BOSCH MARÍN, Francisco Javier. Valencia, XII.1898 – Castellón, 29.VIII.1936. Abogado.
Nació en Valencia en los últimos días de 1898 y fue educado en el Colegio San José, de los Jesuitas , en el que estuvo internado ocho años. Terminó el Bachillerato en 1915, licenciándose en Derecho por la Universidad Central tres años más tarde. En 1919 ya había obtenido el grado de Doctor. Aunque practicó con su padre la abogacía, no podía ejercerla hasta cumplir 21 años, por lo que anticipó su servicio militar como soldado de cuota en el Regimiento de Caballería de Victoria Eugenia, obteniendo el grado de Alférez de Complemento y jurando el cargo de abogado al día siguiente de cumplir la mayoría de edad.
A los dos años de ejercicio de la profesión fue elegido diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados. En las elecciones del 12 de abril de 1931 para la renovación de municipios se presentó como candidato de la Coalición Monárquica y fue elegido concejal. Diputado a Cortes por Valencia en las elecciones generales de 1933 dentro de las listas de la Derecha Nacional Agraria , el 6 de octubre de 1935 dimite del Subsecretariado de Comunicaciones para ser nombrado en el de Obras Públicas al fusionarse ambos Ministerios durante el bienio cedista. También fue diputado por la CEDA en las elecciones de febrero de 1936. Su última intervención parlamentaria tuvo lugar el 3 de julio de ese año , en la cual desarrolló una reflexión acerca de la situación del campo en Valencia.
Tras el asesinato de Calvo Sotelo, intervino activamente en el Alzamiento sin abandonar Valencia hasta que, conforme iban sucediendo los acontecimientos, se apercibió del peligro personal que corría. Deja entonces a su familia en Benasal y e l 25 de julio intenta huir en dirección a Zaragoza, pero le detienen en Mosqueruela junto a sus compañeros Ruiz y Contell. Los tres fueron conducidos a Castellón y encerrados en la bodega del vapor “Celta”. Pasaron después al barco prisión “Isla de Menorca”, el cual fue asaltado por los milicianos la noche del 29 de agosto. Fue fusilado junto a los 56 presos del barco en las inmediaciones de Castellón.
FUENTES.- Archivo Histórico de la ACdeP: ES, AHACDP, H115N056; ES, AHACDP, H115U07. Boletín de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Pamplona, 1 de agosto de 1939. N. 233. Pág . 4.
BIBL.- LULL MARTÍ, Enrique: Jesuitas y pedagogía, el colegio San José en la Valencia de los años veinte. Madrid: UPCO, 1997.
Irene PÉREZ