ÁLVAREZ DE MIRANDA Y TORRES, Fernando. Santander, 14.I.1924. Político, profesor de Universidad y abogado.
Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Zaragoza , pero la concluyó en Madrid en 1948. Ingresó en la milicia universitaria, graduándose como como Alférez de Complemento en el Campamento de la Granja de Segovia, donde trabó amistad con Manuel Fraga Iribarne. Fue miembro de la Congregación mariana de San Luis Gonzaga, donde coincidió con Gonzalo Fernández de la Mora y Federico Silva Muñoz. Por aquellos años universitarios se incorporó al Círculo de Jóvenes, surgido de la ACNdP.
En la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense desempeñó el cargo de profesor ayudante de Derecho Procesal. Ejerció la abogacía y la asesoría jurídica desde 1951. Participó en la fundación de Unión Española, grupo monárquico dirigido por Joaquín Satrústegui. Fundó la Asociación Española de Cooperación Europea en 1954, junto a Carlos Bru, Íñigo Cavero, Juan Durán, Rafael Márquez, José Luís Ruiz-Navarro y Juan Luis de Simón Tobalina, y fue su secretario general. En 1958 se incorporó a la Democracia Social Cristiana de José María Gil Robles. Fue miembro del Consejo Privado del Conde de Barcelona. Asistió al Congreso del Movimiento Europeo que tuvo lugar en Munich en 1962. En represalia, a su vuelta a Madrid fue deportado durante nueve meses a la isla de Fuerteventura en compañía de Satrústegui, Miralles, y Barros de Lis. Del mismo modo, fue separado del Cuerpo de Técnicos Administrativos de la Diputación Provincial de Madrid, al cual se reincorporó en 1980, aunque solicitó la excedencia.
Dejó la Democracia Social Cristiana en 1966 para integrarse en Izquierda Demócrata Cristiana en calidad de vicepresidente. Con la declaración del estado de excepción en 1969, fue confinado en Orihuela del Tremedal. Formó parte del Grupo Tácito hasta que éste se transformó en una asociación política del Movimiento. A modo de protesta se presentó en la Dirección General de Seguridad por la detención de algunos políticos de la oposición, por lo que pasó a disposición judicial. En 1976 creó el Partido Popular Demócrata Cristiano, del que fue elegido presidente.
Al formar gobierno Adolfo Suárez en 1976, le pidió que se incorporara al Ejecutivo, pero lo rechazó. Un año después, el Partido Popular Demócrata Cristiano y la Unión Democrática Española, de Alfonso Osorio, se fusionaron y formaron el Partido Demócrata Cristiano que pasó a integrarse en la Unión de Centro Democrático. Fue diputado electo por Palencia en la candidatura de la UCD durante la Legislatura Constituyente (1977-1979) , formando en el Grupo Parlamentario Centrista. Fue elegido Presidente del Congreso de los Diputados durante esos años, por lo que presidió la delegación de las Cortes que se trasladó en 1977 a Estrasburgo para solicitar el ingreso de España en el Consejo de Europa. Fue elegido para ocupar una vicepresidencia del Movimiento Europeo, y fue desde 1978 hasta 1986 presidente del Consejo Federal en España. En 1983 fue elegido miembro de la Comisión Gestora de la organización, en la que permaneció hasta su disolución en 1985. Después fue nombrado embajador en El Salvador (1986-1989) y miembro del Consejo de Estado.
Como Defensor del Pueblo (1994-1999) reclamó pensiones de viudedad para las parejas de hecho, publicó el primer informe de la institución sobre violencia doméstica y censuró la demora en el pago de las expropiaciones. Solicitó el derecho a una defensa jurídica gratuita para los inmigrantes. El reconocimiento a su labor tuvo como consecuencia que fuera elegido presidente de la Federación Iberoamericana de Ombudsman.
Doctor Honoris causa por las Universidades Miguel Hernández, de Elche y SEK, de Segovia, fue fundador de la revista Discusión y Convivencia. Fue vocal del Consejo rector de la Fundación San Pablo CEU y fue presidente de la Fundación Humanismo y Democracia, así como presidente de la Fundación General de la Universidad SEK. Recibió el Collar de la Orden del Mérito Civil, las Grandes Cruces de la Orden de Carlos III, de Isabel la Católica, del Mérito Constitucional y, entre las extranjeras, de la chilena Orden de Bernardo O’Higgins y de la belga Orden de Leopoldo II. Fue gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa y Gran Cruz Nacional José Matías Delgado de El Salvador.
Fuentes:
V. Attard, Vida y muerte de UCD, Barcelona, Planeta, 1973; J. Hopkin, El partido de la Transición: ascenso y caída de la UCD, Madrid, Acento, 2000; S. Alonso-Castrillo, La apuesta del centro: historia de la UCD, Madrid, Alianza Editorial, 1996; J. R. Díaz Gijón y otros, Historia de la España actual, 1939-2000: autoritarismo y democracia, Barcelona, Marcial Pons, 2001; C. Powell, España en democracia, 1975-2000, Barcelona, Plaza&Janés, 2001; O. Alzaga, La primera democracia cristiana en España, Barcelona, 1973; D. Barba, La democracia cristiana: 1936 -1977, Madrid, Encuentro, 2001; J. Tusell, Historia de la democracia cristiana en España, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1974; J. L. Orella Martínez, “La democracia cristiana en la España contemporánea”, Letras de Deusto , 82 (1999), págs. 129-150; http://www.congreso.es
Jorge VILCHES