ARGAMENTERÍA GARCÍA, Rodolfo. 3.IX.1925 – 1979. Abogado, Economista, Periodista, Catedrático, Técnico Comercial del Estado, Agente de Cambio y Bolsa, Consejero de Economía Nacional, Dirigente de la Organización Sindical y Procurador en Cortes.
Se diplomó en Periodismo en 1953, se doctoró en Ciencias Económicas en 1954 y obtuvo igualmente la licenciatura de Derecho en 1954, junto al título de Graduado en la Escuela Social de Madrid. Fue profesor del Centro de Estudios Universitarios desde 1949, siendo Decano de Económicas. Técnico Comercial del Estado en 1954 y Agente de Cambio y Bolsa en 1957. Obtuvo el título de Piloto Civil en 1957. Consejero Nacional de Telecomunicación en 1959. Catedrático de Organización de Empresas y Servicios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones desde 1966. Fue igualmente Vicesecretario Nacional de Ordenación Económica de la Organización Sindical desde 1963 hasta 1965, pasando a Vicesecretario Nacional de Obras Sindicales. Fue también Consejero de la Comisión Permanente de Economía Nacional desde 1963 hasta 1966. Fue igualmente Vicesecretario Nacional de Organización Administrativa y Director Central del Secretariado de Administración y Finanzas Sindicales. Fue Procurador en Cortes en la Legislatura 1971-1977 por la Organización Sindical en concepto de Vicesecretario Nacional de Organización Administrativa y de Director Central del Secretariado de Administración y Finanzas Sindicales.
Perteneció a las Congregaciones Marianas desde 1938, siendo Presidente de la Sección Internacional de la Confederación de Congregaciones. Ingresó en el Centro de Madrid en 1955, y pasó a ser Socio Numerario Activo en diciembre de 1959.
OBRAS DE ~: Bien común y bienestar económico, 1958; El bienestar económico objetivo fundamental de la política económica, 1960; Síntesis del plan de estabilización, 1960; Contabilidad y organización de talleres, 1962; La dimensión óptima de la empresa metalúrgica española, en orden a la integración en unidades supranacionales, 1963; Las promociones del S.E.U., 1963; Presencia de la Organización sindical en el plan de desarrollo, 1963; Empresas y empresario, 1963; Lo económico en la acción sindical, 1964; Transformación ideológica de las estructuras económicas, 1964; Agrupación de empresas, 1965; Consejos de empresarios y consejos económicos sindicales, 1965; Apuntes de organización de empresas y servicios, 1969; Ensayos socio-económicos, 1969; La nueva ley de cogestión alemana, 1977.
Antonio MARTÍN PUERTA