Abollado Aribau, Carlos. Madrid, 7.I.1902-1991. Ingeniero industrial.
Logró el título de ingeniero industrial en 1926. Al finalizar sus estudios se trasladó a Alemania a trabajar en el departamento de Electroquímica de la Siemens Halske. Gracias a la recomendación del ministro de Estado José de Yanguas, pudo realizar prácticas en papeleras, fábricas electrolíticas, siderúrgicas e industrias de síntesis de hidrocarburos. A su vuelta a España trabajó como ingeniero jefe del departamento de fabricación de Pavimentos Asfálticos, en Representaciones Electromecánicas y en la Unión Química Española (UQUESA), en cuya planta de León puso a punto la fabricación de éter, agua oxigenada por el procedimiento electroquímico y perborato de sodio.
Pasó la Guerra Civil refugiado en la Escuela de Ingeniería. En 1940 recibió el encargo de constituir el que sería Sindicato de Industrias Químicas, organismo para el cual fue nombrado secretario. Propulsor del Sindicato Vertical de Industrias Químicas, fue además vocal del patronato Juan de la Cierva y profesor desde 1944 de Química General en la Escuela de Ingenieros de Madrid.
Desempeñó el cargo de Secretario General Técnico del Ministerio de Industria y Comercio (1941-1945). Consiguió la cátedra Titular de
Física, Química y Termodinámica de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales (1947-1972).
Perteneció al Centro de Madrid de la ACdP, inscrito el 1 de julio de 1960. Le fue impuesta la insignia 18 de septiembre de 1966. Se dio de baja en la AcdP a petición propia el 5 de enero de 1974. Presidente del Secretariado de Técnicos del Consejo Superior de Hombres de Acción Católica. Recibió la Encomienda con Placa de la Orden de Isabel la Católica (1943) y la Gran Cruz del Águila alemana (1944). Fue miembro de la Societé de Chimié Industrielle. Recibió el Premio Madariaga del Instituto de Ingenieros civiles (1929).
OBRAS.- Historia profesional presentada al concurso- oposición para una plaza de Química General en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid , 1944; Sistema pedagógico para la asignatura de Química General presentado al concurso-oposición para una plaza en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid , 1944; La industria química y la química industrial , Ion, 1945; Termodinámica y fisicoquímica , Madrid, ETSII, 1970.
FUENTES.- Ángel TOCA, “«Dos profesiones para un solo cometido». La introducción de la ingeniería química en España durante el primer franquismo”, DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 2006, 26, págs. 253-285. ES, AHACDP, C138N033.
Jorge VILCHES