BOSCH MARÍN, Juan. Carlet (Valencia), 1902 – 17. I.1995. Médico.
Era hijo del notario Francisco Javier Bosch Marín y Navarro. Estudió medicina en la Universidad de Valencia, donde presidió la primera junta directiva de la Asociación de Estudiantes Católicos en 1920. Se doctoró en Madrid con premio extraordinario en el año 1926. Más tarde, amplió sus estudios en Berlín, Múnich y Hamburgo , y en 1934 obtuvo por oposición el título de médico puericultor de la Sanidad Nacional. El año siguiente fue nombrado Director General de ese organismo donde trabajó en la sección de Higiene Infantil. En 1947 ingresó en la Real Academia de Medicina. Fue fundador y director de UNICEF-España, miembro de la Junta Ejecutiva de UNICEF Internacional, Jefe de la Obra Maternal e Infantil, Director de la Escuela Nacional de Puericultura, experto de la Organización Mundial de la Salud, miembro de las sociedades de Pediatría de Paris, México y Ecuador.
A lo largo de su vida profesional recibió numerosos galardones por su trayectoria y dedicación: Medalla de Oro de la Academia de Medicina de Francia, Orden Civil de Isabel la Católica, Gran Cruz de Sanidad, Cruz de Alfonso X el Sabio, entre otros. En Carlet, el Dr. Bosch Marín impulsó la maternidad del antiguo Hospital a finales de los años sesenta, con una dotación de equipo y material sanitario modélico en su momento. La ciudad le ha manifestado su reconocimiento con una calle y un colegio que llevan su nombre. Escritor prolífico, su obra más popular fue Catecismo de puericultura, que tuvo catorce ediciones entre 1933 y 1966.
Se inscribió en el c entro de Valencia de la ACNdP en 1920. Le fue impuesta la insignia el 8 de diciembre de 1925 en Madrid. Pasó a socio activo el 24 de junio de 1973, y a socio cooperador el 17 de mayo de 1974.
OBRAS: Catecismo de puericultura, 1938; La asistencia sanitaria a la madre y al niño, 1942; La alimentación del niño pequeño, 1942; Cómo ha resuelto la Italia de Mussolini el problema demográfico, 1942; Trabajo, maternidad y lactancia, 1943; Derecho infantil y familiar español, 1945; El niño español en el siglo XX, 1947; Terapéutica clínica infantil, 1947; Asistencia médico -social en Madrid, 1948; 270.000 partos, sus enseñanzas sanitarias, 1950; De qué mueren los niños de España, 1950; La puericultura del lactante en España, 1951; El hospital infantil y maternal en España, 1951; Tratado de pediatría, 1953; Encuesta sobre niños físicamente disminuidos en España, 1958; La mortalidad en la edad preescolar en España (1901 -1950), 1959; Los Servicios de Sanidad Maternal e Infantil en Europa, 1961; Consejos de puericultura, 1962; El cuidado y la educación de tu hijo, 1962; Curso de Patología y Clínica maternofetal, 1963; Veinticinco años de puericultura, 1963; Necesidades biológicas de la infancia, 1963; Puericultura social, 1964; La protección del niño a través de la familia, 1965; Sarampión: profilaxis y tratamiento, 1968.
FUENTES: ABC, Madrid, 18 de enero de 1995, pág. 66; M. F. Mancebo, La Universidad de Valencia: de la Monarquía a la República, 1919-1939, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Valencia,1994, p. 81; ES, AHACDP, A123N056; ES, AHACDP, C138N056.
Jorge VILCHES