ÁLVAREZ-GENDÍN Y BLANCO, Sabino. Avilés, 21.III.1895 – Madrid, 30.XI.1983. Catedrático y Rector de la Universidad de Oviedo. Magistrado del Tribunal Supremo. Procurador en Cortes.
Se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1921. Posteriormente obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas. Amplió sus estudios de Derecho en París entre 1923 y 1924, en Munich en 1928, en Zurich en 1930, en la Universidad Católica de Milán en 1935 y en Münster en 1956. Alcanzó la plaza de Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Santiago en 1933, pasando inmediatamente a la de Oviedo, donde fue también Secretario del Ayuntamiento. Se encuentra entre quienes recibieron en 1937 la Cruz Laureada de San Fernando colectiva.
Desde 1937 a 1951 fue Rector de la universidad ovetense. Desarrolló un relevante su papel en la recaudación de fondos para restaurar los edificios universitarios destruidos durante la revolución de octubre de 1934 y la guerra civil. Impulsó la fundación de varias facultades, como la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Veterinaria de León, y también de los colegios mayores de San Gregorio y Valdés Salas y de la Escuela de Peritos Industriales de Gijón. Fue también cofundador del Real Instituto de Estudios Asturianos. En 1954 fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. También fue miembro del Patronato Raimundo Lulio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Sección Española del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas. En 1955 fue nombrado Magistrado del Tribunal Supremo, cargo que ocupó hasta su jubilación. Fue miembro de las Cortes en las legislaturas de 1943, 1946 y 1949 representando al grupo de Rectores de Universidades.
Fue propagandista de los centros de Oviedo y Madrid. Fue Presidente de la Junta Diocesana de Acción Católica de Oviedo entre 1933 y 1953, y miembro de las Conferencias de san Vicente de Paúl. Se inscribió en la Asociación en 1923 en el Centro de Oviedo, del que fue
Secretario entre 1941 y 1945, siendo Consejero Nacional entre 1939 y 1947. Socio Numerario Activo en 1955, pasó a Socio Cooperador en 1974. Fue Presidente de la Junta Diocesana de Acción Católica de Oviedo entre 1933 y 1953 y miembro de las Conferencias de San Vicente de Paúl.
FUENTES: Boletín de la ACdP de 1 de mayo 1954 y de 15 de mayo de 1965. Archivo de la ACdP. BOE de 13/02/1960, pág. 1763, y de 13/11/1967, pág.15659. Archivo Histórico de Diputados del Congreso.
OBRAS DE ~: Las mancomunidades municipales, 1922; Teoría general de las fuentes del Derecho: Consideración especial de las de Derecho público, 1925; Expropiación forzosa: Su concepto Jurídico y nuevas orientaciones, 1928; Aglomeraciones urbanas v ensanche de poblaciones, 1930; Regionalismo. Estudio general: El problema de Asturias, 1932; Los contratos públicos, 1934; Nociones de lo Contencioso-Administrativo, 1935; Manual de Derecho Administrativo 1941; Concepto católico del estado y la justicia 1944; Las Cortes Españolas 1947; La Administración española en el Protectorado de Marruecos, plazas de soberanía y colonias de África, 1949; La capilla de Nuestra Señora de Begoña en Gijón, 1949; Del régimen del asalariado al de la participación laboral en la empresa, 1952; Teoría y práctica de lo contencioso-administrativo: Glosas a la nueva ley, 1960; La participación laboral en la economía y administración de las empresas y la doctrina de los pontífices, 1962; La didáctica según Jovellanos, 1963; La industrialización estatal: Estudio jurídico-administrativo de sus problemas y realizaciones, 1969; Doctrina de los contratos públicos del estado y de la Administración Local , 1970.
Antonio MARTÍN PUERTA