fueron aceptadas por el Congreso Naturista de Bilbao. Fue nombrado Académico de la Academia Nacional de Medicina, distrito de Zaragoza (1931) y en los años cincuenta fue elegido Vicedecano de la Facultad de Medicina de Zaragoza y Segundo Teniente de Alcalde de dicha ciudad. Además de su trabajo como docente, ejerció la medicina como internista y cirujano, sin abandonar nunca su dieta vegetariana y sus principios teóricos naturistas.
OBRAS.- “Casos prácticos de Medicina Natural. Don José Conde”, Acción Naturista, 29 (1921), págs. 15-18; La viscosidad de la sangre (1923); Naturismo y naturismo médico (1925); El principio de la unidad individual: discurso leído en el acto de su recepción académica (1931); Contribución al estudio de la anatomía del plexo braquial (1940); El principio de finalidad en las Ciencias médicas y biológicas:
discurso (1946).
FUENTES.- Alejandro Arreche García, “El naturismo médico español”, Medicina e Historia, 1 (1999), págs. 2-15.
Jorge VILCHES