ROCAMORA Y VALLS, Pedro. Madrid, 1912 – 1993. Doctor en Derecho, periodista y escritor.
Propagandista del Centro de Madrid. Desde muy joven se vinculó a la Confederación de Estudiantes Católicos de España, Cursó la carrera de Derecho en Madrid. En 1939 fue nombrado Secretario Político por el también propagandista José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional. Dos años después le designaron Vicesecretario del “Instituto Francisco de Vitoria” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), creado bajo dicho Ministerio por Ley de 24 de noviembre de 1939, y accedió en junio a la Vicesecretaría del Consejo Nacional de Educación, cargo que compaginó con sus tareas docentes como Profesor auxiliar de la Universidad Central. Durante esos años fue Director del Colegio Mayor Ximénez de Cisneros. En 1946 se le designó Director General de Propaganda, sección integrada al Ministerio de Educación Nacional (BOE de 12-1-1946). Director, desde su fundación en 1941, de la Revista Nacional de Educación, y más delante de la revista oficial del CSIC, Arbor. Fue Presidente del Ateneo de Madrid entre 1945 y 1951, año en el que fue nombrado Agregado de Prensa en Roma. Pasó luego a ser corresponsal del diario ABC en París y unos años más tarde, Agregado Cultural a la Embajada de España en Lisboa (1961). Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1949 por su obra Ensayos de un museo imaginario, y en 1961 el Premio Mariano de Cavia por su artículo Los ojos de Velásquez.
OBRAS -: Ensayos del museo imaginario, Madrid, Graf. Varela, 1949; El sentido español de la muerte en El Greco, Madrid, Imp. Samarán, 1949; Libertad y voluntad en el Derecho, Madrid, Graf. Varela, 1947; Genios y espectros, Madrid, CSIC, 1962; De Góngora a Unamuno, Madrid, CSIC, 1965; Pensadores españoles contemporáneos, Madrid, CSIC, 1975.
BIBL.-: LÓPEZ DE ZUAZO ALGAR, Antonio: Catálogo de periodistas españoles del siglo XX, Madrid, Fundación Universidad, 1981, p. 512; PACHECO, Daniel; DÍEZ TORRE, Alejandro R. y SANZ, Alejandro (coords.): Galería de retratos, Madrid, Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, 2004.
Cristina BARREIRO