BRAVO LOZANO, Millán. Las Grañeras (León), 25.X.1932 – Valladolid, 05.XI.1997. Filólogo.
Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Filología Clásica por la de Salamanca, Millán Bravo completó estudios en Roma, Múnich y Friburgo. Fue profesor adjunto en la Universidad de Salamanca, donde trabajó con Antonio Tovar. Ganó una plaza de catedrático de Filología Latina en la Universidad de Valladolid. Allí fundó PANCAL (Partido Nacionalista de Castilla y León), en Toro, en 1977, que abandonó luego para concentrarse en la docencia y la investigación. Fue subdirector del Colegio Mayor León XIII y miembro del Consejo Editorial del CEU.
Se inscribió en el centro de Madrid de la ACNdP el 14 de marzo de 1970 y fue secretario del centro de Valladolid desde el 26 de octubre de 1970 hasta 1974.
Fue un estudioso apasionado de la ruta jacobea, particularmente de la villa leonesa de Sahagún, cuya corporación municipal le nombró hijo adoptivo. Tradujo y divulgó profusamente uno de los libros del Codex Calixtinus (atribuido al clérigo francés el siglo XII Aymeric Picaud) bajo el título de Guía del Peregrino Medieval. Entre las últimas iniciativas de Millán Bravo figura la fundación del Patronato Sahagún, Villa Arqueológica, cuyo objetivo era rescatar las ruinas de la abadía benedictina de Sahagún. Fundó en 1989 el Centro de Estudios del Camino de Santiago (CECS), con sedes en Valladolid y Sahagún.
OBRAS DE -: Contribución al estudio de la terminología lógica de Boecia, 1965; Estudios de latín medieval: documentos de la Cancillería castellana siglos XIV -XV, 1977; Dedicatoria al cuadro de Isabel II por la Universidad de Salamanca: polémica con el latinista Raimundo Miguel, 1982; Guía del peregrino medieval (Codex Calixtinus), 1989; El camino de Santiago inolvidable, 1994; El camino de Santiago, 1999; Carmina Burana: canciones profanas para solistas y coro con acompañamiento de instrumentos y representación, 1994; Guía práctica del peregrino: el Camino de Santiago, 1995.
FUENTES: M. Pérez González, J. M. Marcos Pérez y E. Pérez Rodríguez (coords.), Pervivencia de la tradición clásica: homenaje al profesor Millán Bravo, Valladolid, 1999; http://luyano-cuba.blogspot.com/2010/02/recordando-al-profesor-millan-bravo.html.
Jorge VILCHES