CANTERA BURGOS, Francisco Emilio. Miranda de Ebro (Burgos), 21.XI.1901 – Madrid, 19.I.1978. Catedrático de Universidad.
Estudió las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, y se doctoró por ambas especialidades; recibió los premios extraordinarios de licenciatura y de doctorado. Fue catedrático de Lengua Hebrea en Salamanca desde 1927 a 1934, y desde ese año pasó a ser catedrático por oposición en la Universidad de Madrid. Fue miembro de la Real Academia de Historia y Director del Instituto Arias Montano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue nombrado Director Técnico del Museo Sefardí en 1964.
Fue miembro de la Junta Superior de la Asociación de Estudiantes Católicos, Director de la Conferencia de San Vicente de Paúl y miembro de la Adoración Nocturna y del Apostolado de la Oración. Formó parte de la Junta Técnica Nacional de Acción Católica. Fue Socio Inscrito desde 1928 en el Centro de Salamanca de la ACNdP, y entre 1930 y 1934 fue Secretario de dicho centro. Fue Socio Numerario Activo desde 1955 y Consejero Nacional en 1956. Fue uno de los cuatro propagandistas que estuvieron en la reunión de Múnich de 1962 junto con Fernando Álvarez de Miranda, Juan Luis Simón Tobalina y José Luis Ruiz-Navarro. En 1974 pasó a Socio Cooperador.
OBRAS DE ~: Chebet Jehuda, de Salomón ben Verga, 1927; El libro de la cábala de Abraham ben Salomón de Torrutiel, 1928; La usura judía en Castilla, 1932; El judío salmantino Abraham Zacut, 1931; La conversión del célebre talmudista Salomón Leví, 1933; Miranda en tiempo de Alfonso el Sabio, 1938; The beginning of wisdom. An astrological treatise by Abraham ibn Ezra, 1939; Doña Margarita de Saboya, reina de Portugal, 1939; Moros y cristianos. Influencias mutuas entre las civilizaciones musulmana y española, 1941; La judería de Miranda de Ebro, 1941; Lingüística hebraica, 1941; Cultura hebraica medieval y moderna, 1941; De epigrafía hebraicoespañola, 1942; Lápidas hebraicas del Museo de Toledo, 1943; Nuevas inscripciones hebraicas leonesas, 1943; En torno al documento fundacional de Valpuesta, 1943; Jovellanos, 1943; Fuero de Miranda de Ebro, 1943; Inscripciones hebraicas de Toledo, 1943; Fernando de Pulgar y los conversos,1944; Historia de los judíos en España, 1944; El “purim” del rey Don Sebastián, 1945; La cuestión de Jesús en el judaísmo moderno, 1946; Literatura hebraica, 1946; Documentos de compraventa hebraicos de la catedral de Calahorra, 1946; Arias Montano y Fray Luis de León, 1946; Cartas de comanda y venta referentes a judíos y conversos de Calatayud, 1947; Sagrada Biblia , versión crítica sobre los textos hebreo y griego, 1947; La cofradía del “Mal Visar” de Zaragoza y el censal de Olite, 1947; CON FERNANDO BUJANDA De cómo han de jurar los judíos, 1947; Cofradías judías de Zaragoza, 1947; La figura de Israel Zolli, 1947; Un hebraísta riojano: Don Timoteo Alfaro y Lafuente, 1948; Versos españoles en las muwassahas hispanohebreas, 1949; Alvar García de Santamaría, 1951; Sagrada Biblia, 1953; CON FEDERICO PÉREZ CASTRO, Antología hebraica posbíblica, 1953; Sinagogas españolas, 1955; CON JOSÉ MARÍA MILLÁS, Inscripciones hebraicas en España, 1956; Sinagogas de Toledo, Segovia y Córdoba, 1973; Fuero de Miranda de Ebro, 1980; Seis temas mirandeses, 1981; Sinagogas españolas, 1984; Historia medieval de Miranda de Ebro, 1991.
Antonio MARTÍN PUERTA