BOSCH ARIÑO, Francisco de Asís. Valencia, 28.VI.1902 – 16.VII.1995. Catedrático de Universidad. Poeta.
Se licenció en Ciencias Químicas en 1922, en Farmacia en 1923, y luego se doctoró en ambas titulaciones en 1925. Logró por oposición el cargo de Químico de Aduanas (1925), y luego los de Subdelegado de Farmacia (1927) y Profesor Auxiliar de Análisis Químico de la Universidad de Valencia (1927). En 1933 fue nombrado Inspector Provincial de Farmacia. En 1940 ganó por oposición la Cátedra de Análisis Químico con destino inicialmente en Murcia y en 1941 otra en la Universidad de Valencia, puesto que ocupó hasta su jubilación. Desde 1941 fue director científico de los laboratorios valencianos de PEMSA. Desempeñó los puestos de Vicedecano entre 1944 y 1952, así como el de Decano desde 1960 a 1970, de la Facultad de Ciencias de Valencia de las secciones de Ciencias Físicas y Ciencias Matemáticas. En la Universidad de esa ciudad llevó a la práctica el microanálisis, que había desarrollado durante su investigación doctoral, y creó el método analítico llamado “semi-micrométodo”. Este sistema lo divulgó con la publicación en 1949 de Práctica del análisis cualitativo. Su método fue aplicado en muchas universidades españolas y extranjeras.
Su participación fue decisiva en la puesta en funcionamiento de los estudios de Arquitectura en la Ciudad de Valencia, que dependieron inicialmente de la Universidad de Barcelona y después de la de Valencia. Tuvo mucho empeño en implantar los estudios de Farmacia en la Universidad de Valencia, especialmente cuando ocupó la presidencia del Colegio de Farmacéuticos. Este trabajo se tradujo en la creación de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Valencia en 1974. También fue Decano de Colegio de Farmacéuticos (1947-1952), Decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados (1945-1969) y Diputado Provincial (1955-1961), desde donde impulsó la “Institución Alfonso el Magnánimo” extendiendo sus actividades a las áreas científicas y técnicas. Perteneció a la Real Sociedad Española de Física y Química, la Sociedad Española de Bromatología, y distintas secciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue elegido académico de número de la Real Academia de Medicina de Valencia , el 24 de enero de 1951, y de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Durante su actividad profesional fue siempre reconocido por la aplicación de las “técnicas microanalíticas”, que él introdujo en España. Escribió poesía, y recibió el Premio Especial del Jurado (obra póstuma) en el II Certamen Internacional de Poesía “Sant Jordi” de 2006.
Se inscribió en el centro de Valencia de la ACNdP en 1925. Le fue impuesta la insignia el 21 de enero de 1940. Fue consejero Nacional de la ACNdP desde noviembre de 1944 a ese mismo mes de 1955.
OBRAS. – Práctica del análisis cualitativo: semi-micrométodos, Valencia, Talleres Gráf. M. Laguarda (1949).
FUENTES. – Amparo Bosch y Ramón Chenovart Vivó , Francisco de Asís Bosch Ariño (1902 -1995): vida y selección de su obra poética, Valencia, Conselleria de Cultura, Educació y Esport, 2007; ES, AHACDP, A123N056; ES, AHACDP, C138N056.
Jorge VILCHES