Bermejillo Martínez, Manuel. Madrid, 28.IV.1897 – 20.VII.1977. Médico, Político, Catedrático.
Nació en la calle de El Carmen, de Madrid. Estudió en un colegio adscrito al Instituto de San Isidro. Se licenció en Medicina en la Universidad de Madrid en 1919. Durante sus estudios universitarios fue Alumno Interno en la Cátedra de Patología Médica de Arturo Redondo. Obtuvo el Premio Extraordinario del Doctorado en 1925 con una tesis titulada “Viscosidad de la sangre y su valor clínico”. Trabajó como profesor ayudante hasta 1927, cuando fue ascendido a profesor auxiliar.
Fue el primer Presidente de la Federación de Hermandades de San Cosme y San Damián (1932), y figuró como delegado de España en el Primer Congreso de Médicos Católicos en París (1934). El gobierno radical-cedista le nombró Subsecretario de Sanidad y Asistencia Pública. Fue elegido diputado en Cortes por la CEDA en febrero de 1936 en la circunscripción de Burgos, lo que le supuso que el nuevo gobierno del Frente Popular le destituyera como profesor de Universidad. Durante la guerra civil participó en la reorganización de la Cruz Roja en la zona controlada por el general Franco. Desde febrero de 1937 a julio de 1939 fue Director Técnico del Hospital Militar de Oña (Burgos), y le fue concedida la “Medalla de Campaña”.
Terminada la guerra, Bermejillo Martínez fue nombrado Jefe de Medicina y Cardiología en el hospital católicos para “cadenciados”, Jefe de Cardiología del Hospital Central de La Cruz Roja (1939-1941), Jefe de Medicina Interna de la Clínica del Trabajo (a partir de julio de 1940) y Profesor encargado de la Cátedra de Patología General desde 1940 hasta 1943, año en que consiguió el cargo por oposición. Esta especialización llevó a que fuera nombrado subsecretario de Sanidad y Beneficencia. Leyó su discurso de ingreso en la Real Academia de Medicina el 9 de diciembre de 1943, con el título “Sobre el dolor en los procesos cardiovasculares”, de la cual fue luego su Presidente.
Se inscribió en el Centro de Madrid de la ACNdP el 14 de abril de 1942, y pasó a socio colaborador el 20 de enero de 1971. Al año siguiente se dio de baja. El 1 de mayo de 1973 le fue concedida la Medalla de Oro al Trabajo.
OBRAS.- Viscosidad sanguínea (1921); Lecciones de patología gene ral y exploración clínica (1957).
FUENTES.- Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 141, núm. 9; Juan A. Miquel Mari (dir.), Libro homenaje al profesor D. Manuel Bermejillo Martínez (1967); El País, 21 de julio de 1977; F. Pérez Peña, Los últimos clínicos de San Carlos. Estampas y vivencias de la Facultad de Medicina de San Carlos , 2005, Págs. 88-90.
Jorge VILCHES